Magnífica inspiración ecfrástica!!! - Haciendo uso efusivo de los detalles, los escritores de la antigua Grecia aspiraban a transformar lo visual en verbal, lo que tú has logrado querida María, en este bellísimo poema. FELICITACIONES.
“La luna ausente,
con su halo amarillento,
entre sílabas nocturnas
se deshace
en un alfabeto de la nada.”
Que maravilla de versos, como un recital del cuadro, te reflejas en ellos y en su sentimiento. Fíjate amiga, me ha venido a la mente que si más allá de una explicación estricta e histórica del cuadro y de sus cualidades pictóricas nos los leyeran poéticamente en las exposiciones sería todo un cúmulo de emociones!!!gracias por ofrecernos tu mirada poética!!!
Ese párrafo de la luna ausente y el otro, el de los ojos son dos negruras… ¡Ufff…!
Tú… a veces, en tus poemas, pareces una bacante. ¡¡No, una bacante, no!!
Mejor una pitia enajenada de tanto esnifar el sahumerio en el laurel: te sueltas, y escribes como en un trance.
¡Ahhh…! ¿¿Quién pudiera entender el balbuceo de tus enredadas profecías!!
Muchas gracias, amiga! Lo que propones llegaría más al público, te emocionaría más que una simple descripción técnica del cuadro, que es lo que es muchas veces, como tú dices.
Un abrazo fuerte, Mina!
Entre la bacante y la pitia…elijo la bacante!! Jajaja
Siempre tus alegres comentarios, Chane!
Pues mira, en este cuadro aludo a la locura porque Van Gogh, como
Edvard Munch, tenía problemas psiquiátricos y ello lo reflejaban ambos en su pintura. No sé si te referías a eso, con lo de profecía…
Muchas gracias por venir siempre, amigo! Abrazo enorme!