Cuando eleva su vuelo (animado por el bello poema de Voltereta, "una mirada al tiempo")

Cuando eleva su vuelo el aguilucho,
olas profundas erizan barbechos y prados,
se encrespan los rastrojos y mecen
al viento los trigos sus raquíticos tallos.

Los árboles fueron talados hace siglos
y, ahora, la desnudez de la tierra
se crispa a la ancha ala de la rapaz sombría.
Hace días fueron quemados los rastrojos
y negra ceniza es la menuda llama en la caliza.

En las encinas se escozan los novillos,
nocturnos, meditan el crepúsculo y el ruedo
y la escarcha les penetra la pezuña, casi acero.
Cual gavilán senil sobre el barbecho,
arica, ara, arrastra y tapa el labriego.

Rememoro, como si ya me hubiera ido,
la oscuridad preñada de tañidos
e inquietantes mugidos, la fascinación
del tordo en la jícara, la ripia en el tejado,
el trigo y el centeno, silentes de tan puros,
cebada y avena que se parecen a sí mismas.

(de “Poemas interiores”, también sobre la Castilla de nuestra infancia y juventud, animado por el bello poema de Voltereta, “Una mirada al tiempo”)

9 Me gusta

Se nota perfectamente que tu poesía es un tránsito por esa tierra castellana, que te ha servido de tierra madre, has andado sus caminos y rastrojos y la vida en sus campos ha abierto un clamor en tu pecho. Eres poeta de barbecho y de secano, de tierra de aguiluchos cenicientos y utopías de paisanos, que claman al cielo para que llueva. Me encanta tu poesía cuando la escribes tierra adentro. Un saludo, amigo.

1 me gusta

La tierra, el pueblo, el paisaje, se meten en nosotros, nos dibujan mejor que nosotros los dibujamos a ellos. Agradezco mucho tus palabras. Un saludo, compañero de armas poéticas

Gracias, Paco, un saludo cordial

1 me gusta

Todo un vuelo majestuoso sobre la tierra arada. Me gusta como vas pintando con palabras el paisaje agreste.

Haces de cada verso un pincel para retratar la naturaleza, de alguna manera en su esencia más pura.

Excelente.

Muchas gracias, Walla. Me alegra que te guste. Un saludo

1 me gusta

Gracias por la visita, poeta. Saludos

1 me gusta

Me encantan estos poemas descriptivos con tanta riqueza de imágenes…es precioso, me traslada allí…
Me gustó también el de Pedro, muy hermosos los dos.:green_heart::green_heart:
Un abrazo y feliz día!

Muchas gracias, María. Los de nuestra generación tenemos una infancia y adolescencia rurales que nos hicieron como somos. La mayoría de los jóvenes actuales son absolutamente urbanitas. Nosotros hemos leído a Machado y Delibes, pero sobre todo hemos bebido los mismos paisajes y experiencias que ellos. Eso nos ha marcado, creo yo, no sé qué te parece a ti. Buen dia

1 me gusta

Gracias por tu comentario. Un saludo cordial

Te doy toda la razón…
Has nombrado a Delibes y me has tocado, es uno de mis novelistas preferidos. Los campos de Castilla, los recorrí con él en algunas de sus obras: " El camino", “Las ratas” o “Diario de un cazador”…entre otras.
Todo eso que dices nos ha marcado y nos seguirá marcando…
Buenas noches ya, amigo.

Gracias, poeta. Un saludo

1 me gusta

Gracias, amiga. Un saludo cordial

Gracias, Maria. Me alegra que te guste, es nuestra tierra. Saludos

1 me gusta

Gracias por tu visita, buen dia