Enólogos

El dolor lo fermento y lo hago vino,
tragos de olvido,
copas de felicidad efímera,
anestesia de risas,
sorbos de placer.

Mi cuerpo es una cava.
Los poemas,
barricas de añejamiento.
Hay para todos, colegas catadores.
Vengan,
compartamos viña, vinos y embriaguez.

19 Me gusta

Mi cuerpo es una cava.
Los poemas,
barricas de añejamiento.
Hay para todos, colegas catadores.
Vengan,
compartamos viña, vinos y embriaguez.

Pues brindemos con el buen vino de tu cava de poesía :wink: :clinking_glasses:

1 me gusta

Pues yo traigo lomo y queso,
así que ve abriendo el pico,
pero con todo y con eso,
a ver qué nos trae Ludico.

:smile:

(Ya estás tardando, @ludico1964 ).

2 Me gusta

Qué buen comienzo para brindar por todo lo que se ha vivido.

Salud, estimado poeta. :wine_glass: :wine_glass:

1 me gusta

Maravillosa receta para cerrar la noche de un día cualquiera, aquí comparto un fragmento del Ritual de un Nomo.
«Para hacer poemas desactivo
la pizca de cordura
equilibrada en ansiedades,
agarro un haz de sol y lo confino
me despojo de todas las capas
incluso
las capacidades
…y si me diera sed
tengo aquí,
agüita de vino.
Para construir poemas
ignoro que hay normas de plomo
(me desnudo bajo la tormenta)
le pongo sal al miedo y me lo como
aderezado…
con un poquito de pimienta.
¡Así comienza!
el fúnambulo ritual
de un nomo.»
(Mayo 2020)

Aplausos @JDuque.

2 Me gusta

Te daría una rosa y un clavel
Pero ando un poco fallo
Hoy es once de mayo
Y no he pagado el alquiler.

2 Me gusta

Gracias por tu aportación de buena coctelería en esta mesa de Poemame amigo @AljndroPoetry !

Siempre se te agradece admirado amigo!

1 me gusta

Ya su nota me pone arisco
el sentido no muy bien ubico
aquí llega mi primo ludico
a comer carne y marisco

Carnes blancas, blanco es el vino
para carnes rojas, tinto espumante
a mi me vale, yo todo me empino
pa mi la regla es que atarante.

Es bienvenida Artemisa
a degustar esta ambrosía
que buen vino es su poesía
sus comentarios, de sonrisa.

Gracias querida @ARTEMISA.POEMAS !

1 me gusta

Así es querida @Sinmi, hay que trocar el dolor en algún modo y método de supervivencia. El dolor es una dotación de la naturaleza para sobrevivir.

Un abrazo!

1 me gusta

Excelente pieza nos ha puesto de referencia amigo @ludico1964. Tiene algo con que enriquecer toda ocasión. Voy a tener que goglearla para buscar más.
Gracias por sembrar esas nutritivas intrigas con cada comentario!
Un abrazo primazo!

1 me gusta

… yo también puedo traer
Llegado el doce de mayo
Si me invitan a beber
Un par de huevos de gallo.

2 Me gusta

Pues voy subiendo la apuesta:
voy por chorizo y hogazas,
viendo el hambre de esta fiesta,
a ver si lleno bocazas.

2 Me gusta

Si tienes hambre te aviso
Que en la mesa de Jesús
Sirven carne de avestruz
Y enchiladas con chorizo.

2 Me gusta

Bienvenida a esta degustación querida Walla!
Hay una copa servida para ud!

Gracias mil!

2 Me gusta

También tenemos pozole
y unos tamales con mole
de tamarindo es el atole
y vino que acidez controle

Y si quieren disfrutar
aquí los he de esperar
con vinito pa rebajar
lo que seguro ha de picar.

:+1::+1:

1 me gusta

Bebí cada verso, no lo dudes.
:clap: :clap: :clap:

1 me gusta

Es muy agradable decirle ¡salud!Y chocar las copas de los poemas lleno de envinados versos, amigo @Ve54 !

Le dejo una estrofa de una canción que cantábamos en un grupo de música folclórica en tiempos de estudiante. Esa estrofa se me hacía clásicamente romántica. Se llama “ojos azules” y cierto o falso, no lo sé, pero nosotros contábamos que era la historia de un indígena sureño enamorado de una extranjera de ojos azules. Obra atribuida al boliviano Gilberto Rojas con ritmo de taquirari.

“(En una copa de vino
quisiera tomar veneno)x2
(veneno para matarme
veneno para olvidarte )x2”

3 Me gusta

Voy a buscar el tema

Gracias, @JDuque
Cordial saludo

1 me gusta

Cuando yo era chamo sonaba en la radio una canción mexicana que decía:
«Para que quiero caballos
Si caballos tengo yo
Lo que quiero es que me digas
Quien en mi cama durmió.»

1 me gusta

En efecto mi querido primazo. Canción vernácula clásica de amores y traiciones, posteriores a la revolución mexicana de 1910. Para mi la mejor versión es con la voz bravía y desparpajada de Irma Serrano, “la tigresa”

Y ya entrados, de una vez nos echamos “copitas de mezcal “, que al cabo nada ganamos, con ponernos a llorar….

Con gratitud y afecto mi estimado primo @ludico1964