Me imaginé un chocolatico caliente con pan , para esta tarde lluviosa y fría y tú con tus magníficos versos has metaforizado estos dos conceptos, llevandolos al plano pasional. Buen poema. Felicidades
Sugestivos y apasionados versos sensuales, al calor de un chocolate caliente.
Notas de cacao en ese ruego al ser amado o anhelado, en esa invitación a disfrutar de las mieles del amor y la pasión.
Podría decir que el acento suena caribeño, pero no descarto que México tenga algunas regiones con un acento así, y creo que puede darse en más de algún pueblo o provicia a lo largo de toda lationamérica.
En estos días lluviosos y templados, nada mejor que acompañarlos con un chocolate caliente, con inmersiones lentas con el pan de preferencia que jugoso se derrite en la boca.
Se antoja. Y después beber chocolate.
Muchas gracias querida @Sinmi !
En efecto mi amigo @AljndroPoetry, en este segmento de la costa pacífico sur de México, hay regiones donde se habla “mocho”, es decir, suprimiendo letras, comprimiendo o cambiando unas por otras, para llegar al clásico estilo de Nicolás Guillén.
No por nada en la mitología Azteca Quetzalcóatl trajo esta bebida de los dioses a los hombres.
El chocolate ahora es universal.
Pero yo sigo recordando aquellas mordidas furtivas que le daba a las tablillas que mi madre escondía, las cuales elaboraba artesanalmente con unos cuantos árboles de cacao que ella misma sembró en la parte trasera de nuestra casa que servía de pequeño huerto.
Buen día mi @Tali!
Original y dulce poema Jesús. Podrías poner al final del poema que está escrito en “mocho”, ya leí tu respuesta a Alejandro, y me parece que es bueno y bonito que todo el que lo lea lo sepa. Descubrir y conocer cosas nuevas es una maravilla.