Horizonte roto

Sombrío frescor profundo.
Pardo pedrusco derruido.
Fruto triste desgarrado.
Agrietado cuerpo frío.

Enredan grises desgarros.
Medroso rastro rojizo.
Crepúsculo tenebroso.
Atardecer trajo el río.

Duerme mar petrificado.
Arrebol torpe rehíla.
Triste lágrima derrama.
Trozos de roca rendida.

Atormentada amargura.
Rara estrella estremecida.
Derruida pétrea trama.
Rompe fuerza que termina.

Saturno revolotea.
Respirar ebrio quebrado.
Umbral al borde la tierra.
Asombra muerte cerrada.

11 Me gusta

Muchas gracias. Necesitaba unos límites para encuadrar la imaginación :sweat_smile:
Feliz finde!

1 me gusta

No voy a olvidar ese comentario «Necesitaba unos limites para encuadrar la imaginación», lo digo relacionando la solidez del poema horizonte roto, como una feliz contradicción, porque coexiste una formación monolítica , alrededor de epítetos, adjetivos y sustantivos, que a mi loco parecer responden a un momento escolástico del poeta quizás vinculado a esa necesidad expresiva, quizás influenciado por otras corrientes, pero que marca un distanciamientos con la ruptura, con lo discontinuo y siento que más bien busca la integración de lo desconocido. ¿Cuántos están en posición de reproducir una imagen de Saturno?. Pero no olvidemos que es un poeta quien tiene la ultima palabra, por eso es capaz de romper el horizonte y reconstruirlo a su antojo. Un pergamino Horizontal para tu poema y tu integra persona.

2 Me gusta

Ráfagas de impresiones se acumulan en tus expresivos versos, poeta!!!

1 me gusta

Romper el horizonte es una vana intención de inmortalidad que conduce a la muerte. No hay vida sin horizonte; zanahoria que nos lleva a levantarnos cada mañana y encontrar paisajes y sonrisas que merecen el viaje.
(Poema posiblemente inspirado en la lectura de Georg Trakl).
Miles de gracias por tu comentario.

1 me gusta

Gracias por compartirlas, admirada poeta :smiley:

¿Y quien es ese georg Trakl?, ¿tiene algo que ver con la cadena de tiendas Traki? !cuéntame más poeta poeta¡. Saludos.

1 me gusta

Georg Trakl nació en Austria (1884-1914). Sus poemas están llenos de versos tristes que reflejan un mundo en decadencia, atardeceres lóbregos y paisajes abandonados.
“Creo que la caída de las hojas soñaba,
con lejanos bosques, lagos oscurecidos,
que el eco de palabras tristes escuchaba
pero no podía comprender su sentido”

“En arrecifes tenebrosos
se destroza el cuerpo purpúreo
y la oscura voz se queja
sobre el mar”

1 me gusta

Pues vaya imágenes oscuramente hermosas rompiendo el horizonte!!
Al leerlas, encontré similitud con la estructura del Gogyõka, sentido completo y todas relacionadas.
En cuanto al contenido, no tengo palabras…el título es un buen resumen en este caso.
No conocía a este poeta, pero he leído antes que este, un poema de otro compañero, Pedernal, que lo citaba en su poema, en la misma línea que el tuyo. Se titula “Fantasmas cazando al dragón”. Te lo recomiendo, es muy bueno.
Que brille el sol en tu domingo canario y no haya calima, amigo…,
:hugs::kissing_heart::sunny:

1 me gusta

Algo se pega de lo aprendido de las estructuras japonesas: “poesía fusión”.
Gracias por la recomendación, es muy bueno el poema de Pedernal.
El sol siempre aporta luz y calor…algo parecido a la felicidad.
Un abrazo y buen domingo :hugs: :sun_with_face:

1 me gusta