Formato de nueva rima CROMÁTICA VERSAL

Hoy vive nuestra Comunidad Poémame un clima de intensa creatividad; y es un excelente indicio que este organismo poético evoluciona, pués se suceden transformaciones dentro de sí…
Quiero,con gran alegría y gusto,presentarles esta nueva creación denominada CROMÁTICA VERSAL,que,como su nombre señala se refiere a los colores.Vamos pasando por rimas matemáticas,musicales,y ahora vamos por las tonalidades cromáticas.
En esta rima serán elementos de importancia: el recurso estético, estilístico, lírico,ilustrativo,que evoquen la atmósfera del color en el espectro solar.
Veamos los pasos que hacen a lo estructural del poema Cromático…

-En primera instancia se seleccionarán de 2 a 5 colores o tonalidades(Rojo,amarillo,verde,etc).A esta etapa la denominaremos PALETA SELECTIVA.

-Los colores elegidos los iremos poniendo como títulos y debajo haremos para cada tonalidad la cantidad de versos que creamos necesarios.Este número indefinido de versos responde a la lógica de la infinitud de colores existentes en la Creación.

Ejemplo:

Amarillo

Los girasoles
buscan el oro
del sol,
como faro
que guía
sus pétalos sonrientes .

Rojo

El atardecer
incendia la púrpura
de los tulipanes
en el rubor
del prado.

Azul

Brillan
los diamantes
del agua,
que reflejan
la mirada infinita
de un cielo despejado.

Como observaremos,en los versos no se nombra el color,pero todo habla de él,esto es importante a tener en cuenta.

-Luego procedemos a ir aproximando los colores,que vayan tomando contacto entre sí,y ya no en forma aislada como la primera etapa.Ahora haremos 7 versos,en los cuales estarán nombrados los colores seleccionados,en el ejemplo tenemos al Rojo,amarillo y azul.

Ejemplo:

Por un camino amarillo
piso descalza la tierra;
Y allá veo extenderse
la alfombra roja de los tulipanes,
junto al molino que gira
como el ideal del Quijote,
despeinando al cielo azul.

Tengamos en cuenta, que estos 7 versos representan los 7 colores del arcoiris,los 7 principales.En esta segunda etapa llamada PRISMA VERSAL,se nombran los colores que hemos elegido.

-Vamos a la tercera etapa conceptuada como: CIERRE VERSAL, aquí es necesario saber un mínimo de mezclas de colores,para llegar a la mezcla de los mismos y obtener el color final o Cierre Versal.
Por ejemplo:azul+rojo+amarillo, dependiendo las proporciones de color puede darnos tonos amarronados, grisáceos, violáceos,en este caso.Entonces,crearemos los últimos 3 versos de cierre con el o los colores resultantes que nuestra mente admita,nombrándolos en la estrofa,y tratando de darle una continuidad a la estrofa anterior de 7 versos.

Ejemplo:

Naturaleza madre
vestida de hojas ocres,
ondula su cabello marrón.

La estrofa de 3 versos responde a los 3 colores primarios de la paleta cromática.

El objetivo de esta rima Cromática es entrar en contacto con esta maravillosa ciencia del color y hacer pinturas en nuestras poesías.

Aclaramos que la rima es libre, pudiéndose usar rima asonante, consonante o libre.
Desde ya,estamos abiertos a sugerencias, modificaciones,comentarios y correcciones.Espero les guste esta nueva modalidad.Saludos poéticos y cromáticos!!

Invito a @alda_pascuzzo @AljndroPoetry @Mucio_Senior y a todos los integrantes del grupo para ver sus comentarios, sugerencias,etc

Whimsical Digital Art - Checkerboard Flowers by De
Imagen de Pinterest

17 Me gusta

Wow!

Es muy atractiva la propuesta tornasol que traes a este bar de poesía !

Me gusta mucho la propuesta. Jugar con los colores en la poesía. De por sí muchos de mis poemas se basan en colores. Recién publiqué una mezcla de Rima Versonal + Meúsical basadas en el amarillo y el azul !!

Los Haiku otoñales también hace mucho uso del color como recurso para el Kigo estacional.

Creo entender tu propuesta. Hay que estar claros de digamos colores primarios, secundarios, terciarios.

Me parece entender que se arranca el poema con unos cuántos colores primarios. Una estrofa para cada uno.
Luego hay un estrofa siguiente que menciona todos los colores iniciales elegidos, todos en la misma estrofa.
Y finalmente el Cierre versal menciona colores resultantes de la mezcla de los iniciales elegidos.

Me parece entender también, que si quisiera podría empezar el poema con colores secundarios, y en el cierre versal mencionar los terciarios resultantes de estos.

Finalmente, veo que hay libertad total, en cantidad de versos, su métrica y sus rimas.
Aunque el cierre versal menciona 3 versos, supongo que puede hacerse más amplio ese cierre si se quiere.

