Siempre tu agradable visita y amable comentario generando emociones en mis sentidos. —Gracias. Te cuento que siempre le tuve cierto respeto a esta formula, por cierto temor a incurrir en deformaciones del lenguaje, pero un día, en el antiguo poemame, publiqué un poema con motivos negroides llamado “Sermón a un esclavo” y recibí el respaldo tuyo, de @mariaprieto y de otros importantes poetas que ahora no recuerdo y perdí la timidez ante este tipo de incursiones, nuevamente agradezco tu visita y generoso comentario y aprovecho la ocasión para desearte una feliz navidad y prospero año nuevo.
!Exactamente¡ @MAWTINIK , el poema esta fuertemente influenciado por esa música que oímos en el caribe cuyo origen es la Cuba vivenciada por la población Africana, que en ese suelo y muchos otros contribuyó como mano de obra esclava en los sembradíos; de hecho el inventor de la palabra Jitanjáfora fue un Cubano de nombre Mariano Brull, luego el Mexicano Alfonzo Reyes recopiló varios poemas en este estilo y les dio el nombre de Jitanjáfora, tomando una palabra de un poema de Brull llamado Filiflama.
Gracias poeta por su oportuna intervención, Feliz Navidad.
Recibo su opinión con humildad y transfiero todo el afecto de mi corazón a su eminente persona. saludos.
…pero en la fiesta, no olvidas que eres poeta…por eso eres luna y eres sol. y los mepi
tuyos , son un portento de amor.
A mí me encantó, pero te repito que aunque desafines, debes probar hacerlo en voz alta, es lo que opino! Tengo algunos Sound Healer preferidos en Youtube una es una chica irlandesa, otra británica, otra de Hawai, y otro es una Monje Budista, son realmente sanadoras, he llorado con ellas varias veces (como algo muy íntimo y válido de admitir) porque todos llevamos dolores muy muy antiguos que solo nuestro Ser Superior sabe, nosotros solo demostramos con acciones a veces no tan coherentes o a veces nocivas para nosotros mismos. Pero esos Sound Healer tienen la capacidad de sacarnos ese dolor y al mismo tiempo darnos sanación, luego de ese llanto queda una alegría inaudita e inexplicable, que luego podemos transmitir a los demás, aunque crean que somos excesivamente optimistas a su punto de vista, pero es una felicidad que viene de lo más profundo sin aparataje ni simulaciones. Gran abrazo. Envíame en privado tu Sound Record plisssss… Lo voy a oír con la misma atención y cuidado que tu le das a nuestras grabaciones.
A mi Jitanjáfora me trae el Gitanjali de Rabindranath Tagore. Muchos fueron atraídos a la espiritualidad que emanaban sus escritos, sin embargo, también inhábiles de entender la profundidad a la que se refería, muchos terminaron convirtiéndose en poetas ¨malditos¨ porque terminaron siendo suicidas (el verdadero y único pecado que puede hacer el ser humano, porque la vida es el don más preciado que tenemos). Cuando llaman a matar al ego, muchos entienden que es suicidarse, y así no es! es elevarnos por encima del constructo de nuestra mente y comprender que realmente las limitaciones nos las imponemos nosotros mismos, nadie más, no gobierno, no pareja, no hijos, no Dios, nadie, sino nosotros nos creamos esos constructos o los aceptamos sin más. Gran abrazo.
Es una explicación tan cierta como que el sol nace para todos. En ocasiones las palabras pueden ser ciertas pero peligrosas por el sentido real o equivocado que cada uno le dé.
Me encantó tu extensa y acertada explicación.
Abrazos navideños
Muchas gracias Pera, por tu visita. un saludo cordial.
Lo voy intentar,te envío el audio y en febrero lo mostraré en un video en la próxima edición de Feipoll.
Me contenta mucho tu ilustración, porque siento que tus palabras amplían nuestro universo en varías direcciones; en el plano personal (a mi respecto) confirma la tésis de los activadores del sub consciente o el descubrimiento de ese otro ser superior en comunión con el ser promedio y el otro indeseable “ser menor” administrador de muchos bajos instintos.
Para mí la sonó terapia forma parte de ese conjunto místico de “activadores” del subconsciente que es posible descubrir por medio de la meditación, es una forma de desarrollar nuestro sistema sensitivo, —pero ojo— no es cosa de un día para otro, se requiere una disposición previa, un acondicionamiento de las funciones cognitivas para lograr descubrir el potencial interno, ya que suele predominar el universo externo, los elementos del paisaje que nos condicionan a los cánones sociales etc.
Yo suelo practicar la meditación en movimiento (Kimhim), intento poner en contraste lo que me rodea con lo que me construye a la velocidad del ritmo cardíaco y logro momentos de éxtasis al equilibrar el peso físico de mí ser con las fuerzas de gravedad que lo afectan en el espacio.
Ha sido un gusto inmenso leer tus significativas reflexiones. Saludos.
Me sacó sonrisas al leer los versos.
saludos
Menudo bailorete trovao, amigo. Con dejarse llevar por el sonido es más que suficiente pa quedarse achiminao. Feliz Navidad!!
Eso me contenta amigo @martinrenan24 ,quema felicidad le acompañe por siempre, como si la navidad fuese eterna .
Hay que dejarse llevar amigo como aquel camarón que se lleva la corriente a la cama cuando duerma. Una feliz navidad por todos los senderos de tu tierra.