Cúrame aquella orilla con las huellas de tus distancias,
con los dones de tu vientre de fruta.
Tengo una palabra seca en una serpentina ajada, muy lejana…
Lugar donde el tiempo se ha roto.
Y mi nombre es una sustancia que falta jalar de tu boca.
Dime ¿Qué haré si la lluvia guarda mi alma en la matriz de tus ojos,
y mis luciérnagas están ciegas para alcanzar el origen puro de mi pudor?
Quiero expresar mi sincero agradecimiento por tu participación en nuestro #ConcursoPoémame
“Donde el tiempo se ha roto” en colaboración
con el poeta mexicano Carlos Alberto de la O Tapia.
El tiempo y la dedicación que invertiste en enviar
tu poema fueron notables y realmente apreciados.
Es nuestro deseo fortalecer la comunidad de Poémame.
El talento como el tuyo nos inspira a seguir promoviendo oportunidades para que los escritores puedan mostrar
su trabajo. Te animo encarecidamente a seguir
participando en futuros concursos y eventos literarios.
Una vez más, gracias por tu participación y te deseo lo mejor en tus futuros proyectos literarios. Tu talento es invaluable
y espero con ansias leer más de tus creaciones en el futuro.
Con gratitud y admiración,
Enid Isáis @EnidIsais
Organizadora #ConcursoPoémame
2 al 15 de noviembre de 2023.
—Curarse — en la terapia propia de los curanderos ™ de ciudades portuarias, dónde el lenguaje de los náufragos tensiona los cordones de la poetica de Blasyunque, eximida del quebranto estético. Aplausos amigo y notable poeta.
Muchísimas gracias, a todos ustedes. Sin duda, participar en ese evento me ha sido muy grato,. Felicitaciones a todos los participantes y mi reconocimiento al talento poético de Carlos. Un abrazo grande a todos.
Muy honrado por tus palabras, mi querido amigo poeta. Si tengo que saltar al abismo de este poema para saber si tengo alas, es gracias a tu comentario. ¡Y que Dizzy Gillespie suene a los lejos para saber si estamos en el lugar correcto de la orilla! Un abrazo grande, Alexander
¡No, de nada!.. A mí SIEMPRE lo primero que me va a atraer de un poema va a ser su sonoridad… su musicalidad inherente, esa ‘musiquita’ que el subconsciente intuye que va hilvanado entre líneas… El poema puede que suene ilógico en las cosas que dice; pero… si la musicalidad entre las frases se siente sabrosa, el poema de seguro me va a gustar. ¡Gracias, Héctor!