Circunferencia y círculo

La circunferencia es la piel del círculo;
el círculo, toda esa carne engordante que se le embute adentro.
Luego vienen balas de trayectoria secante
atravesando su redonda humanidad
dibujándole adentro segmentadas cuerdas interiores.
Una de ellas —la más grande— pasa atravesando el acorazonado centro
diametralizando la circunferencia al dividirla en dos arcos iguales.
Hubo también una bala rasante tangenciando el amago de una herida
sin llegar a abrirla
quemando allí el punto de su tiznazo.
Otros disparos trayectoriales fueron exteriores
no llegando a impactar en la figura.
Así muere el Dios acirculado en completo silencio
sin hemorragiar ni una gota de sangre
cuando nos endurecemos por acción del ego
del amor al prójimo.

Dios siempre ha estado a la misma distancia
de todos los hombres.

El Hombre…
es el que se empeña en levantar barreras
dibujando sus matematicadas líneas.-

Chane García.
@ChaneGarcia.

12 Me gusta

Este poema se podría decir que es una lección pero creo que es más bien una cátedra desde la geometría a la psicología. Saludos

2 Me gusta

He disfrutado la lectura de éste poema. Muy original, meticulosamente versado con metáforas de lujo; geométricamente embellecido con líneas rectas que lo apuntalan dentro de la piel cuidando que no se rompa. Circunferencia o círculo, Luna o sol, de día o de noche, ambos juegan su función y lo hacen en serio. En ellos está él, llenándonos de luz o de sombras, siempre desde la misma distancia. Nos controla bajo su mirada aunque no lo podamos ver, ni creyentes ni incrédulos. Él domina con o sin eclipses, en las buenas o las malas…, lo mismo al bueno que al malo. Es el mejor de los jueces. Y carne de nuestra propia carne con envolvente piel…
Felicitaciones.
Abrazos

2 Me gusta

¡Ni en mil vidas lo habría descrito (o imaginado) así!!!

¡Cierto y trascendental!

¡Te abrazo y te aplaudo! :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3:

3 Me gusta

Muy buen poema Alexander! yo amo toda la poesía que tenga que ver con el círculo, la circunferencia, la redondez, en fin amo la soledad.
La soledad
es redonda, y yo, círculo
que se ha cerrado

3 Me gusta

Muy bueno y original!

En la Revista publicamos una reseña de poemas matemáticos: https://revista.poemame.com/2019/03/14/33-poemas-matematicos-y-1-relato-para-el-dia-de-pi/

5 Me gusta

¡Gracias por el comentario!.. El poema surgió solo al leer un libro vintage de matemáticas, quedé como inspirado por las ilustraciones geométricas y, como parecía que al círculo lo estaban acribillando a balazos unas líneas que se relacionan con él (línea exterior, secante, secante-diametral y tangente) y comencé a esbozar ideas sueltas… Cuando menos vine a acordar, el poema ya estaba formado… Surgió como sin querer queriendo.

¡Gracias!

3 Me gusta

¡Gracias! El círculo me hace acordar de una de mis maestras de primaria, ella decía: «En la antigüedad, para los griegos, uno de los signos-símbolos para representar a Dios es mediante un punto empozado en un círculo —circunferencia, mejor dicho— porque sintetiza la perfección y además, esa noción de no tener principio ni fin porque la circunferencia es una línea curva cerrada que no tiene cabos, o sea, al cerrarse el trazo finalizando justo donde empezó, no quedan evidencias de cabos, no se ven los extremos.

4 Me gusta

Me gusta mucho que te valgas de los símbolos matemáticos para expresar ideas trascendentales.
Saludos cordiales.

2 Me gusta

Me gustan los versos que mezclan geometría con filosofía .
Excelente poema.

2 Me gusta

:clap::clap::clap::clap: :ok_hand::ok_hand::ok_hand: Sí existe… y está muy cerca de cada uno de nosotros. (1 Juan 4:8 ) (Hebreos 11:6)

Muy buen enfoque, y algo para meditar con verdadera humildad.

1 me gusta

El agradecido soy yo, quién te vuelve a felicitar por la oportunidad de leerte.
Abrazos

Una pieza monumental en el sentido conceptual sin desprenderse de tu singular estilo, que no se detiene ante las posibles limitantes que frena la expresión espontanea. la figuras retoricas son magnificas y exentas de lugares comunes, lo cual lo aleja de cualquier tendencia simplista o kistsch. Aplaudo tu obra con entusiasmo por su gran significado y postura irreverente.

A mí me encantó esa representación poética de la circunferencia y el círculo en una dimensión que no es la geométrica.
Me pareció muy original y reflexivo.

Te felicito, querido Chane!:clap::clap:

1 me gusta

No, felicitaciones a ti: iba a comentar un poema tuyo donde no te hallas ni en el azogue de los espejos enmohecidos (¿o era “amarillento”?) y me quedé como novia de pueblo: Vestida y alborotada je, je, je porque al darle PUBLICAR a mi respuesta, tu poema había sido borrado o cambiado de estatus (poema privado). Bueee… ¡No pasa nada!, será en otra ocasión. Te decía en el comentario que, manejas muy bien la tristeza, las estrujas, la exprimes, obligándola a soltar su belleza… algo por ahí decía mi comentario.

¡Gracias!

1 me gusta

Ah, Chane! Jajajajaja Gracias, lo he vuelto a subir porque al editarlo me salió doble y no lo pude editar, no me dejaba…Lo eliminé y lo subí de nuevo. Abrazo fuerte.

1 me gusta