El recuerdo

He empezado a recordar, tan lentamente,
que a mí lado caminan paisajes ya extinguidos,
policromadas estatuas de vírgenes cantando
en bosques oscuros; sangre, cada vez más sangre…
Se oyen, a lo lejos, restos de nieve,
pirotecnia del silencio,
susurros, aullidos de cadáveres
de alondras incendiando
el mundo, la vana construcción de palacios
donde los moribundos van a cantar
hasta que el mundo acabe.
¿Y qué será de mí, compañeros,cuando comiencen
a acelerarse los recuerdos, y se vayan
alejando en la bruma, entre lágrimas
y gestos inasibles, huidizos?
Me quedaré al borde de todos los caminos,
vacío el corazón de la savia nutricia,
anhelando un retazo,
un reflejo de mí,
algo que me salve del olvido;
que me sirva, al menos, para ahuyentar
los pasos sigilosos de la muerte.

10 Me gusta

Me quedo en este bello final…

Maravilla de poema!!:clap::clap::clap::rose::rose:

Saludos, poeta!:pray:

1 me gusta

Cuando el poeta juega con la sombra de la muerte, los poemas resultan intensos, provocadores y voraces. El cuerpo no escapa, mas tal vez el alma sea indultada y vuelva a vagar libre entre poemas olvidados. Gran poema. Un saludo.

2 Me gusta

Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegro que te guste. Un saludo.

1 me gusta

Muchas gracias por tu instructivo comentario y por las
metáforas depredadoras. El tiempo, al final, es lo que nos define. Saludos.

1 me gusta

«…y cuando nadie escuche mis canciones ya viejas detendré mi camino en un pueblo lejano…» Bravo señor @Pradoalto , me gustó la sincronía marcada en la velocidad de los recuerdos Lo Aplaudo :clap: :clap::clap: sinceramente.
.

1 me gusta

Muchas gracias por tus palabras, por apreciar mis
pequeños versos. Un afectuoso saludo.

1 me gusta

Es la sombra chinesca, decorado de una vida. Muchas gracias por tu enriquecedor comentario. Saludos.

El miedo a desperdiciar la vida, a no conocerse, a fracasar. Sólo quedan momentos, breves instantes que se salvan del tiempo.
Muchas gracias por tus palabras. Saludos.

1 me gusta

Muchas gracias por tu comentario, siempre tan sabio y enriquecedor. Un saludo.