La última derrota

La noche ha terminado de supurar el lento veneno
que deja la tristeza de los años, impasibles
y sin gloria, en la inútil carcasa
de todos los espejos , que alguna vez reflejaron
esta secreta máquina del llanto.
Y todo el jardín -entreabierto, quizá soñado-
exhala ese tenue perfume de flores
que nunca existieron,
que se edificaron en lánguidos parterres,
en sucios cobertizos,
en leyendas forjadas en patrias olvidadas y marchitas.

Pero sé que no es verdad esta epifanía,
esta siniestra agonia que nos anuncia
otra distinta certeza, otra manera de ocultar
la ceniza que se posa en los labios, amarga
y gélida; y que no puede - que nunca podrá -
devolver los colores, el sonido,
la antigua armonía de todo lo que se ha perdido
y nunca va a ser, de nuevo, la medida
inexorable de toda nuestra vida.

Fieles compañeros; amados camaradas
en la vigilia, previa, a nuestra última derrota.

7 Me gusta

Bello poema que refleja el desencanto de otro pasado que nunca ya regresará…
La decadencia es el tono en tus últimos poemas.

Buen día, José Antonio.

1 me gusta

Muchas gracias. Es un desencanto tan cruel y tan cierto, producto de años de engaños magistrales, y
-por qué no decirlo- de un autoengaño de buena fe. El poema indaga en la pura metafísica y en el pragmatismo social más conseguido. Como cantaron The Who: " won’ t get fooled again" (No nos volverán a engañar). Un saludo.

1 me gusta

La esperanza anidó incluso en el corazón de Sísifo, por consiguiente, nuestro deber es perseverar en ello. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.

1 me gusta

Sabe tan amargo ese desencanto de la vida, cuando finalmente abrimos nuestros ojos, nuestros corazones y nos damos cuenta que todo es un engaño. Grandes versos. Me encantó. Felicidades :clap: :clap: :clap:

1 me gusta

Muchas gracias. A pesar del desencanto, seguimos adelante. Saludos.

1 me gusta