Allá,
en algún estallido inexplicable
de los aposentos míticos de Cronos,
por eones y eones inacabables,
te me extraviaste
como bosón inencontrable,
tras la celosía
de dimensiones inescrutables.
Desde entonces, desde antes,
desde siempre, y por siempre,
te busqué,
en todas las esquinas y tangentes
del arcano espacio tiempo inconmensurable;
sin hallarte…
Mas hoy, en este instante
y en este caprichoso punto cardinal, / donde el tiempo se ha roto /,
fracturándose en incontables
bolas de cristal aguamarina…
un río negro de piedras
con estelas fulgurantes
me arrasta,
al centro del océano de la Vía Láctea,
donde la luz de tu candil primigenio,
se vierte en el big bang de mi existencia.
Y es así,
que hoy, en este momento
y en este punto en el espacio,
vuelvo a ser:
el que nunca fui
el que nunca pude
y el que siempre quise ser.
Allí,
en el ciclópeo y titánico centro
del más colosal agugero negro,
un pletórico cuerpo celeste
abrasado por el aura lunar,
de la dicha,
de tu caos exquisito.
Con recursos poéticos interespaciales, astronómicos… te paseas por la via láctea energizado por auras que te hacen Astro de la poesía y capaz de extraerla de los propios agujeros negros con las más increíbles gamas de colores donde seleccionas los apropiados a esos versos que conforman tus poemas. Éste es el mejor ejemplo y con él, cumples el reto.
Felicitaciones, estimado amigo. con aplausos.
Y un fuerte abrazo
Hermoso poema, Alejandro. A veces el tiempo se rompe cuando perdemos a alguien; a veces, se rompe cuando lo encontramos. Rarezas del tiempo o del corazón. Aplausos, poeta
Juegas con el tiempo de una manera magnífica, mitificas los espacios temporales, nos muestras a su dios y al final nos acabas destruyendo, en un agujero negro donde nos convertimos en caos. Un poema magistral. Un saludo.
Espectacular, vamos en tu linea soberbia de concebir la poesía. Puedes bajar a la tierra y hacer un superpoema y como el de ahora, llevarnos al universo y crear otro mágico.
al centro del océano de la Vía Láctea,
donde la luz de tu candil primigenio,
se vierte en el big bang de mi existencia.
De categoría, amigo…
Saludos
Muy agradecido estimado Pedro. Siempre te pasas de generoso en tus apreciaciones para mi poesía. Un abrazo poeta.
Juegas con el tiempo de una manera magnífica, mitificas los espacios temporales, nos muestras a su dios y al final nos acabas destruyendo, en un agujero negro donde nos convertimos en caos. Un poema magistral. Un saludo.
Magnífico resumen de los espacios y las dimensiones que pretende recorrer este poema. Te lo agradezco amigo poeta.
Hermoso poema, Alejandro. A veces el tiempo se rompe cuando perdemos a alguien; a veces, se rompe cuando lo encontramos. Rarezas del tiempo o del corazón. Aplausos, poeta
Bien dicho amigo, en el corazón de este poema, tras todo el adorno espacio temporal, mítico y astrofísico, está esa pérdida y ese reencuentro de un ser amado.
Con recursos poéticos interespaciales, astronómicos… te paseas por la via láctea energizado por auras que te hacen Astro de la poesía y capaz de extraerla de los propios agujeros negros con las más increíbles gamas de colores donde seleccionas los apropiados a esos versos que conforman tus poemas. Éste es el mejor ejemplo y con él, cumples el reto.
Felicitaciones, estimado amigo. con aplausos.
Y un fuerte abrazo
Uffff… este comentario, amigo estimado, está para imprimirlo y enmarcarlo y tenerlo por allí en una pared en donde se cuelgan los títulos muy apreciados.
Se me hace enorme tu comentario y empequeñezco ante él. Pero te lo agradezco de todo corazón.
Sigamos poemando buen amigo, mientras tengamos un hálito de poesía.
Atrapas el Universo en tus versos para navegar por él con la destreza de tu poesía. Lo coges en tus manos y aunque el tiempo se rompa… todo suena a eternidad.
Atrapas el Universo en tus versos para navegar por él con la destreza de tu poesía. Lo coges en tus manos y aunque el tiempo se rompa… todo suena a eternidad.
.
Me encantó, Alejandro.
Tan bello tu comentario, muchas gracias Gali
Siempre bienvenida amiga.