Esos viejos caminos

Gracias también porque este poema mío te haya inspirado ese hermoso soneto…:rose::rose::green_heart::green_heart:
Ha sido un bonito regalo, Pepe!:smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Las perdices :bird: :bird: me parecen unas aves maravillosas, coloridas, bravas y austeras como los campos de Castilla, y los matices de su canto son como una pintura de Julio Romero de Torres.
Tienes suerte de vivir en esa comarca tan luminosa como el Condado de Huelva, cerca de la playa :parasol_on_ground: a un paso de Jabugo :pig2: :pig2: y con ese excelente vino :wine_glass: :wine_glass:
“En cuanto al verso libre, lo puse porque este poema no responde a ningún canon de las estructuras clásicas.”

Tienes razón en una primera lectura me pareció un romance o tal vez un cantar
Gracias a ti porla poesía que nos dejas…
saludos

1 me gusta

Encantado, en cuanto pueda subo uno de “las perdices de mariaprieto” :rofl: :rofl: :rofl:
Buen domingo para ti tb

1 me gusta

Como bien dice el compañero @ludico1964, las palabras no alcanzan para comentar tus textos, @mariaprieto. Sólo queda sentarse a leer y disfrutar de la belleza.

¡Enhorabuena, María!
¡¡Abrazo!! :slightly_smiling_face: :kissing_heart: :kissing_heart:

2 Me gusta

Gracias, mi Manu! Tu también sabes de senderos…:green_heart::blue_heart::wilted_flower::wilted_flower:
Abrazo fuerte, amigo.

1 me gusta

Ay, amigo! Machado fue un poeta muy grande y yo no le llegaría nunca a la suela de su viejo zapato… :sweat_smile: (se hace camino al andar…)
Gracias siempre por estos regalos de tus bonitos comentarios, querido amigo!
Abrazo para ti, que llegue hasta esa Italia que estás disfrutando entre los tuyos!:heart_eyes::heart_eyes::hugs::kissing_heart:

1 me gusta

Muchas gracias por hacer este recorrido conmigo, Alex! Un abrazo fuerte.:hugs:

1 me gusta

Cada que emprendemos un nuevo proyecto hacemos un nuevo camino. Si volvemos a pisar los ya recorridos, es para ver los errores que cometimos o para ver lo que faltó hacer.
Tu poema, además de regalarnos un significativo contenido, es rico en belleza natural.
Abrazos cariñosos, querida María.

1 me gusta

Muchas gracias por tus apreciaciones! Llevas mucha razón en lo que dices sobre los caminos recorridos…que ya son muchos.

Un abrazo fuerte, querido amigo! Todavía tenemos por delante alguno que recorrer…:smiling_face_with_three_hearts::kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Gracias por venir, mi Magda! Caminemos juntas en la poesía…
:blue_heart::blue_heart::rose::rose::kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Queridísima Mari, conste que en mi comentario no hice ni la más mínima comparación entre tu y Machado, eso sería de mi parte imperdonable. Lo que sí dije y es indudable, es que tu poesía te quedó divina y digna de los mejores reconocimientos, a tí, que poco a poco te has ido consumando como poeta, gracias a tu sensibilidad humana y literaria. Y sí, estoy seguro que hasta el mismo Antonio Machado reconocería eso si pudiera leerte. Cada poema que escribes es siempre contentivo de mayor belleza y calidad. NO EXAGERO. y crepo que todos en Poemame estarán de acuerdo con lo que digo, que es como un teorema.
Mil abrazos y mucho cariño para ti,

2 Me gusta

"La tarde, se va alargando;
por el levante, oscurece;
polvorientos encinares
entre las sombras se pierden.

Hay murmullos y aleteos
en los álamos del río.
La luna nueva se asoma,
difumina el camino…
y el campo…¡tiembla de frío!"

Exquisito poema de arte menor con evocación de Soledades, Precioso!!

1 me gusta

¡¡¡Precioso!!! —Antonio Machado es otro de mis clásicos favoritos… él tiene un poema sobre un olmo hendido por el rayo que es bellísimo—. Me gustó esa atmósfera campirana con que lograste impregnar el texto…

Cuando un poema es realmente bueno, el lector, al leerlo, debe poder ver en su mente las sugeridas imágenes. Su poema no es bueno… ¡¡Es buenazo!!

Saludos, amiga.

P.D.: la foto está de lujo… también debe ser que, de por sí, a mí me atraen las imágenes otoñantes… todo lo que tenga hojas enmarronadas o amarillísticas regadas en el suelo, a mí me fascinan. Mi cuñada pelea conmigo, ella odia las regueras de hojas porque le da la sensación de lugar en ruinas abandono, descuido, dejadez… Sí, puede ser cierto, pero es precisamente esa decadencia casi pútrida con la que se visten las hojas, lo que me atrae.-

1 me gusta

Es una fantasía seguir tus huellas…

2 Me gusta

Muchas gracias por tu hermosa apreciación, Amalia.
Un abrazo, compañera!:smiling_face_with_three_hearts::rose::heart_eyes:

1 me gusta

Ya coincidimos en dos cosas, en Machado y el otoño…yo también soy
otoñante…:slightly_smiling_face::slightly_smiling_face::upside_down_face::fallen_leaf::maple_leaf:
Muchas gracias, querido Chane!
:hugs::smiling_face_with_three_hearts::heart_eyes:

1 me gusta

Es bonito dejar huellas por si acaso alguien quiere seguir tus pasos…:smile::smile:
Sigamos el ejemplo de Pulgarcito con las miguitas de pan…:smiling_face_with_three_hearts::heart_eyes::sweat_smile:
Gracias por venir! Abrazo fuerte, Raúl!

1 me gusta

Hermoso poema y hermoso tema querida @mariaprieto , felicidades!

Tener a la vista un camino, plantarse en un camino significa una esperanza o lo desconocido por delante, un desprendimiento sanador o una herida a llevar no deseada.
Un camino significa libertad, esa transitoriedad del ser humano, ese no tener nunca un lugar definitivo. Y por esos poemas que se han hecho canciones, como “La muralla” de Nicolás Guillen”, cantados por Ana Belén, Víctor Manuel y Quilapayún, “libre te quiero”, “bachatea rosa”, “cantares” y una lista muy larga.
De ese sentimiento de libertad que dan los senderos, las brechas que abren intrépidos aventureros u osados idealistas, me llega también el recuerdo de “rosas en el mar”, de uno de mis predilectos, sesenteros, de la época de la Cuba liberada.

La poesía y la canción, en especial la trova, han estado siempre comprometidas, directa o indirectamente con esos sinuosos y difíciles caminos de libertad.

Otra vez felicidades por inducir estos recuerdos!
Abrazo.

1 me gusta

Hermosa reflexión has hecho de los caminos, reales o metafóricos. La vida misma es un camino que se recorre.
De acuerdo contigo en todo lo que has dicho, siempre significa libertad y abrir nuevos horizontes…
Yo lo practico al pie de la letra, me gusta mucho el senderismo y me pierdo en estos viejos caminos como el de la foto, tantas veces transitados y respiro libertad…
Gracias, Jesús! Sigamos caminando…

1 me gusta

Tienes el mágico don de trasportar con tus versos a los sentires reales, no sé lo que somos antes, si poetas o caminantes de estos entrañables parajes, en el fondo son lo mismo… alimento para el espíritu. Ah, por cierto felicidadeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees amiga, disfruta mucho de este día con los tuyos… fíjate en eso casi también coincidimos yo cumplo el martes.