En silencio el agua discurre
por la raíz de la hortaliza,
con sigilo el fértil suelo
le cede la savia
que
irgue el tallo de la rosa
y
eleva
a sus pétalos
hasta la propia excelencia
épica.
Calladamente
de noche
cual ladrón
mudo
con
la
infinita quietud
y
la mesura, emerge
el verso al universo.
En lo profundo del silencio
florecen las blancas caricias,
las más veladas promesas
de amor convencido,
y el
beso que en sus embelesos
y
ardiente
sin excesos
arrebata los sentidos
quietos.
Y de callada
manera
suavemente,
caen
en
la
custodia de mis manos
y
ceden a caricias
tus pechos anhelantes.
En el silencio mis palabras
contemplan su ligero cuerpo,
de alas blancas extendidas
que cubren mi cama
donde
reposan ruborizadas
o
acaso,
pudorosas
planean mi cielo en raso
vuelo.
Discretamente
le muestro
con mis manos,
ojos
y
su
silueta como espejo,
y
ante el ancho marco,
la imagen que yo veo.
10-12-2020
Este Mepi 100, de 6 estrofas del poema “En silencio” de mi autoría, encasillado del 80 al 100 lo subo con la ilusión de recibir la crítica de mis estimados poetas @AljndroPoetry; @ludico1964, @Mucio_Senior y todos los que quieran hacerlo, no me aclaro de cuál es el dígito de inicio, según la tabla de Pi, que tengo delante creo que es el 81 y cuál sería el título correcto.
Un abrazo de agradecimiento.
El poema es una delicia y si además ya lo habías escrito y ahora le has puesto el traje de mepi, no puedo más que aplaudir tu trabajo poético. Ya es bastante complejo escribirlo sin más ataduras que la métrica. Un abrazo Edel!
Puede ver que no es un Mepi 100 simple, el cual sería solo una serie de 21 versos del dígito 80 al 100.
Pero en tu caso es como si hubieras puesto 3 Mepi 80-100 juntos verdad!
Lo cual bien puede ser una variante interesante del Mepi 100.
Me gusta mucho el resultado que has logrado.
Te aplaudo con afecto y admiración amigo poeta!!!
En cuánto a la métrica, revise solo los primeros 21 versos y encontré que falta 1 solamente, por lo demás todos los versos casan muy bien con la métrica requerida.
Estimado @AljndroPoetry : De una pasada encontró y solucionó la duda que me asaltaba, no estaba claro si tenían que ser de 10 versos todas las estrofas, aunque el verso perdido 3 no lo puse por otras razones, ese verso falta en las siguientes dos estrofas de (80 – ) es complicadillo aunque parezca fácil, cargado de agradecimiento, querido amigo, edito este Mepi100.
Un abrazo.
Estimado amigo @AljndroPoetry, encontrado el verso perdido, en las tres estrofas de marras, y colocado cada uno en su sitio, nuevamente te agradezco tu ayuda y cuando tengas tiempo y revises las otras 4 estrofas, creo lo he corregido y me gusta más así el Mepi 100(80-100)
Saludos en plan navideño.
Estimado @Ruache, le invito a leerlo de nuevo, ya que lo he editado a sugerencia de @AljndroPoetry, me faltó un verso, son en realidad 21 y yo encasillé 20 y sí, aunque no perdió su esencia, ni la coherencia de los versos, no fue fácil ponerle el traje Mepi, es como vestir a un escayolado.
Gracias por pasarte y comentar es un honor para mí.
Saludos prenavideños
¡En verdad, que has escrito un poema maravilloso. Con un contenido excelente!
Nuestro apreciado amigo Alejandro ha hecho puntualmente las observaciones necesarias para que se cumpla la métrica del Mepi.
Cierto estoy que, independientemente de los ajustes que se requieren, tu poema es hermoso.
Escribirlo, no sólo nos obliga a estar pendiente del esquema métrico y estrófico. Sino del contenido que queremos plasmar en nuestros versos. Aspecto que has logrado de manera magistral.
¡Felicidades, Edel!
Saludos cordiales
—puede que mi opinión sea sesgada— Es una de las piezas más hermosas y coherentes que se han escrito en este novel formato, si existiesen diferencias métricas su contenido y conexiones armónicas invitan a desestimarlas, porque irían en contra de la configuración estética, entiendo que la arquitectura como arte y como ciencia exige exactitud métrica, pero las bellas artes superan la rigidez de la métrica, la historia del arte esta llena de deslices (Rembrand, Monet y hasta Miguel Angel) pero en la poesia, ¿Quién pudiera inferir imperfecciones? , los estudiosos de Dante dicen que existen en la linea temporal de los eventos, pero y para que se crearon las licencias si uno no puede tomar una como se toma un buen Syrah.
bastaría con anunciarla, Aplaudo su obra Vate —Aplausos—
Para mí gusto, has logrado con gran maestría y delicadeza unos bellos versos que acompañan está difícil forma de hacer poemas, a todos absolutamente a todos en alguna ocasión se nos ha escapado algo, lo cual no le quita la belleza a este complejo Mepi, yo he escrito muchos mepi y conozco de cerca al coco jeje, y sé lo difícil que es llevar el hilo con coherencia de lo que llevamos por dentro, así que son válidos algunos deslices para decir lo que queremos y no otra cosa. Muy bien por ti lograste un genial Mepi. Abrazos con mí afecto