Haiku (Tingua)

Verano fértil,
la tingua bogotana.
Avistamiento.

2 Me gusta

Cordial saludo, @horten67 @AljndroPoetry , por favor sus comentarios sobre este ejemplo cumple con el Haiku.
Quedo atenta.
Gracias

1 me gusta

Muy bonito @mariposadesuenos , pero no es Haiku.

Verano fértil, es subjetivismo, no estás describiendo un lugar o escena. Hablas de una percepción.
Y Avistamiento, tampoco me aclara que estás viendo, asumo que te refieres a la tingua, pero así solo no deja claro el poema.

Recuerda, el Haiku es lo que ves, es una fotografía de una escena de la naturaleza.

Un beso :kissing_heart:

Nota: Te dejo las pautas para escribir, el Haiku, pero también es importante saber, que suele ser el último que se enseña/aprende, ya que es el más complejo.

El Haiku es una escena del aquí y ahora, sin adornos ni florituras. Es la sencillez en palabras. Lo difícil es que algo tan sencillo suene a la vez hermoso. Por eso el Haiku es el más complejo.

El Haiku que yo aprendí y defiendo es el creado por Masaoka Tsunenori (Shiki) 1867 – 1902 (es el que aprendí el la escuela de Logan Sensei). Como puedes ver, doscientos años después de Basho. Éste lo que realmente escribía eran Hokku y Haibun.

Veamos como se escribe un Haiku:

  • Es un poema corto de métrica Tei Kei : 5-7-5 sílabas métricas.
  • Los temas son la naturaleza y el hombre como parte de ella. Es lo que pasa en el aquí y ahora. También escenas urbanas. (Haiku Urbano)
  • Se escribe en presente.
  • Los temas como la muerte, violencia, sexo, etc, no están permitidos, solo de manera tangencial.
  • No lleva título.
  • No lleva rima consonante, como siempre la asonante está permitida, pero no bien vista.
  • No se pueden usar recursos poéticos como: metáforas, prosopopeya, etc.
  • Es mejor abundar los sustantivos y evitar los adjetivos, ya que puede aparecer el subjetivismo (no permitido)
  • El Kigo (estación del año) y el Kireji (corte de idea) son obligatorios.
  • También acepta el Kakekotoba
  • El “yo” está vetado.
  • Cuando el Haiku se acompaña de una imagen a esta le llamamos Haiga ( lo mismo para el resto de poemas)

Recordemos que el Kigo puede ser directo( nombrando la estación o sus sinónimos) o indirecto:
Mariposa- primavera, nieve- invierno, hojas secas – otoño, calor tórrido – verano, por ejemplo

1 me gusta

Muchas gracias @horten67 aprecio mucho tu dedicación y sobre todo tu amor de ponerte a explicarme. Como ya he dicho nunca me atreví a hacer un Haiku, porque se que no tengo el conocimiento, en este momento entiendo un poco mejor gracias a tus aclaraciones y las de @AljndroPoetry , y lo quise publicar porque es una tarea que nos puso la profesora de un curso de poesía que hago en este momento, cabe anotar que nunca he hecho ningún curso de poesía, salvo este y el que muy gentilmente el Sensei Alejandro me ofreció.
Y honestamente no tenia ni idea como hacer un retrato de una Tingua, pero pues esta ave como parte del panorama, dije claro que sí.
Entonces me refiero a que:
En verano se reproducen las tinguas bogotanas
y avistamiento es porque se vio ahora en este pasado mes de julio una tingua, :hugs: es eso y quise plasmarlo como un Haiku según la solicitud de la profesora. Y esta profesora no tienen ni idea de que es haiku, entonces quería retroalimentar con sus comentarios, apoyándome en ellos mejor dicho. Y todo esto se debe a que la tingua esta en vía de extinción, es un ave endémica de la Cordilleras Colombianas y fue vista en julio, además por todo el tema de la COP16 que se lleva a cabo en la Ciudad de Cali, Colombia, del lunes 21 de octubre de 2024 al viernes 1 de noviembre de 2024. Es esto.
Perdón por mi atrevimiento, pero era necesario para mi.
Que tengan un lindo día, o tarde o noche.

1 me gusta

No tengo problema en aclararte o ayudarte en lo que necesites, pero si ya has empezado a aprender con @AljndroPoetry , estás en buenas manos.

Un abrazo :hugs:

1 me gusta