Hoy no kiero escribir un poema

Creo que cada cual tenemos nuestra propia fuente de inspiración. Yo me inspiro casi siempre en alguna música para escribir un poema. Este poema nació al ritmo tortuoso de este magnífico tema. Esta música consigue más que cerrar, abrir heridas. Y para mí es bueno, aunque un poco masoquista, abrir esas heridas. Es cuando el cerebro es capaz de interpretar y plasmar lo que el alma siente.

“Hay otros mundos pero están en este”

Paul Éluard

Dentro de cada uno de nosotros. O dentro de una canción.

Baguala de los Hueseros. Lito Vitale.

Hoy no quiero escribir un poema

que tenga o deje de tener sentido alguno.

No quiero escribir un poema
que aporte algo sobre nada.

Ni sobre lo viejo ni sobre lo nuevo.

Ni sobre el dolor secreto, ni sobre un diente de ajo.

No quiero escribir algo
que pueda entenderse.

Ni nada interesante.

Hoy no quiero escribir sobre el amor,
ni el desamor.
Ni sobre el principio
o el fin.

Ni a los gatopardos insulsos.

Ni a las aristocráticas telarañas.

No quiero escribir un poema
a la vida o a la muerte.

No quiero escribir algo que pueda parecer agradable
a tus ojos.
O a los ojos de cualquiera.

No quiero escribir nada sobre mi
ni sobre ti.
Nada sobre nadie.
Nada sobre nada.

Ni quiero escribir para ti, ni para mi.

No quiero.

Hoy no quiero escribir palabras rancias
a un castillo encantado cualquiera.

Ni deshacerme en adulaciones a las feísimas princesitas
que esperan aburridas e inquietas en ruinosos balcones de piedra.

No quiero escribir unos versos negros a los negros cuervos sacrílegos
que se me comen las entrañas.

Ni a los contagiosos gusanales que viven en mi.
Ni a los vulgares maleficios que me dedica
alguna mierda de bruja con cabeza de rata.

Hoy no quiero escribir a la oscura sonrisa de un niño sin nada que comer.
Ni quiero gastar bolígrafo en el rabo raído del diablo.

No quiero escribir un poema al maldito croar de las ovejas ciegas,
ni al puñetero balido de un sapo rosa.

No quiero escribir a la absurdez de los cuadros negros y blancos,
ni a los indefinidos inframundos que esconden.

Ni a cuando ni como, tendremos una bonita y agradable guerra mundial.

Ni a porqué hay que morir,
ni a como se vive sintiéndose muerto.

No quiero escribir un poema que se llame “felicidad” de las narices!
ni quiero escribir algo a las amapolas asesinadas.

No quiero escribir unos repulsivos renglones a la niebla jactanciosa.

Ni tampoco quiero poner letras malinventadas
a los tiesos y repizpiricuetos arco iris pasados de moda.

No quiero escribir a las morbosas tetas de Venus, ni a la cabrona mandrágora.

Hoy no quiero escribir al tiempo manso
ni a la mirada perdedora y resignada de aquella pobre vaca moribunda.

No quiero escribir a los pájaros azul cobalto
muertos, que brotan de los charcos púrpura.

Tampoco quiero dedicarle unas letras a las putas sombras carnavalescas
que me persiguen ya sin disimulo, de noche y de día.

Ni tengo maldita gana de escribir a las dulces melodías
convertidas en dagas doradas,
traidoras,
que atraviesan sin compasión el espíritu.

No quiero escribir un poema
a las neuronas que taladra el abominable paso del tiempo.

No quiero estampar fieros versos al afilado filo de la guadaña.

Ni llenar un papel de paupérrimos e insondables sinsentidos
a la inapelable cercanía de un ocaso certero.

Hoy no quiero dedicarle letras al azul, divino e incomprendido,
ni al sinfónico Hallelujah que me cantan desnudos y borrachos, los dragones negros.

No quiero escribir nada al vaso medio lleno
o medio vacío de tiempo,
que quedo varado encima de una mesa.

Ni quiero verter una sola gota de tinta sobre el baúl
desbordante de miseria y miedo, que arrastro.

Hoy no quiero escribir nada
sobre los demonios que me recomen por dentro.

Ni quiero componer un triste y esperpéntico poema sobre mi rabia escondida.

¡No quiero!

No quiero…

Hoy solo quiero dejar la mano libre,
que escriba lo que le plazca.

Y dejar al cerebro
que recuerde y sueñe.

Y a los ojos
que lloren.

Y a la lluvia
que me moje.

Y al azul
que me invada.

Y al Tiempo
que me saque la lengua.

Hoy
solo quiero abrir de par en par la ventana.

Hoy solo quiero

dejar al alma

que vuele.

Y que sangre.

14 Me gusta

Me dejaste…impresionada!!! Todo un poemazo, compañero!! Y eso que no querías escribir…:blush::blush::blush::blush::blush:
La verdad es que me encantó esta estructura que utilizaste, hablar sin querer hablar…
Por cierto…me sentí aludida en lo de la “amapola asesinada” jajajaja. Yo no lo dije así en mi poema de la amapola, vida y muerte. A lo mejor no lo leíste y fue una casualidad esa cita… jajajaja
Te felicito, José! Nos leemos!

