Hoy no tengo ganas de ganar.
Ayer…tampoco las tuve.
La cacofonía o adverbio de negación
Me importan poco.
la sordina de los vientos
enmudece la expectación
curando todo.
Se hace astringente la saliva
más doloroso el final;
presiento.
Por el mellado filo de la guillotina.
No deseo absolución,
solo, un responso a mi verdugo
gaélico.
(el responso;
!mi verdugo, no¡, —es un asalariado famélico—)
Antes de la pena capital
me he declarado pusilánime
!“hey men”, necesito
mi cabeza para pensar¡
el reducto ínfimo de mi cuerpo exánime.
Un poema encriptado y solo tú tienes la clave para resolver los acertijos, espero la guillotina este mellada de verdad, no me gustaría probar . Abrazos
Excelente introspección!!!
“la sordina de los vientos
enmudece la expectación
curando todo.
Se hace astringente la saliva
más doloroso el final;
presiento.
Por el mellado filo de la guillotina.”
vaya que necesitamos la cabeza para pensar, y a veces, me pasa, que una cabeza no me es suficiente !!
algo duele en tus versos, pero ese algo me evade, como bien dice @varimar
el quid de este poema lo tienes bajo doce candados encriptados
Antes de la pena capital
me he declarado pusilánime
!“hey men”, necesito
mi cabeza para pensar¡
el reducto ínfimo de mi cuerpo exánime.
¡Muy muy bueno!, ¿eh?
Pareciera que, cuando lo comenzaste, tenías la tenue intención de escribir un poema sin sentido, hasta con esos engendros de palabras inventadas al momento, especialmente para este poema… pero algo pasó en el camino que te frenaste. ¡No sé si esa fue la intención? Te estoy refiriendo mi apreciación.
En todo caso, ¡¡es una maravillocidad!!.. Uno lo lee y a medida que se recorre el texto, da alegría el ingenio con que fue escrito…
El poema debe catalizar al que está leyendo y éste, ha logrado ese objetivo… ¡¡¡Gracias!!! (sí te sirve de halago: este escrito lo tenía que haber yo y no tú je, je, je, je ¡Es broma!; pero sí me gustó…).
Saludos.
…
Antes de proceder habría que poner una hoja de reclamaciones a la hoja mellada de la guillotina, esos asuntos deben hacerse limpiamente. Es difícil meterse en la cabeza de alguien en esa situación y tu poema se acerca mucho y con acierto a aquella realidad de separar los cuerpos por el cuello. Intuyo que la cabeza pensante de esta obra no se detendría en su discurrir ni aunque la guillotinaran.
Desde luego que sería prudente y necesario poner una hoja de reclamaciones, pero preferiblemente que no sea una “hoja caduca” cuya caducidad es inherente a la separación del ser pensante del ente que actúa, aunque consideremos el cuerpo una unidad holística, no lo son en consecuencia los sentimientos, ni los pensamientos, muchos no sienten lo que dicen y otros no dicen lo que piensan, pero algo dicen, he allí la más terrible de las decapitaciones. Gracias por generar nuevas ideas con tu comentario amigo Juan.
¡Tristemente común!
Ha de ser por eso que cuando sienten que tienen un poquito de poder se les sube a la cabeza y los embriaga…
…que interesante poema!
Bravo, poeta!!!
Mi más grave problemas es que cuando no voy a ningún lugar, no me devuelvo, sigo rumbo a ninguna parte y no me detengo hasta llegar a ninguna parte. Esto genera un laberinto alejado de toda ortopraxis, ya estando dentro del abismo de mi propio mundo, simulo que pienso separado del cuerpo, es una forma contravenir el principio holístico, en lo metafísico.
Tu apreciación siempre será valiosa porque tiene dos ingredientes fundamentales (pensamiento y sentimiento).
Si algún día sientes la necesidad de que te falsifiquen una de las joyas que tallas como como prosas o poemas , avísame te la “esguazo” en tres segundos.,. Agradecido por tu comparecencia.
Mi estimado amigo; creo entender el diseño de aquel hombre de barro moldeado dentro del imaginario maya, cuya esencia y formas actuales han cambiado en los arquetipos del hombre moderno. La cabeza; propiamente dicha fue diseñada solo para lucir el penacho de plumas distintivo de aves y adoptado por los hombres como signo de poder. la irreverencia y conducta ortopraxica de los hombres le dio otros fines, como por ejemplo: pensar, (principio celular) el no hacerlo es una forma de vivir decapitado, el cuerpo distante del pensamiento y de los actos.
En otro orden de ideas , el hombre de maíz creo que se inspiró mas en la tuza que en el grano. Agradecido eternamente por su presencia y comentario.
Me contenta mucho distinguida poeta su honorable visita y gentil comentario, Creo que usted le ha dado la definición mas acertada a esta yuxtaposición de ideas que me gustaría llamar “artísticas”.
Estoy muy contento con su apreciación y comparecencia. Saludos.
Muchas gracias Marttucca por tu bonita impresión, saludos cordiales.
A veces vence la desgana, triunfa la agonía, pero solo a veces. Precioso. Besote
jajaja debo meterme en este comentario porque me dio tanta risa “el hombre de maíz creo que se inspiró mas en la tuza que en el grano”,
Oh, Nora que gusto tenerte de visita en estos momentos. Saludos cordiales y agradecido por tu presencia.
Jajaja me encanta el final
“!“hey men”, necesito
mi cabeza para pensar¡
el reducto ínfimo de mi cuerpo exánime.”
Divertido pero no tanto para el pobre decapitado jajajaja
Lo mismo digo cuando me encuentro con los monumentos de tu poesia, un abrazo con las dos manos.