Breve analogía empírica sobre la estaticidad del tiempo

Me gusta situarme en la estaticidad
del tiempo
argumentar… [que este no pasa]
que siempre es el mismo día
repetido infinitas veces en forma pendular.

Organizado en septetos con distintos nombres.
Cuantificable en números arábigos
haciendo nodos en la imaginación.

Es como sí; un poeta usará alias
distintos para declamar sus penas.

En tinieblas; él, se llama noche.
Con lumbre y el cántaro lleno
de pájaros, digamos que su apodo
Es témpano,

pero las penas no cesan
Con el alba
y se renombra el hombre.

Ahora es: esclavo
y la esclavitud
fenece con libertad en el mismo
hombre,
no en los libros falseadores
de la historia.

No en los objetos

No en la conciencia,

porque viven
felices también los esclavos y los
amos sufren, los reyes lloran,
y aman
también los malvados,
y odian los enamorados, (día y noche)
En plano vertical o inclinado. Sin concesiones
Ni sustracciones.
Sin movimiento circular.

Así quiero creer que es el tiempo
Como el reloj de arena, o una ola de sal,

—un ratito arriba
Y otro abajo.—

Así me gusta percibirlo.

Inflexible y lineal como la barra de las pesas
que lleva dos soles pendidos en cada extremo,
una idea vaga, difusa, así, como el amor,
que sin ser verdad; todos lo sentimos
y se hace necesario…

Prefiero percibir el tiempo, Sin pasamanos, —no hay maneras
de agarrarlo,— pero es posible marcarlo
del mismo modo
que los perros marcan un espacio
que no les pertenece, pero ha sido
transitado antes que otra fiera.

Mi propósito es adelantarme
a la fiera abominable del olvido.

Porque todo ser muere al menos
dos veces; cuando el corazón
deja de latir.
Y cuando ya nadie lo recuerda.

El tiempo no pasa, el ahora es perpetuo
ni oscilante , ni sucesivo.
Lo que ocurre y lo que mata es el olvido.

12 Me gusta

Eres un artista sabio
Meditativo

1 me gusta

“Porque todo ser muere al menos
dos veces; cuando el corazón
deja de latir.
Y cuando ya nadie lo recuerda.”
Morimos cuando no nos recuerdan, cuando nos traicionan, cuando no nos nombran, cuando hay desamor, cuando dejamos de respirar, son muertes muy tristes y otra segura . Gran poema plagado de verdades dolorosas. Abrazos para ti

1 me gusta

Leer este poema me ha parecido todo un lujo… tiene una riqueza en su forma y reflexión que me ha fascinado por completo. Un gran poema sobre las dos muertes que acechan al ser. Sin duda inolvidable. Abrazos!

1 me gusta

¡Excelente de principio a fin!

Podría detenerme en tantos fragmentos, pero siendo justamente “el tiempo” mi verdugo actualmente (solo el tiempo de conexión, afortunadamente), escojo el siguiente:

…porque estoy totalmente de acuerdo!

Por eso existe en el ser humano una inherente necesidad de trascender. ¡Para no ser olvidado! ¡Para no morir dos veces!

Recibe mis aplausos y mi cariño :clap:t2: :clap:t2: :clap:t2:

1 me gusta

Una reflexión de mil estrellas amigo.:clap:

Incluso a veces morimos un poquito también cuando nos recuerdan con palabras que dañan.

Un abrazo

1 me gusta

Tiempo y olvido. Gran poema!

1 me gusta

Gracias por el buen cumplido amigo Mute. Tu palabra también me ha ayudado en ese proceso de comprensión de la poesía. Gracias por eso.

1 me gusta

Gracias Walla… quizás no sea una propocision realista, pero posible en mí imaginación, lo cual la válida como poesía.
Gracias por tu lectura atenta y consiente. Saludos.

1 me gusta

Sobre el olvido se ha escrito tanto, que es difícil decir algo nuevo de sobre el olvido y la muerte. Sobre el tiempo también de ha escrito, pero creo todo lo abordado sobre el tiempo es desde una visión cuerda, acá lo analizamos desde el egoepicentro , sin concordancia lógica. Gracias por tu lectura y generoso comentario.

