Haiku

Las ramas secas
de ese gran algarrobo.
Mar en otoño.

2 Me gusta

Precioso poema, pero tampoco es Haiku. El Haiku tiene que tener obligatoriamente, kiregi ( cambio de imagen o mas de una imagen en el poema). En el tuyo solo vemos como las ramas del algarrobo apuntan al mar. Además, el kigo ( mención a la estación del año) tampoco está.
Por otra parte la métrica tampoco es correcta ( 5/7/5):
Las-ra-mas-se-cas = 5
dee-se-gran-al-ga-rro-bo= 7 ( sinalefa entre de y ese)
a-pun-tan-al-mar = 5 +1 =6 por final de palabra aguda o monosílabo)

Si juego un poco con tu poema, para convertirlo en Haiku, podríamos hacer algo así.
Secas las ramas
del algarrobo viejo.
Mar en verano.

Se-cas- las -ra-mas = 5
del- al-ga-rro-bo- vie-jo.=7
Mar- en- ve-ra-no.=5

Es un Haiku de métrica tei-kei (5/7/5), Con kiregi en tercer verso ( vemos el algarrobo en los dos primeros versos, y el tercero cambia para hacernos mirar al mar). Tiene kigo directo (mención a la estación del año) en tercer verso, verano.

Por otro lado tu poema tampoco podría ser un Hokku, que es más libre que el Haiku, ya que no tiene Kigo (obligatorio en Hokku también) , ni Mûki, que es el único que no obliga el kigo, pero sí obliga el Kiregi.

Lo importante es que lo intentes, y que busques más información. Aquí mismo, en la revista poémame, tenemos un artículo escrito por Alejandro, sobre lo que es y no es un Haiku.

Saludos :slight_smile:

1 me gusta

Jajajaja no doy ni a la de tres​:joy::joy:

1 me gusta

No te preocupes, es normal. Yo aprendí en una escuela online, y el último poema que aprendíamos era el Haiku, ya que es el más difícil.

Nosotros aquí abrimos un taller de vez en cuando y también es el último que enseñamos.

Saludos :grinning:

1 me gusta