El lobo husmea
mientras persigue al ciervo;
nieve en el monte.
Qué buenos tus Haiku
Describes tanta vida en ellos, tantas escenas, tanto existir
Genial este.
Hermosa escena la que retrata!
Gracias, María; en cierta medida es como un capítulo de Félix Rodríguez de la Fuente: un lobo persiguiendo a un ciervo.
Pues sí!!
¡Me encanta!
Escribes hermosos Haikus.
Que me corrija @AljndroPoetry porque no sé, primero, iba a decir que me apasiona su simpleza, pero no sé si simpleza es una palabra adecuada, porque realmente estoy haciendo un halago. Es conciso, libre de lirismos, por eso hablo de simpleza.
¿Quizás debería decir pureza?
Lo segundo es que, no sé japonés, así que no tengo idea (perdoden mi ignorancia) si se puede utilizar el plural: HaikuS, MükiS, etc.
¡Abrazos, poetas!
Muchas gracias, @aldanalisis, por tu halago, me alegra que te guste mi haiku. Acepto ‘simpleza’ como halago.
En cuanto a si el plural se escribe con ‘s’, mejor que te lo aclaren los que saben del tema (@AljndroPoetry, @horten67, por ejemplo).
Tengo entendido que en japonés el plural también se escribe ‘haiku’, pero eso, en mi opinión, es en japonés; como yo escribo en español yo digo ‘haikus’ (y así hago caso a la RAE, que aconseja españolizar los vocablos extranjeros)
Un abrazo.
Hola amigos @aldanalisis @Luis_J_Gorostegui :
En japonés --no-- se pluralizan esos terminos: Haiku, Hokku, Senryu, Müki, Tanka, Sedoka, Chóka, Haiga, etc.
Saludos.
AC.
Me inclino por pureza igualmente. También limpieza !
Ja ja ja ja
¡Me has hecho el día!
Porque yo tengo una tendencia a pluralizar el japonés como si hablara en español.
HaikuS, TankaS, SedokaS, je je je
¡Anotado!
Pero si se utiliza el plural en el pronombre, cierto?
Es decir, sería:
“Me gustan los Haiku”
¿Es así?
Correcto, así se puede, pues el artículo en ese caso está en español, “los” Haiku, Senryu, etc. !
Inclusive, en el caso del “Haiga” ni siquiera tiene género, puede ser “el” Haiga o “la” Haiga.
Pero todos usamos “el Haiga”.