1 me gusta

Gracias Carmen por esa linda opinión, yo debo confesarte algo: este poema lo recité como premicia el 28 de marzo en la segunda tertulia organizada por Poemame, compartiendo en vivo con @Pequenho_Ze @osvid y @miguelhur ; un amigo locutor me había recomendado un brebaje a base de jugo de manzana y miel para facilitar el flujo de palabras, y bueno, me lo tomé y ese día hablé más que un loro. Pero con muchos enredos en la lengua.
Le comenté a mi amigo locutor sobre las raros efectos y el me preguntó:
— ¿ Che, cuando lo prepáraste?
— En enero, respondí muy confiado
— nooo, boludo, tenías que prepararlo la noche anterior.
Lo bebiste fermentado.

1 me gusta

Todo un Tratado de Filosofía desbordan tus versos, describiendo al detalle al imbatible “tiempo”, así es amigo, el tiempo no pasa, pasamos y cambiamos nosotros, el ser humano con nuestros sentimientos, nuestras emociones y nuestras ambigüedades y es cierto lo único que nos mata es el olvido, cuando olvidamos, cuando nos olvidan y nos disolvemos por el abismo del tiempo, lo imprimes tan palpable y tan real que el universo con sus infinitas estrellas esta vez son tuyas, poeta!!! Abrazos!!!

2 Me gusta

Uff, ludico, me da vertigo pensar en un tiempo lineal, un ahora perpetuo, sin retorno ni avance, ni retraso,…pero lo cierto es que muchas veces lo siento asi. Imperturbable !
Precioso :heart:

1 me gusta

Uno de los grandes desafíos de las generaciones actuales, es encontrar el tiempo apropiado para cada cosa, podría citar varios ejemplos, me detendré en uno muy visible. Aquellas “juventudes” que confunden tiempo de amar con tiempo de reproducirse , entonces sacrifican el tiempo de superarse y de ser feliz, por el tiempo que les demanda la responsabilidad ( si es que la hubiere), por eso mí tesis de percepción del tiempo en forma pendular podría cobrar sentido, si pensamos en qué el tiempo no pasa definitivamente, sino que siempre está a nuestro alcance, siempre y cuando no seamos devorados por la fiera del olvido.
Gracias por leer distinguida y admirada poeta.

1 me gusta

Mí cerebro no tiene concordancia lógica, para mí el tiempo está ahí esperándome para que aprenda cosas de ti

1 me gusta

Excelente reflexión poética o poética reflexión. En tu texto se unen la profundidad y la forma, maravillosa fusión. Saludos.

1 me gusta

Delia amiga querida y poeta admirada, en efecto , a veces algunas personas pretenden destruir con la palabra : Pero es un acto de ignorancia porque la palabra por si es inocua, y la inocuidad no puede penetrar una barrera psicológica si ésta, está bien fundamentada, (que no se ha dicho de mi). pero yo pá donde voy es “pá lante” porque la verdad suele salir de día, pero si sale de noche sigue siendo verdad, aunque nadie la vea. Me encanta que te tomes tu valioso tiempo para leer y compartir estos comentarios que darían para largos trechos y vaciar varias v botellas de vino, saludos con mucho afecto desde mi corazón.

1 me gusta

Me gustaría saber entonces, que dice tu corazón.

1 me gusta

Un gran halago si viene de tu parte, una `poeta imprescindibles de estos tiempos, me siento afortunado de estar cerca de tu palabra y estoy seguro que en algún momento nos veremos frente a frente. yo ignoro y no quiero saber como nos olvidaran o si alguien en el planeta azul, nos recordara de algún modo, solo pretendo no convertirme en el almuerzo de la fiera del olvido, que dicha fiera, entienda que subo colesteroles y soy nocivo para el hígado de las fieras. (fui boxeador y no daba golpes bajos). No es que me preocupe morir dos veces, lo cierto es que es necesario aprovechar el tiempo mientras pasamos y el olvido nos corroe. Gracias por tu lectura y reflexivo comentario.

Perfecto Cecilia, eso es valido, a mi me da vértigo pensar que la muerte no sabe bailar y en algún momento tendré que irme con ella, y siempre dije: (de joven y de viejo ) — yo no voy con ninguna que no baile —
Gracias por venir y leer mis ocurrencias, un saludo afectuoso y de mucha amistad.