El Kajo se compone de tres versos y consta de las siguientes reglas.
-
El primer verso utilizará una construcción hipotética irreal, en forma de condicionales que expresan deseos irrealizables o situaciones hipotéticas. Para ello usaremos una estructura condicional que comience con «Si pudiera / pudiese», seguido de un complemento que evoque algo inalcanzable o imaginario.
-
El segundo verso expresará la consecuencia imposible del primer verso, llevando un verbo en condicional dentro de una imagen poética que capture la esencia de lo expresado en el primer verso.
-
El tercer verso comenzará con «mas / pero» seguido de una declaración que ancle la situación en la realidad, a menudo contrastando con el anhelo o la irrealidad de los primeros dos versos.
Ejemplo:
Si pudiera tocar el sol con mis manos,
sería un pintor de luz y colores radiantes.
Mas soy solo un soñador, admirando su brillo.
El Kajo es una estructura poética de mi autoría.