Hermoso soneto, amigo!! Las soledades del confinamiento…las compensaste con esas maravillosas vistas a ese océano diáfano y azul…
Abrazo fuerte, querido Edel!
Gracias queridos y admirados poetas, los envuelvo en un único abrazo: María, Ludico1964, Sinmi, wallacegere, Minada y Lpq1950 cargado de agradecimiento y a la vez me disculpo por la demora en responder a sus cariñosos comentarios, estoy pasando por la maldición gomera: “¡qué en obras te vea!” Estamos en reformas de una casita que Nancy heredó y en un futuro no muy lejano dejaré el mar y viviremos cerca de la cumbre siempre sin perder su vista aunque sea desde la distancia. “El canario si no ve el mar se ahoga”, le oí decir a un amigo senderista, y tan cierto como el mismo mar.
Verdaderamente es un soneto de cuartetos independientes muy bien trazado y poco usual frente al soneto clásico, rememoras al ingrato confinamiento con buenos versos, mejor el primer cuarteto que el segundo (mi humilde opinión), me gustó la semblanza,
saludos,
Pepe
PD: En el cierre del segundo terceto en el verso trece los acentos en 3, 7 y 10 le hacen perder ritmo, o así me lo parece. Tiene fácil solución…
Ante todo, @pepesori , agradecerte en grado sumo que hayas leído en profundidad este soneto un poco atípico y tu sugerente comentario. El período rítmico interior, a mí entender, no se ve afectado al utilizar un peonio II en el segundo verso del último terceto, en realidad puedo cambiarlo, pero los versos de mis entrañas brotan fluidos como la sangre de la piel tajada y aprecio ser honesto con la musa y al final, según Navarro Tomás he empleado un endecasílabo polirítmico. Gracias, muchas gracias don José, me gustó mucho tu soneto “Yo me acosté con Pretty Woman” simpático y muy bien logrado.