Guayakilleño

¡Fue por hecho trozo y por lerno
que me gormó Diosito en el Lorenzo
con arrechera con
bajón y chuchaqui
un domingo tal de oficio!

Y pagué piso… me niñé con
puteadas cortavenas pasillos
con vejestorios que ya no hacen cabeza
zarrapastrozos gatoperros sores
y en el hombro las diarreas o el
mal de ojo fue el que me metió mucho diente

Y érase para entonces El Niño
¡y cómo nos jodía los recreos feriados
con sus aguaceros bajocero berreados!
pero nadie (ni un alma) nos acolitaba… nuestra niñez
me quemaron los pies por no
sapear la chulla vida a los grandes por mi
maltripear de fe y el amague
y cambiasen el agua e vieja potable
por quaker de perla del marmuerto
y estuviese siempre yo en la esnaqui
rezando mis trabanuestros
hasta el nuevo mánde

Por lo que así a pata… ¡al camello!
y al hace un solazo y la gota gorda
todo un gajo apretado de choros mala espina y
parabrisas bien batracios caretucos lamparosos
¡que me visajean sus cachetes y sus papadas coloradas
por mi malnacer en el fuego sin humo!
¡¡por mi onfalocele!!
y ni para el cara sucia o el guineo tengo
peor para el bebedero que los
metropolitanos no quieren pleitos
por mostros como yo en la acera

Y regreso salado… sal -¡a lado es lo
único que hay para jamear!- ¿la naple?
-¡Ja! Ni gaver, no hay palanca para ti, so poeta-
-¿sí muerdes?- más cagues de risa más
apuntamientos de callos mejor me
la saco al sueño zanahoria y
no por eso menos queso… ¡cocoloco!

Recuerdo haber sorbido el agua de calzón de la Luna y
de ese modo haber respirado la respiración del Pozo Sin Fondo…

Y esqueleta preñada presentáseme a solas
sin tapar con rosas blancas de segunda
humildad a mi encuentro…

-¿reencuentro no será, Poeta?-

Mas Diosito Todolopuede no puede
despertarme porque la Noche se ha hecho
en las calles de ésta su ciudad…

-¿mi ciudad no será, También?-

Y el su canino Tictac cree que
puede sirgarme del todo dentro
mientras ustedes ustedes luten

¡Hoy Mañana Ayer!… Les suplico
¡no dupliquen mi tumba mi
ataúd que es éste abrazo
a mí mismo…

¡No la dupliquen!…
si es que llegase a morir lejos
o a dos dedos!

de ustedes

8 Me gusta

La cantidad de modismos y de palabras propias de tu país (localismos) que utilizas hacen un poco más complicado entenderel mensaje pero a cambio le dan al poema una frescura que atrae.
Saludos.

1 me gusta

Saludos Jeronimo! Aquí dejaré un glosario sobre las palabras (algunas localismos, otras neologismos, etcétera) y las expresiones que he utilizado en el poema. Espero sea de ayuda y un acercamiento a mi ciudad, bonita y controvertida Guayaquil.

Respecto al título, mucha gente (especialmente los jóvenes) se refiere a la ciudad como Guayakill en vez de Guayaquil, en referencia a la cantidad de asesinatos y sicariatos que ocurren en la ciudad, debido a la gran inseguridad, narcotrafico, delincuencia, etcétera. Guayaquil es una de las 25 ciudades más peligrosas del mundo, lamentablemente.

Hecho trozo (loc): algo que está mal, o alguien que se porta mal.

Lerno (neo): Proviene de la Hidra de Lerna, y hace mención a tener muchas cabezas (policéfalo). También se parece a otra palabra muy utilizada en Guayaquil que es “lerdo”.

Gormar (arc): Vomitar.

El Lorenzo (loc): Un hospital psiquiátrico (manicomio) muy conocido de la ciudad, y se utiliza para cuando se quiere mencionar que alguien está loco.

Arrechera (loc): significa cabreado, muy molesto, disgustado o también que esta resentido “Que esta Arrecho con una persona”. También puede expresar que alguien tiene un gran deseo sexual.

Bajón: Se entiende como triste o deprimido “Estoy bajón/bajoneado”.

