Me recordó a una obra de teatro, de la Compañía de Teatro «Comedias Divertidas», que leí en mi niñez y del que no recuerdo la autoría, «Don Redondón». El relato iba sobre lo que has versado, ridiculizaba a un personaje porque hablaba con palabras que nadie entendía. Precioso @Gramos
Hola, Lpq1950, que gusto en saludarlo. Ojalá el pueblo hiciera verdadera consciencia y se hartara de los pésimos políticos. Lo malo es que muchos aún se identifican con esta forma populachera de hablar de López, implica el menor esfuerzo, conlleva un conformismo. ¿Para qué va un joven a prepararse a la escuela si llega a ser “presidente” un ignorante y mal hablado? El mal ejemplo cunde todas las mañanas en México. Creo que deberíamos preocuparnos cada día más y más y hacer algo. Tristes saludos pero afectuosos.
Hola, Alfonso, gusto en saludarlo. Gracias por apreciar mis irónicos y sarcásticos (hasta burlones) versos. Es inconcebible lo que pasa en México, que bueno que mi Señor Padre ya no vive para no ver esta vergüenza de López. Mi papá solo curso sexto años de primaria y se preparó de manera autodidacta; siempre me insistía en que estudiara, que leyera, que hablara con propiedad. ¡Dios mío! se volvería a morir si viera una “conferencia” mañanera. No tengo más que mis tristes letras para intentar llamar a atención sobre esta tragedia cultural propiciada por la ignorancia de un individuo que “gobierna” a una nación de 130 millones de habitantes. Tristes saludos pero afectuosos, que esté bien.