Firmamento impasible

Remontó en alas
del tenue viento azul
en fría noche
de denso resplandor,
ente morféico
onirizado en piedra
de arcanos sueños.

¡Sueños ónix sin luz!

Guijarro blanco
la luna mustia e hirsuta
dormía oculta
bajo un reboso jaspe.

    —¡Relincha un astro!—

    ¿Es que es el firmamento
    un ancho establo?

No, sino inmortal circo:
dardos letales
clavando pesadillas.

Vivir morir
tan vejado en la roca:
tan furibundo.

    —Y el firmamento todo:
    es la impasible audiencia—.

   



| ‘Sitting next to the Moon’ by John Peters |


Poesía de Alejandro Cárdenas

13 Me gusta

Estimado , ¡qué bien plantea usted sus enunciados sobre el firmamento! Gracián decía que “las estrellas eran gallinas celestiales” no veo porqué el cielo no puede ser un establo donde pernoctan los sueños y sus homologas pesadillas. - Gran aplauso.

3 Me gusta

Gallinas celestiales o caballos siderales. Bonito eso.
Gracias por tu atinado comentario estimado amigo.
Gracias por venir Domingo.

Por acá le dejo un fragmento de: El año de la selva de Baltasar Gracián (1601/1658)

“Después que en el celeste anfiteatro
el jinete del día
sobre Flegetonte toreó valiente
al luminoso toro.
Vibrando por rejones rayos de oro
aplaudido sus suertes,
El hermoso espectáculo de estrellas.
turba de damas bellas,
que a gozar de su talle alegre mora
encima los balcones de la Aurora:
Después que en tan singular metamorfosis,
con talones de plumas y con cresta de fuego,
a la gran multitud de astros lucientes.
gallinas de los campos celestiales
Presidio gallo el boquirubio efebo,
Entre los pollos del tindario huevo.”

1 me gusta

Ah qué genial está eso. Gracias por compartirlo.

Al gigante Borges no le pareció tan “genial” después que pasaron cuatro siglos escribió esto con referencia directa a Gracián:
" Laberintos, retruécanos, emblemas,
helada y laboriosa nadería,
fue para este jesuita la poesía,
reducida por él a estratagemas.

No hubo música en su alma; sólo un vano
herbario de metáforas y argucias
y la veneración de las astucias
y el desdén de lo humano y sobrehumano.

No lo movió la antigua voz de Homero
ni esa, de plata y luna, de Virgilio;
no vio al fatal Edipo en el exilio
ni a Cristo que se muere en un madero.

A las claras estrellas orientales
que palidecen en la vasta aurora,
apodó con palabra pecadora
gallinas de los campos celestiales. […]"

2 Me gusta

!újule, y eso!? que mala vibra le tuvo el gigante Borges
es un dato curioso

Inmenso como la misma mente es el universo y el firmamento un espacio para dibujar en versos las ideas que nos hacen inmortales.
Estimado poeta @AljndroPoetry, esas imágenes hechas versos simplemente ::clap:t4: :clap:t4: :clap:t4:

1 me gusta

Somos un espectáculo circense para el firmamento! Muy hermoso!

1 me gusta

@Rober eres muy gentil, te lo agradezco mucho.

1 me gusta

Verdad que sí amiga, muchas gracias por venir y comentar. Es muy apreciada tu visita.

1 me gusta

Buen poema, Alejandro. Saludos, poeta

1 me gusta

Gracias poeta. Saludos.

Marina, muchas gracias por venir, es muy apreciada tu valoración poetisa.

Gracias por tus comentarios siempre amigo, afilas la pluma para comentar y lo haces con profundiad. Te lo agradezco.

…relincha un astro, sueña un unicornio
Tus versos infinitos. Mi saludo Alejandro.

1 me gusta

Bella e infinita imagen intentado encontrarse en la inmensidad, versos tentadores y interesados por el conocimiento de las galaxias, hay tantas preguntas y tú lo haces de forma tan lírica , que invitas a viajar por el espacio, amigo!!!:hugs::hugs::hugs:

1 me gusta

Muchas gracias estimada @koro

Muy agradecido amiga. Siempre bienvenida.

1 me gusta

Todo el firmamento cabe en tus versos, poeta…!:dizzy::star::sparkles:

Bello poema! :clap::clap::hugs::hugs:

1 me gusta