Haiku sin kigo- Edith

En el espejo
del íntimo Satori
la luz se escucha

5 Me gusta

Bonito, pero si no tiene kigo, no es Haiku.

Es un bonito poema de tres versos.

Abrazos :hugs:

2 Me gusta

Bueno, no un haiku tradicional japonés. En el Japón actual los hay y en occidente también.

2 Me gusta

Efectivamente, “Haiku” moderno o no tradicional. Solo que a mí me cuesta entonces llamarlo Haiku. :sweat_smile::person_shrugging:t2:

En próximas clases ya verás la variedad de poemas 5/7/5 que tienen su propio nombre y no son Haiku.

Comprendo.
Genial lo de las otras formas

1 me gusta

Espejo en Mayo
de un íntimo Satori:
la luz se escucha.

(Haiku con kigo y kireji. )

Me gustó pasar.

:kissing_heart::kissing_heart::kissing_heart::kissing_heart:

Con permiso de mi sensei @horten67, @ARTEMISA.POEMAS, en el haiku, además de ser obligatorio el kigo y el kiregi, también se exige, entre otros requisitos, que los temas que traten sean la naturaleza y el hombre como parte de ella.
Y no se pueden usar recursos poéticos como: metáforas, prosopopeya, etc.
Por lo tanto no sería un haiku :wink:

2 Me gusta

Es verdad.

No se pueden reflejjar metáforas en un haiku.

Sólo retratar la realidad captada en ese instante.

Como si fuera una foto.

Y haciendo referencia a una época del año.

(Aunque sea de un modo indirecto. )

Gracias.

1 me gusta

Exactamente :blush:

Y por eso los meses no dan kigo, porque pueden ser diferentes epocas del año según el lugar del mundo :wink:

1 me gusta

Es mes de luz.
Miro mi imagen blanca
sobre el espejo.

Con senseis como @horten67 o @wallacegere aprenderás un montón de poesía japonesa.

Ánimo, @edith.

:clap::clap::clap::clap:

Todo eso les aseguro que lo sé, lo estudié y lo practiqué, queridas compañeras. Ese es el haiku tradicional. Pero hay otros haikus, desde hace ya unos dos siglos. Hay quienes prefieren unos y hay quienes se decantan por otros. Yo, por ejemplo.

1 me gusta

Ah. No sabía.

Bueno, para gustos los colores entonces.

Pasa buen finde.

:wink:

1 me gusta

@ARTEMISA.POEMAS, solo aclararte que yo no soy sensei (más quisiera :sweat_smile:). Soy una simple haijin.

1 me gusta

Entonces me parece curioso que te hayas apuntado al taller.
Nosotras solo enseñamos poesía tradicional japonesa. La que aprendimos.

Pues lo mío es peor.

Porque simplemente he mirado en google cómo se hacen Haikus.

Ahí va un intento:

Mañana helada.
Un oso se desliza
sobre unas hojas.

1 me gusta

De Google no te fíes. Se llama Haiku a todo poema de métrica Tei-kei 5/7/5.

1 me gusta

Estación ocre.
Pardas hojas y frutos
por todo el suelo.

Salen las flores.
Visto ropa ligera
bajo la luz.

Estalactitas.
Hay osos hibernando
ya en sus cuevas.

Calor extremo.
Me zambullo en el agua
del lago azul.

@horten67 , ahí van las cuatro estaciones en haikus.
A ver si lo he pillado… (Sé que lo suyo es hacer un curso, pero es que ya no me da la vida…)

Te cuento. Es el kaiku , los Haiku. No sé pluraliza la palabra.
El primero sería correcto, Haiku con kigo indirecto de otoño en los ocres y las hojas por el suelo.

El segundo no . Las flores no dan kigo de primavera , ya que hay flores todo el año. Los crisantemos por ejemplo no florecen en primavera. Además hablas de ti, de como vistes. En el Haiku no somos parte de la escena.

En el tercero es un sí pero no. Tú supones que hay osos hibernando, pero no lo ves. Tiene que ser una escena de la naturaleza que tú estás viendo. Las estalactitas darían kigo indirecto de invierno.

El último vuelves a estar tú en la escena y no es una escena de la naturaleza.

1 me gusta

Eres un sol.

Sabía que me dirías que supongo los osos hibernando.

Je, je…

Mil gracias.

1 me gusta

Estación ocre.
Pardas hojas y frutos
por todo el suelo.

Florecen lilas.
Van abriendo sus pétalos
bajo la luz.

Estalactitas.
De ellas rebosan gotas
blancas y largas.

Calor extremo.
Una gacela bebe
del lago azul.

Reformado, sensei @horten67 .
Mil gracias.