La belleza de las cosas rotas

[…] «Allá, en aquel ínfimo del cuadro oscuro —y como una telaraña de plata— relumbraba la maligna nebulosa» […]

Allí termina el poema, así, sin más, dejándome en vilo por su resolución. Apenas logro saborear el placer, al discurrir lo breve de su sabor insípido.

En eso radica la belleza de las cosas rotas… el extraño encanto que aún ejerce en mí, todo lo que está incompleto.-

Chane García.
@ChaneGarcia

7 Me gusta

Interesante el tema que abordas amigo poeta. No sé si alguna vez me he detenido a pensar que hay una belleza particular o anhelada en las cosas rotas, pero ciertamente me has hecho recordar el arte japonés que se dedica a esto.

“Kintsugi” o “Kintsukuroi”. Técnica que se utiliza para arreglar cerámica o porcelana rota, rellenando las grietas con una pasta hecha de polvo de oro, plata o platino mezclada con resina. El resultado es una pieza restaurada que muestra las cicatrices doradas de las fracturas, resaltando la belleza de la imperfección y la historia del objeto reparado. El Kintsugi se basa en la filosofía japonesa de valorar la impermanencia y la belleza en las imperfecciones.

2 Me gusta

Mmmm ¡Qué interesante esto que me comentas de la cerámica japonesa!

¿Te acuerdas del estilo “Shabby Chic”?, que es este tipo de estética decorativa —y también estilo de moda de ropa— que, intenta crear una apariencia hermosa utilizando elementos viejos o que simulen estar desgastados… al final, se crea toda una atmósferaancianíca o abuelizante… Cuando te vistes usando una blusa fresca de rosa palo —rosado levemente enmarronado, como los troncos de los árboles desnudos que se desinviernan en febrero— y sobre esta blusa, te apertrechas una “rebeca” en color glauco (verde claro o turquesa blanquecino) vas a parecer algo anticuada; pero no por el hecho de lucir anticuada, te vas a ver mal… Puedes llevar un estilo de moda de la época de antes y aun así verte decente y elegante dentro de esa sencilla y hermosa descuidadez intencionada.

¡Gracias por pasar por acá!

Hablando como los locos: ¿Para ti qué significa vivir poéticamente?, frase acuñada por el poeta Armando Rojas Guardia. Para mí, tiene que ver con lo estético… con el hedonismo, esa búsqueda del placer hermoso; pero para él era otra cosa.

Saludos.

2 Me gusta

Hablando como los locos: ¿Para ti qué significa vivir poéticamente ?, frase acuñada por el poeta Armando Rojas Guardia. Para mí, tiene que ver con lo estético… con el hedonismo, esa búsqueda del placer hermoso; pero para él era otra cosa.

Interesante pregunta. Creo que no me la he hecho seriamente. Quizás en mi caso, la poesía es una rama importante de mi diario vivir, pero coexiste digamos con la ciencia (física principalmente), la filosofía y lo metafísico espiritual. En ese sentido no pienso tanto en vivir la vida en términos meramente poéticos.

Desde esa perspectiva, quizás mi opinión es parcial.

Vivir poéticamente, para mí significaría, apreciar en el diario vivir, todas las pequeñas cosas y los pequeños momentos, valorizando su belleza y hermosura a pesar de su usual ordinariedad y simpleza. Cada momento, cada rayo de sol, cada color en el crepúsculo, cada gota de lluvia, cada beso, cada abrazo, cada latido de amor, cada plato de comida, cada momento de quietud, cada risa, cada sonrisa, cada tristeza, cada sufrimiento, cada placer, cada reto, cada logro, cada fracaso… todo. Apreciarlo todo, vivirlo todo con la mayor intensidad posible. Detenerse en el momento, en el presente, vivirlo y apreciarlo, valorarlo.

En fin, no me alcanzan las palabras, pero espero haberte dejado un tantito de mi sentir en este aspecto.

2 Me gusta

Yo también encuentro mucho encanto poético en las cosas viejas y rotas y no quiero desprenderme de algunas de ellas, me cuesta mucho…
De niña jugaba más con los juguetes rotos o que le faltaban piezas que con los nuevos…que tenían otro olor…:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:
Me gustó mucho tu escrito teñido de melancolía y de recuerdo…🩵
Abrazo, amigo! Hace mucho tiempo que no te leía!
Abrazo enorme, Chane.:hugs::hugs:

1 me gusta