Lira rota (En Do sostenido menor)

No es tiempo para las flores,
Para bellos poemas de amor.

La poesía es un arma. No un lujo.

El poeta yace con su lira rota
bajo el acantilado.

Afinen su lira.

El mundo es un lugar común.
Nos compromete.

16 Me gusta

Así es amiga!!, versos con fuerza social, la poesía no debe abarcar solo tu " yo ", sino ser ese arma cargada de futuro para denunciar todas las injusticias!! :kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

La poesía como arma… Claro…
Genial poema, qué fuerza!!

1 me gusta

Un hermoso llamado al compromiso del poeta, amiga. Y sí, la poesía, como bien dices, es compromiso y grito, llamada de atención, denuncia…también belleza, tristeza, dolor, sufrimiento, introspección, sentimiento y muchísimas cosas más…
Cada poeta elige lo que quiere compartir en cada momento.
Abrazo grande, mi paisa querida!! :tulip: :tulip: :tulip:

1 me gusta

Muy buen poema @Antigona
Me gusta leerte amiga. :hugs: :rose:

1 me gusta

Excelentes letras; mucha fuerza poética.

1 me gusta

Para aquellos descalzos sin verso, afinan las liras los poetas; ninguno de ellos muestran dientes de oro, también son descalzos…
¡Muy bueno su poema! Saludos

1 me gusta

Una auténtica delicia¡¡¡ Un abrazo :smiling_face_with_three_hearts: :hugs:

1 me gusta

Voy a ir afinando mi lira, tocaya… Qué gusto leerte… Besos!!!

1 me gusta

Tienes razón María! La poesía es muchísimas cosas más.
Dados los tiempos, me sale la vena de poetas como Celaya, OItero, Octavio Paz, Neruda… y siermpre siempre, nuestro Miguel Hernández.

Gracias por tolerar y comentar mis “llamados” al compromiso del poeta.
Abrazos, mi paisa!

1 me gusta

Gracias y pedón a todos
@ @Minada@ @AljndroPoetry @mariaprieto
si a alguno os he incomodado con mis immpetuosos versos.Se me quedaron clavados y más en estos tiempos oscuros, me vuelven, estos versos de Bertolt Brecht

“¡Qué tiempos son estos, en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque implica silenciar tanta injusticia!”

Traducción de A. Marcos del poema “A los que vendrán”

También escribió versos más…dulces:

"
Poesia
Bertolt Brecht: A los que vendrán después
abril 5, 2015

«… El bosque acoge a los excluidos. El hermoso cielo
brilla sobre los desesperados. Las barracas veraniegas
acogen gente sin techo. La gente se baña en el agua tibia.
No comen…»
BB

Peino ya muchas canas. Me llegó su obra en los 70 aunque su obra poética y teatral, y su vida acabaron, creo, en 1956.

SALUD a todos!

2 Me gusta

Gracias y pedón a todos
@marttucca @horten67 @luciagomez1956
si a alguno os he incomodado con mis immpetuosos versos.Se me quedaron clavados y más en estos tiempos oscuros, me vuelven estos versos de Bertolt Brecht

“¡Qué tiempos son estos, en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque implica silenciar tanta injusticia!”

Traducción de A. Marcos del poema “A los que vendrán”

También escribió versos más…dulces:

"
Poesia
Bertolt Brecht: A los que vendrán después
abril 5, 2015

«… El bosque acoge a los excluidos. El hermoso cielo
brilla sobre los desesperados. Las barracas veraniegas
acogen gente sin techo. La gente se baña en el agua tibia.
No comen…»
BB

Peino ya muchas canas. Me llegó su obra en los 70 aunque su obra poética y teatral, y su vida acabaron, creo, en 1956.

SALUD a todos!

2 Me gusta

Amiga tú jamás incómodas con tus versos, para mí siempre es una delicia y un placer leerte :hugs::kissing_heart:

1 me gusta

Gracias y pedón a todos @carlogaru20 @Carmen_Cantos
si a alguno os he incomodado con mis immpetuosos versos.Se me quedaron clavados y más en estos tiempos oscuros, me vuelven, estos versos de Bertolt Brecht

“¡Qué tiempos son estos, en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque implica silenciar tanta injusticia!”

(Traducción de A. Marcos del poema “A los que vendrán”)

También escribió versos más…dulces:

Poesia
Bertolt Brecht: A los que vendrán después
abril 5, 2015

«… El bosque acoge a los excluidos. El hermoso cielo
brilla sobre los desesperados. Las barracas veraniegas
acogen gente sin techo. La gente se baña en el agua tibia.
No comen…»
BB

Peino ya muchas canas. Me llegó su obra en los 70 aunque su obra poética y teatral, y su vida acabaron, creo, en 1956.

SALUD a todos!

2 Me gusta

Gracias Horten!
(Mis amigos y mis niños me dicen que algunas veces me paso :frowning_face:)

2 Me gusta

Incomodarnos??Al contrario, a mí me encantan tus versos y te admiro mucho en ese punto que le pones de denuncia! Eso hay que saber hacerlo y tú sí sabes! Siempre te lo he dicho, mi querida poeta!!
Yo en mi respuesta solo quise decir que en la poesía es muy importante la denuncia, pero que la poesía es también muchas otras cosas, todo lo que queramos transmitir cabe en ella.
Esos autores que citas, para mí son palabra sagrada…todos grandes. De ellos, el que más para mí Miguel Hernández…
No tienes que pedir ningún perdón amiga, nadie se ha ofendido que yo sepa! :blush::blush::blush:
Abrazo fuerte, fuerte!! Y espero tu próximo con ganas!:hugs::hugs::rose::rose:
Mucha salud y Poesía!!

2 Me gusta

No sé, paisa… Es que debí suprimir ese verso “afinen su lira”. Pudo parecer una provocación a algunos. Lo pense. Le dí a publicar… y luego no sabía como arreglarlo.
Gracias, querida aisa! Siempre me sostienes, me reconcilias conmigo y con el mundo! (Letra: Salvatore Adamo) :rofl: :heart_eyes: :kissing_heart:

2 Me gusta

Suprimir ese verso…sería autocensura!!:joy::joy::joy:
Tal cual hay que dejarlo, tenemos tanto que afinar!:joy::joy::joy::joy:
:rose::rose::rose::blue_heart:

2 Me gusta

:heartbeat: :two_hearts:

1 me gusta

Incomodarnos? para nada! al contrario, agradecidos estamos por tus versos (personalmente, lo de afinar la lira me ha encantado!!!). Salud y poesía, Carmen!

2 Me gusta