Balcón al mar. Soneto de cuartetos independientes

Frente al balcón se exhibe el mar sereno
en estadio de muda calma franca
bordea el risco, la casita blanca
reflejado en el cielo de azul pleno.

La soledad en mi casa me abruma
y si el vecino comparte la pena,
está de ella la comunidad llena
y todo el ruido en la calle se esfuma.

Somos de nuestro tiempo soberanos,
escudriñamos desde el ventanal
el vacío, que sólo llega y pasa

numerando los marcos de cristal
de recuerdos evidentes y arcanos
confinado por bando solo en casa.

27-03-2022
Tomado del álbum desde el encierro. La foto propia tomada desde la entrada de mi casa 19-04-2020

IMG_20200419_185258

11 Me gusta

Hermoso soneto, amigo!! Las soledades del confinamiento…las compensaste con esas maravillosas vistas a ese océano diáfano y azul…:blue_heart::blue_heart::ocean::ocean::sunny::sunny:
Abrazo fuerte, querido Edel!:hugs::kissing_heart:

1 me gusta

En vateignoto el soneto nunca falla
Logra producir en el alma vibraciones
Imagino que puede ver los tiburones
Porque su casa está cerca de la playa.

El maestro dice que la soledad abruma
Y que de pena la comunidad está full
No le es suficiente el ancho mar azul
Para escribir un soneto con su pluma.

Tiene que meterse adentro de su alma
Y extraer de ella una rima consonante
Apegada a la métrica de ley

En su calle danzan alegres palmas
En techados de color exuberante
Ya que el maestro, vive como un rey.

Salud amigo Vate.

2 Me gusta

Precioso el soneto y ese balcón que llena las soledades de oleadas poéticas. Saludos cordiales.

1 me gusta

Que bello y generoso soneto, poeta!!!:clap::clap:

Genial tu soneto vateignoto, un placer saludarte

Gracias queridos y admirados poetas, los envuelvo en un único abrazo: María, Ludico1964, Sinmi, wallacegere, Minada y Lpq1950 cargado de agradecimiento y a la vez me disculpo por la demora en responder a sus cariñosos comentarios, estoy pasando por la maldición gomera: “¡qué en obras te vea!” Estamos en reformas de una casita que Nancy heredó y en un futuro no muy lejano dejaré el mar y viviremos cerca de la cumbre siempre sin perder su vista aunque sea desde la distancia. “El canario si no ve el mar se ahoga”, le oí decir a un amigo senderista, y tan cierto como el mismo mar. :hugs: :hugs: :hugs: :hugs: :hugs: :hugs:

2 Me gusta

Verdaderamente es un soneto de cuartetos independientes muy bien trazado y poco usual frente al soneto clásico, rememoras al ingrato confinamiento con buenos versos, mejor el primer cuarteto que el segundo (mi humilde opinión), me gustó la semblanza,
saludos,
Pepe
PD: En el cierre del segundo terceto en el verso trece los acentos en 3, 7 y 10 le hacen perder ritmo, o así me lo parece. Tiene fácil solución…

Ante todo, @pepesori , agradecerte en grado sumo que hayas leído en profundidad este soneto un poco atípico y tu sugerente comentario. El período rítmico interior, a mí entender, no se ve afectado al utilizar un peonio II en el segundo verso del último terceto, en realidad puedo cambiarlo, pero los versos de mis entrañas brotan fluidos como la sangre de la piel tajada y aprecio ser honesto con la musa y al final, según Navarro Tomás he empleado un endecasílabo polirítmico. Gracias, muchas gracias don José, me gustó mucho tu soneto “Yo me acosté con Pretty Woman” simpático y muy bien logrado. :hugs:

2 Me gusta