Muy interesante cómo desmontas, verso a verso, las ideas preconcebidas sobre la identidad. Me pareció brillante la forma en que cuestionas tanto lo cultural como lo biológico con tanta sencillez. Un gusto haberte leído.
Regado con tinto o blanco, sidra o cerveza, sin ningunear el aperitivo: wisky o ron, si añejos mejor. Genial @apina , al final tu menú es parte del patrimonio cultural de la identidad de los pueblos cualquiera que sean. Enhorabuena amigo.
Tienes razón, María; en estos tiempos que vivimos se escucha un atronador vociferío identitario; todos quieren ser diferentes y reclaman su identidad. En realidad, salvo pequeños matices, somos idénticos.
Aplaudo don @apina, en biología se trata la identidad genética que define aún ser, como ente único e irrepetible, pero en psicoanalítica se habla de una construcción, que para nada es innata o preexistente. Yo también quisiera comprender un poco más la identidad. Aplausos.
¿Qué es innato? ¿Qué es adquirido? Atención a lo segundo porque ahí se construye la grey con identidades inducidas, entre las que la gastronomía es la más placentera y menos peligrosa. Gracias por tu comentario a mi poema.
Magníficos versos, magnífico el contenido, la musicalidad, la rima, la crítica constructiva con un toque de humor pero sin perder en ningún momento la verdad de lo que dices