Bigote

“Estilo Dalí, húngaro, imperial, inglés, mexicano o . . . al natural”.

Cuidar su despunte,
en verso este apunte,
así, sea “¡por Dios!”,
engolar la voz:

Que terso bigote
de pelos derroche,
de oscuro matiz
bajo una nariz.

Mostacho afelpado,
aterciopelado,
figura de brocha,
vellos de melcocha.

Pelusa, un bozo,
que llena de gozo,
hermano de barba
que el poro escarba.

Y de la patilla,
pero sin mancilla,
símbolo de hombría,
de sabiduría.

Que da autoridad
en la sociedad
y placer en labios,
por los besos diarios.

Tocarlo es deleite,
que no haya afeite,
jamás rasurarlo
solo recortarlo.

Mucho acicalarlo
sin desaliñarlo,
que importa si es ralo
no hay nada de malo.

¿Le salieron canas?,
lindas, por decanas,
cual blanco misterio
del varón más serio.

Para que se asiente,
peinarlo frecuente,
pa’ que quede bello,
que ese sea su sello.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, Distrito Federal, a 30 de agosto del 2010
Para todos mis amigos mostachones, estos versos los hice “de bigote”

2 Me gusta

Hola, Noracris, que gusto en saludarte. Gracias por tu amable e interesante comentario. También los hombres tenemos atributos dignos de unos versos, espero haberle hecho justicia al varonil bigote. Un saludo y un abrazo.

1 me gusta

Gracias mil, Noracris, viniendo de ti esas palabras tan sensatas y tan lindas, caen como miel sobre hojuelas. Que bien que recordemos al Salvador Dali, un genio. Un saludo muy cordial. Cuídate.

1 me gusta