2 Me gusta

WoW WoW WoW unodegranada IMPRESIONANTE … Explosivo , fantástico un placer leerte , bienvenido !!!:wine_glass:

1 me gusta

¡Muy bueno! No sabría con qué parte quedarme, y eso, en un poema tan extenso, tiene mérito. Una pregunta: ¿Cuál es el motivo de usar la k en el título? Luego no la vuelves a emplear, creo.

¡Gracias por compartirlo!

1 me gusta

Impresionante :upside_down_face::upside_down_face::upside_down_face:

1 me gusta

ah poemasasazo !!!
wow ! tremendamente impresionado !!

esto parece, y disculpa mi comentario hilarante, a la máxima del chavo del ocho: fue sin querer queriendo

y es que no queriendo escribirle a nada, ni a lo divino ni a lo insulso, ni a lo trascendente ni a lo vano, terminas escribiéndole, con una maestría y soltura, al todo y a todo lo que se mueve y a lo inerte… jeje

es un poemasasazo… y es que llegan épocas en la vida, en que pocas letras poéticas permean una cierta coraza que va formándose alrededor del alma poética, y luego llegan obras como estas, que no piden permiso ni disculpas, solo se cuelan en la coraza como virus nanométricos que llegan y hacen lo que les da la gana en el organismo que infestan…

en fin, q más he de decir !!! Hasta la “k” del Kiero se hace memorable !!!

Mi honesta admiración !!

1 me gusta

Me pongo de pié.Un aplauso!!! Me he quedado con la boca abierta… un verdadero placer leerte.

1 me gusta

Wow que buen poema :100:

1 me gusta

Bravo. Me ha gustado mucho. El poema me da la sensación de ir in crescendo a medida que se va leyendo, el golpe de voz cada vez me suena más fuerte, pero al final, de repente, la voz se va suavizando, como la mano que se deja suelta, hasta ser al, al final, un susurro que sangra.

Precioso!

1 me gusta

Vaya… qué poemazo, Jose… Un placer volver a leerte, amigo.

1 me gusta

Hola Maria, un gusto saludarte. ¡Yo si que estoy impresionado! pensaba que este poema no gustaría mucho y al ver los comentarios me he quedado de piedra. Muchas sinceras gracias por tu estupendo comentario. ¡Menos mal que no quería escribir…! jajaja. Creo que no he leído tu poema “Vida y muerte” pero tengo que leerlo ya. Siento mucha curiosidad. No, la verdad es que las amapolas son una constante en varios de mis poemas. Aparecen en algunos que escribí hace años y en otros recientes. ¡las amapolas son poesía! jajaja. Bueno muchas gracias a ti por comentar. Nos leemos. Un abrazo.

Me alegra que te guste rebktd. Como le digo a Maria el que está impresionado por vuestros comentarios soy yo. Muchas gracias por leer y comentar, y por tu bienvenida. Un abrazo, compañera.

1 me gusta

Muchas gracias a ti Osvid, por tu comentario y también por invitarme a esta nueva página de Poémame a pesar de que llevaba mucho tiempo sin participar. Para mi es un placer publicar lo poco que escribo para todos vosotros. Bueno veras, jajajaja. El motivo de usar la k en el título es que cuando escribí este poema tenía un mal día. Estaba muy cabreado con el mundo y en especial conmigo mismo, así que al escribir el título, lo hice automáticamente con k. Mas tarde me ocurrió lo mismo que a ti: Yo mismo me pregunté porqué había escrito la dichosa k. Llegué a la conclusión de que lo había hecho solo como una pequeña transgresión. Estaba bastante irritado y creo que fue mi forma de expresar lo que sentía en ese momento. No puse mas k en el texto porque me pareció excesivo, pero creo que ya se nota en todo el poema lo “cabreao” que estaba en esos momentos. jjjjjjjjjjjj. Un abrazo Osvid.

1 me gusta

Me alegro que te guste compañero. Un abrazo.

Tienes razón Alejandro. Creo que escribí este poema sin querer queriendo, jjjjjjjjj. Te agradezco tu magnífico comentario. ¡Madre mía! el tuyo si que es un pedazo de comentario. Es algo que yo debo de aprender porque soy muy parco al hacer comentarios. Me alegra que te haya gustado. Si te ha gustado lo de la “k”, algún día publicaré un poema que tengo larguísimo y “lokísimo” jjjjjjjj que está todo escrito con “k” para que te “jartes” de “kas”. jajajaja. Muchas gracias de nuevo y un abrazo, poeta Alejandro.

1 me gusta

yo te confieso que he tenidos épocas previas de ser “verboso” (largo y tendido) en mis comentarios a muchos poemas que me han tocado… recientemente, hago comentarios breves, muy enfocados en englobar el sentir que un poema me transmite… pero este tuyo, merecía un comentario de largometraje… ya veremos ese poema “jarto” de “kas” … un abrazo poeta !!

1 me gusta

Me alegro que te haya gustado. La verdad es que me estáis sacando los colores con vuestros comentarios. No esperaba que gustara demasiado. Muchas gracias por leerlo y por tu comentario. Un abrazo compañera.

Me alegro que te guste Enidlsais. Muchas gracias compañera. Un abrazo.

Muchas gracias Ze. Me gusta que te guste y te agradezco tu comentario. Un abrazo.

1 me gusta

Hola Carmen! Me alegro mucho de volver a saludarte. Bueno otra vez nos vemos, ahora por esta nueva página. Me alegro que te haya gustado. En cuanto tenga un rato me acerco por los tuyos. Un abrazo.