Chuchaqui (loc): Significa estar borracho, ebrio, con ebriedad, resaca.

Pagar piso (loc): Cumplir una pena, sufrir o hacer sufrir a alguien de algún modo.

Niñar (neo): En el poema se entiende como “me crié”.

Puteadas (loc): Insultos.

Pasillo: Música folclórica originaria de Colombia y adoptada en Ecuador.

Hacer cabeza (loc): Hacerse una idea de algo. Hablarle a alguien.

Zarrapastrozo (loc?): Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto.

Meter diente (loc): Comer.

Joder (loc): molestar de mala manera, molestar a alguien.

Bajocero (neo): Bajo cero grados centígrados.

Berreado (loc): Que ya todo el mundo lo tiene, o ya lo ha visto todo el mundo por muchas veces que se ha repetido.

Sapear (loc): Informar o indicar quién cometió una falta, delito, trampa u otro hecho censurable o que puede ser objeto de castigo. “No seas sapo”: No seas entrometido/metido.

Chulla vida (loc): Solo se vive una vez (carpe diem).

Maltripear (loc): Proviene de tripear (otro localismo) que significa pasarla bien, disfrutar el momento. También puede significar sentirte incómodo respecto debido a algo, alguna experiencia o situación.

Agua e vieja (loc): Té de hierbas.

Perla del marmuerto: Hace referencia a la ciudad de Guayaquil que se la conoce como la Perla del Pacífico.

Esnaqui (loc): Significa esquina de un barrio guayaquileño.

Trabanuestros (neo): Proviene de trabalenguas y padrenuestros.

Mánde/Mande (loc): Expresión de obediencia que se usa para contestar a una llamada o para pedir aclaración ante una orden que no se ha entendido.

A pata (loc): Caminar. “Ir a pata”.

Camello (loc): Trabajo, ocupación, labor. “Tengo que ir a camellear”: Tengo que ir al trabajo, tengo que ir a trabajar.

Gajo (loc): Gran cantidad de personas o animales.

Choro (loc): Ladrón.

Mala espina (loc): Sospechar que algo no va a salir bien, sospechar mal de alguien.

Batracio (loc): Malcriado, mal educado, con mala actitud o costumbres.

Caretucos (loc): Descarado.

Lamparoso (loc): Proviene de lámpara (otro localismo) que significa demasiado notorio, llamativo, ostentoso. También significa quejumbroso o muy creído.

Visajear (loc): Proviene de “correr visaje” que es expresarse creído ante otra persona, hacer lámpara. Proviene propiamente de la visa americana.

Onfalocele (tec): Defecto de nacimiento en la pared abdominal (el área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé salen del abdomen a través del ombligo.

Cara sucia (loc): Un tipo de pan.

Guineo (loc): Banana.

Mostro (loc): Que es muy feo (monstruo).

Salado (loc): Con mala suerte.

Jamear (loc): Comer.

La naple (loc): La verdad o en el caso es como “¿En serio?”.

Ni gaver (loc): Cuando se te dice que no y que no insistas, o cuando se te dice que nada de nada, que no hay.

Palanca (loc): Proviene de palanquear que significa usar influencias para apoyar a algún amigo, principalmente para conseguir trabajo.

¿Sí muerdes? (loc): ¿Sí entiendes?

Cague de risa (loc): Situación muy graciosa o algo que es muy gracioso.

Me la saco (loc): Proviene de sacársela que significa irse de un lugar o ir a un lugar.

Zanahoria (loc): Tranquilo.

Queso (loc): Que no ha tenido relaciones sexuales por un buen tiempo y está necesitado de ello.

Cocoloco (loc): Bebida alcohólica dentro de un coco. Coco también significa virgen.

Agua de calzón (loc): Proviene de la frase “te dieron agua de calzón”, o sea que se está muy pero muy enamorado de alguien.

Preñado (loc): Embarazado.

Sin tapar: Hace referencia a la Dama Tapada (leyenda mito ecuatoriano).

Luten (neo): Proviene de luto.

Sirgar: Tirar de una embarcación con una sirga desde la orilla.

1 me gusta