Nieva en el valle
en el prado los grillos
cuentan los copos
Hola Floro, bonito poema en métrica Tei-Kei, pero Haiku Tradicional no es.
El Hauku Tradicional no acepta ninguna licencia poética ni recurso literario, es lo que ves aquí y ahora sin adornos ni metáforas. Nosotros no formamos parte de la escena, somos meros espectadores.
El Kigo (mención a la estación del año) es obligatorio, en tu caso veo dos kigo un tanto contradictorios, la nieve (qué seria Kigo indirecto de invierno) y el grillo ( que sería kigo indirecto de verano).
Kiregi (cambio de imagen o más de una imagen en el mismo poema) si tiene. El primer verso nos da una imagen y los dos segundo otra.
Pero decir que los grillos cuentan es una prosopopeya, no admitida en el Haiku.
Espero que no te moleste.
Saludos cordiales.
Muchas gracias horten por tus comentarios, que en absoluto me molestan.El haiku debe cumplir ciertos requisitos para que pueda ser calificado como tal.
Es curioso la cantidad de gente que escribe este tipo de composiciones creyendo de buena fe que es un haiku, pero no lo es.Da la impresión de que esto obedece a un impulso irrefrenable que soslaya la normativa específica en aras de una composicion supuestamente"más poética".Claro aquí podríamos iniciar una amplia reflexión sobre el haiku.Quizas la estructura formal 5,7,5 no sea tan importante.Kigo obligatorio,ligado a una estación,esto limita su carácter universal,(en la zona tropical de nuestro planeta no hay estaciones) No acepta ninguna licencia poética ni recurso literario, torpedo en la línea de flotación del espíritu creador poético.Meros ,espectadores ( notarios o poetas?).Nada de metaforas ,el hallazgo más importante del homo sapiens .A pesar de todo ello ya estoy pensando en el próximo haiku pero no me fio del todo de mi mismo.Gracias de nuevo horten,un abrazo.