Lenguaje de tambores

Te confieso que con gusto te puedo acompañar en tus geniales poemas, pero en la música, pues no se, no creo que en todas, mis gustos musicales están muy alejados de cumbias, vallenatos ect. Eso es lo bueno de la poesía y de la música que es variada como son variados los gustos pero en el fondo nos une.
Muy bien por “perrito chiquitico perrito chiquiton” Martita te lo agradece :rofl:

1 me gusta

Bailan tus versos al ritmo de los tambores. Una genialidad de poema. EL sonido de los tambores es todo un lenguaje. :clap: :clap: :clap:

2 Me gusta

Muchas gracias por tu visita @Magdalena, los tambores hablan con la voz al ritmo del corazón como ha dicho nuestro amigo @pepesori. Saludos con un verso de candombe
«el grito pretérito del tambor
Es un gerundio en las paredes del barrio.
Es la llamada antigua del despojado
Que repica su sangre
En los gastados cueros»
Fernando Chelle.
Gracias por venir.

3 Me gusta

Muchas gracias poeta @Rraffa por venir a este candombe, que como diría Fernando Chelle:
« El río de la comparsa de negros y lubolos
Que corre sin obstáculos por islas de flores
Nunca es el mismo
Lo sé porque fui parte de su caudal» gracias por su lectura y motivador comentario.

2 Me gusta

Magnífico! Muy original. Me ha encantado. :heart:
@pepesori ha explicado muy bien los tambores que suenan en mi tierra. Al acto se le llama “la rompida de la hora” y son 14 minutos ensordecedores y muy emocionantes. En nuestras procesiones, tambores y bombos, son piezas fundamentales de nuestra Semana Santa.

3 Me gusta

Gracias Galilea, he tenido la suerte de ir en varias ocasiones tanto de niño como de adulto ( mi padre era de Teruel ) a Andorra, Puebla de Híjar, Calanda y Alcañiz y he compartido las emociones de esa celebración, y visitado Híjar porque allí está el Museo de la Ruta del Tambor y el Bombo.
Un placer hablar contigo,
saludos cordiales,
Pepe

2 Me gusta

Gracias Galilea por tu lectura y motivador comentario, voy a buscar algún vídeo de la celebración que mencionan @pepesori y vos @Galilea. Saludos cordiales.

3 Me gusta

Un placer también para mí.
Besicos.

2 Me gusta

Tambores al ritmo del corazón.
Muy original.

1 me gusta

Gracias por tu lectura @marttucca , que gustazo verte de nuevo. Saludos.

Ay!!! Que variopinto eres Domingo!!!
Me llevaste a pensar en ritmos africanos con la sabrosura del caribe…
Me encantó!!!
:heart_eyes:

1 me gusta

Muchas gracias Chus, por ahí van los cohetes camino al África que se asentó en las costas del mar de los Caribes. Gracias por leer.

¡Pero que maravilla Domingo!
Pero que bien suena, el ritmo de tu corazón al compas de estos tambores africanos.
Muchas gracias por este gran regalo,
envuelto en ese gran lenguaje de emociones que engrandece el alma, “llamada poesía”.
Un fortísimo y respetuoso abrazo.

2 Me gusta

También retumbaron en el silencio los tambores “Racataplá” (en algún lugar de la Mancha), si usted dice que es Hellin, entonces será Hellin recordada por el virtuosismo de su escritura y la referida tamborilada al nazareno, le saludo @JoseAntonio desde Argentina.

1 me gusta

El tambor tiene el alma negra, digo así, porque negro es el movimiento rítmico de tan lejana tierra africana, El tambor tiene el alma indígena como los ancestros de tiempos que sabían de música y jaleo; El tambor tiene alma milenaria como las ciudades más remotas iniciados en lo rítmico y bailable.

Saludos Domingo

1 me gusta

Rítmicos y bonitos versos a golpe de tambor.

Saluditos.

:kissing_heart::kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

Oh Martin! un poema tu comentario, deberías rescatarlo y sumarlo a tu portafolio. gracias por intervenir y traducir este lenguaje.

Si los tambores supieran hablar a los enamorados…
llevarían suspiros de amor de un lado a otro lado.
Gracias por tu lectura @ARTEMISA.POEMAS .

1 me gusta