(Jotabem) #retodíadellibro2022
–I–
En todas partes del Mundo,
si se busca bien profundo
Tomás Rueda tiene un doble
así como él, que es muy noble;
aunque firme como el roble
mientras que no lo desdoble,
por estar enamorada,
una mujer despechada.
Porque loco y errabundo,
por una acción tan innoble
se convierte el hombre en nada.
–II–
Tomás, de Cervantes obra,
desde muchacho zozobra
para labrarse el futuro.
Ingenioso y muy seguro
logra con accionar puro,
de la ignorancia ancho muro
traspasar con gran empeño.
Y con hábil desempeño
cultura obtener de sobra
que repartió sin apuro,
sin interés ni desdeño.
–III–
De nada vale el talento,
cuando azota como el viento
el amor de una mujer,
incapaz de comprender
que no se puede obtener
cuanto procura tener:
Con celos y por despecho,
como un tigre al acecho
vuelca todo el sentimiento
haciéndolo revolver
hasta ver todo desecho.
–IV–
Por eso Tomás pasó,
porque no correspondió
al amor de una doncella,
que, sintiendo gran querella,
de membrillo, no grosella…,
un poco dio a comer ella
que le trastocó la mente,
de forma tan reluciente
que hasta el nombre se cambió.
Y aunque no se creyó estrella,
si vidriera, por demente.
–V–
Derecho fue la carrera
que estudió y le dio cartera
después de mucho bregar,
ser invitado a viajar,
conocer y disfrutar
de Italia su trajinar;
de sus guerras las historias,
la grandeza de sus glorias…:
Fue experiencia tan certera
que mucho solía hablar
sin llegar a vanaglorias.
– VI–
Se afirma bien que, de loco,
todos tenemos un poco.
Creyéndose de cristal,
se cuidaba como tal
la estructura corporal.
¡Para no sufriera mal!
El burgo lo que quisiera
al Licenciado Vidriera
preguntaba sin sofoco,
y el daba respuesta tal
que deslumbraba a cualquiera.
–VII–
A los muchachos traviesos
esquivaba por aviesos.
Los mayores lo cuidaban…
agradecidos estaban
de escuchar lo que contaban
y los consejos que daban
sus reflexiones tan sabias,
que a veces quitaban rabias
por vivencias de sucesos
que a algunos mortificaban
y el las hacía contrarias.
––VIII–
Mucho prestigio tenía,
porque con gran valentía
criticando era un arpegio;
elogiaba al buen egregio,
con la justicia era regio
haciendo gran sortilegio.
Descifraba el mal y astuto,
a veces se hacía el bruto
y con malicia reía…;
instruyendo era colegio
sin pensar en ningún fruto.
–IX–
Después de que con fervor
lo estudiara un buen doctor,
le devolvió la cordura.
Él, privado de locura
agradeció con premura
al médico, padre o cura.
Retomó su profesión
con debida devoción…
Pero era mucho el candor.
La sociedad tan impura
fue ingrata con su pasión.
–X–
Como el Quijote, demente,
lo fue Tomás claramente.
Con las historias narradas,
bien escritas e hilvanadas
con letras que eran espadas
por nadie más igualadas…
Don Cervantes nos legó
Grandes obras que regó
de forma muy eficiente.
Para que fueran contadas
al Mundo las entregó.
-XI-
De España, ¿quién no lo sabe…?
Es de Cervantes la clave
de lo mejor de su idioma,
de su lenguaje redoma
donde el universo toma
del español el aroma
gozando de gran disfrute,
cosa que nadie discute
al sentirse como el ave
que al volar ojos asoma
y ama todo lo que escrute.
Inspirado en:
Licenciado Vidriera.
Novela corta de. Miguel de Cervantes y Saavedra.
Autor: Pedro M. Calzada Ajete. Calabazar, Boyeros. 2018-01-17
Imagen tomada de LA METAMORFOSIS de OCTAVIO OCAMPO, Celayense nacido el 28 de febero de 1945.