Hoy vive nuestra Comunidad Poémame un clima de intensa creatividad; y es un excelente indicio que este organismo poético evoluciona, pués se suceden transformaciones dentro de sí…
Quiero,con gran alegría y gusto,presentarles esta nueva creación denominada CROMÁTICA VERSAL,que,como su nombre señala se refiere a los colores.Vamos pasando por rimas matemáticas,musicales,y ahora vamos por las tonalidades cromáticas.
En esta rima serán elementos de importancia: el recurso estético, estilístico, lírico,ilustrativo,que evoquen la atmósfera del color en el espectro solar.
Veamos los pasos que hacen a lo estructural del poema Cromático…
-En primera instancia se seleccionarán de 2 a 5 colores o tonalidades(Rojo,amarillo,verde,etc).A esta etapa la denominaremos PALETA SELECTIVA.
-Los colores elegidos los iremos poniendo como títulos y debajo haremos para cada tonalidad la cantidad de versos que creamos necesarios.Este número indefinido de versos responde a la lógica de la infinitud de colores existentes en la Creación.
Ejemplo:
Amarillo
Los girasoles
buscan el oro
del sol,
como faro
que guía
sus pétalos sonrientes .
Rojo
El atardecer
incendia la púrpura
de los tulipanes
en el rubor
del prado.
Azul
Brillan
los diamantes
del agua,
que reflejan
la mirada infinita
de un cielo despejado.
Como observaremos,en los versos no se nombra el color,pero todo habla de él,esto es importante a tener en cuenta.
-Luego procedemos a ir aproximando los colores,que vayan tomando contacto entre sí,y ya no en forma aislada como la primera etapa.Ahora haremos 7 versos,en los cuales estarán nombrados los colores seleccionados,en el ejemplo tenemos al Rojo,amarillo y azul.
Ejemplo:
Por un camino amarillo
piso descalza la tierra;
Y allá veo extenderse
la alfombra roja de los tulipanes,
junto al molino que gira
como el ideal del Quijote,
despeinando al cielo azul.
Tengamos en cuenta, que estos 7 versos representan los 7 colores del arcoiris,los 7 principales.En esta segunda etapa llamada PRISMA VERSAL,se nombran los colores que hemos elegido.
-Vamos a la tercera etapa conceptuada como: CIERRE VERSAL, aquí es necesario saber un mínimo de mezclas de colores,para llegar a la mezcla de los mismos y obtener el color final o Cierre Versal.
Por ejemplo:azul+rojo+amarillo, dependiendo las proporciones de color puede darnos tonos amarronados, grisáceos, violáceos,en este caso.Entonces,crearemos los últimos 3 versos de cierre con el o los colores resultantes que nuestra mente admita,nombrándolos en la estrofa,y tratando de darle una continuidad a la estrofa anterior de 7 versos.
Ejemplo:
Naturaleza madre
vestida de hojas ocres,
ondula su cabello marrón.
La estrofa de 3 versos responde a los 3 colores primarios de la paleta cromática.
El objetivo de esta rima Cromática es entrar en contacto con esta maravillosa ciencia del color y hacer pinturas en nuestras poesías.
Aclaramos que la rima es libre, pudiéndose usar rima asonante, consonante o libre.
Desde ya,estamos abiertos a sugerencias, modificaciones,comentarios y correcciones.Espero les guste esta nueva modalidad.Saludos poéticos y cromáticos!!
Invito a @alda_pascuzzo @AljndroPoetry @Mucio_Senior y a todos los integrantes del grupo para ver sus comentarios, sugerencias,etc
Imagen de Pinterest