Hazme saber si voy en lo cierto y me dará tremendo gusto empezar a escribir poemas con esta novedosa forma poética.

3 Me gusta

Qué bueno que te guste, Alejandro!!Como bien explico allí,no se trata de tener gran conocimiento en la ciencia del color,si lo tienes,lo aprovechas,claro!El ejemplo que dí coincide con los tres primarios,pero no es exclusividad que sean primarios,pueden ser otros, porsupuesto!
La primera etapa es para seleccionar de 2 a 5 colores (cualquiera)
La segunda etapa sí o sí son 7 versos nombrando las tonalidades.
La tercera etapa es de 3 versos en donde se nombra la resultante de la mezcla de los tonos elegidos,pero no tiene que ser estrictamente el tono justo,puede ser aproximado.Por ejemplo,casi todos sabemos que amarillo y azul forman verde,que rosa más blanco forma un rosa claro,etc Con imaginación y lógica logramos mezclar los colores en nuestra mente,en nuestra deducción…Me encantaría te animes a alguno!!

3 Me gusta

Gracias por la aclaración amiga.

Me queda claro ahora que la estrofa de la segunda etapa son 7 versos exactos.
Y que la estrofa de la tercera son 3 versos exactos.

Espero sorprenderte con algo bonito en esta semana todavía !

1 me gusta

Así es, compañero,espero tu gran sorpresa!!Abrazo!!
Invito a @Selene.Arte @Ruache @Minada a pasar por aquí y sumar comentarios!Mil gracias!

3 Me gusta

Muchas gracias Silvia por tu propuesta e invitación, me apuntate, voy un poco despacio, ahora estoy ultimando la músical de Alejandro cuando finalice me pinto de colores!!! :kissing_heart::kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

¡Qué interesante! Agradecido por exponernos sobre la mesa una síntesis en relación a la palabra, el misterio que alberga, esta vez como invitándonos a la tersura de sus átomos, a sus ondas en la mirada.
¡Cómo no estar comprometido!

1 me gusta

¡Interesante propuesta!
¡Me gusta mucho que dejes a libertad la estructura de la estrofa, más allá de cuidar el contenido del color y la subsiguiente mezlcla de colores!

¡Me llama mucho la atención!

Dices (cito): "en los versos no se nombra el color,pero todo habla de él"

¿Pero se podría nombrar el color? ¿O en la etapa de la PALETA no se nombra??

¿Se nombrarán explícitamente en la parte del PRISMA VERSAL??? ¿Es así??

Bueno, cualquier otra duda te escrivo en directo para no “embochinchar” los comentarios.

Besos de :sunflower:

1 me gusta

Qué bueno! Será un gran gusto contar con tu poema Cromático,@Minada! Tómate tu tiempo, claro! Saludos coloridos,poetisa!!

1 me gusta

Qué lindo lo que dices,muchas gracias,@carlogaru20!!,Saludos de colores vibrantes, compañero!!

1 me gusta

Mil gracias por tu apoyo y comentario,Alda, siempre un gran placer tenerte en estas creaciones!
Con respecto a lo que me preguntas,en la etapa de Paleta selectiva,los colores se colocan como títulos,y luego no se nombran en los versos, sólo en esa primera etapa… aquí estamos para recibir sugerencias,aportes,todo lo que pueda enriquecer este proyecto! Abracito colorido!!
Invito, además,a @marttucca @vateignoto @varimar

2 Me gusta

Esto pinta muy bello Silvy. Tengo que leerlo más detenidamente y en cuanto tenga un huequito lo intento. :kissing::tulip:

2 Me gusta

Que maravilla de colores !!! Bella creación :cherry_blossom: que lindo Silvi :clap::clap::clap: haré mi poema :kissing_heart::kissing_closed_eyes:

Besitos,

1 me gusta

Una propuesta genial, Silvia! Es muy interesante y creativa!

1 me gusta

Es muy interesante esta propuesta poética, de hecho tengo una similar que aún no he publicado pero los colores no se llevan el protagonismo como aquí, sino los sentimientos y además cabe en la categoría de micropoesía. Un día de estos probaré a escribir con esta propuesta.

Saludos poéticos y cromáticos :cherry_blossom:

1 me gusta

Preciosa idea, a ver si la intento. Besazo guapa❤️

1 me gusta

Gracias,@marttucca,por apoyar y acompañar en esta nueva rima,me siento feliz del protagonismo de los poetas! Abrazo!!

1 me gusta

Gracias,Selene, por estar y acompañar siempre a los nuevos movimientos que van surgiendo como por arte de magia en la galera de Poémame!Besito de colores!!

1 me gusta

Muchas gracias,querida Carmen!Espero tu poema, que seguro quedará precioso!!

1 me gusta

Hola @poeta_arcano! Qué bueno tenerte por aquí! Muchas gracias por tu comentario…
Me encantará ver esa nueva rima y espero tu poema en Cromática Versal!
Saludos cromáticos y poéticos!!

1 me gusta