Palidece el reflejo que vive en el recuerdo,
cuando se nubla el día, las imágenes pierdo.
Pasados que atesoran la mano que acaricia,
los ojos que me miran con cariño y delicia,
los besos que me rozan, con amor , sin malicia,
recuerdos que me llenan, que limpian la inmundicia.
No es mejor el pasado, nos confunde la vida,
lo que ya no tenemos, la vivencia perdida.
Cuando se nubla el día, las imágenes pierdo,
recuerdos que me llenan, que limpian la inmundicia,
lo que ya no tenemos, la vivencia perdida.
El Jotabejoa está formado por un jotabejo con versos alejandrinos.
¡Una belleza!
Me gustan mucho los Jotabejo, pero no he hecho ningún Jotabea.
Tu poema es delicado, lleno de añoranza. ¡Muy hermoso!
Y la métrica es encantadora. Apuesto a que @AljndroPoetry tendrá algo qué decir al respecto. Esos hemistiquios simétricos propios de los alejandrinos.
Cierto. Qué bello ha quedado!
Los hemistiquios simétricos son siempre un toque vital de los alejandrinos y como he comentado antes, siempre me gusta complementar eso con el ritmo simétrico, que en este caso no está, pero eso no quita ningún mérito a la obra, ni belleza. Es siempre espectacular.
Está modalidad jotabejo me sigue gustando, pues aparte de enfatizar bellamente en la estrofa final, el último verso de cada estrofa previa, también quita un poco de trabajo en crear versos nuevos para ese final.
Muchas gracias Alejandro., un placer tu visita y comentario.
Muy cierto, como ya te comenté, lo hice una vez y nunca más… jajajaja me resulta un esfuerzo con el que luego el resultado tampoco me vuelve loca.
Un abrazo
La poesia tiene la virtud de aflorar lo que el poeta lleva dentro, por eso los adjetivos suelen reflejar el mundo interno de quien escribe, y luego se construye el milagro de la transmisión de sentimientos a quien lee o escucha; Creo hallar en el lirismo de Reflejo Perdido, la alusión a dos mundos posibles, el de la ternura y el de las derrotas —Me cautivó el desarrollo impecable de la forma poética—