Estimado , ¡qué bien plantea usted sus enunciados sobre el firmamento! Gracián decía que “las estrellas eran gallinas celestiales” no veo porqué el cielo no puede ser un establo donde pernoctan los sueños y sus homologas pesadillas. - Gran aplauso.
Por acá le dejo un fragmento de: El año de la selva de Baltasar Gracián (1601/1658)
“Después que en el celeste anfiteatro
el jinete del día
sobre Flegetonte toreó valiente
al luminoso toro.
Vibrando por rejones rayos de oro
aplaudido sus suertes,
El hermoso espectáculo de estrellas.
turba de damas bellas,
que a gozar de su talle alegre mora
encima los balcones de la Aurora:
Después que en tan singular metamorfosis,
con talones de plumas y con cresta de fuego,
a la gran multitud de astros lucientes. gallinas de los campos celestiales
Presidio gallo el boquirubio efebo,
Entre los pollos del tindario huevo.”
Al gigante Borges no le pareció tan “genial” después que pasaron cuatro siglos escribió esto con referencia directa a Gracián:
" Laberintos, retruécanos, emblemas,
helada y laboriosa nadería,
fue para este jesuita la poesía,
reducida por él a estratagemas.
No hubo música en su alma; sólo un vano
herbario de metáforas y argucias
y la veneración de las astucias
y el desdén de lo humano y sobrehumano.
No lo movió la antigua voz de Homero
ni esa, de plata y luna, de Virgilio;
no vio al fatal Edipo en el exilio
ni a Cristo que se muere en un madero.
A las claras estrellas orientales
que palidecen en la vasta aurora,
apodó con palabra pecadora
gallinas de los campos celestiales. […]"
Inmenso como la misma mente es el universo y el firmamento un espacio para dibujar en versos las ideas que nos hacen inmortales.
Estimado poeta @AljndroPoetry, esas imágenes hechas versos simplemente :
Bella e infinita imagen intentado encontrarse en la inmensidad, versos tentadores y interesados por el conocimiento de las galaxias, hay tantas preguntas y tú lo haces de forma tan lírica , que invitas a viajar por el espacio, amigo!!!