Bailando con lobos

En el horizonte más lejano
se extiende una pradera
donde habita la libertad
la luz tenue de la alborada
baña sus verdes campos
la luna juega con las sombras
que nacen en sus cumbres.

Los espíritus de los árboles
crecen buscando el cielo
envueltos en su chal de hojas
y engalanados de juventud
las nubes pintan retazos
que invitan a soñar al sujeto
ensimismado y perdido.

Hay una antigua enseñanza
del principio de los tiempos
que dice que todos somos uno
viento, agua, tierra y sensualidad,
el pensamiento fluye libre
mientras la lechuza ulula
con los grandes ojos abiertos
a la inmensidad del porvenir.

Un chamán invoca a los ancestros,
pasado, presente y futuro
danzan bailes rituales
que nos acercan al pasado
en un mundo descolocado
en el que somos meras marionetas
movidas por los invisibles hilos
de un anciano nigromante.

La vida sigue su curso sin pudor
como un torrente de montaña
que baja vertiginosamente
hasta alcanzar la cascada
oculta en la espesura
donde alguna vez en sueños
nos encontramos sin saberlo
bailando con lobos…

11 Me gusta

Un recorrido nocturnal en el alma misma, queda el aprendizaje como compromiso de levantar nuestro tótem a la altura de nuestras expectativas.

Buen poema!!!

Saludos, Pedro José

1 me gusta

Hermoso poema en el que se pinta un paisaje poético que fusiona la naturaleza, la espiritualidad y la conexión universal. Desde la pradera hasta la cascada, vas esbozando un mundo donde pasado, presente y futuro convergen en un baile místico.

1 me gusta

Me prendí de tus versos, ya en el título…
La naturaleza pura y dura…en una película del mismo título que me encanta, la vi varias veces. Kevin Costner, en medio de la nieve y de la montaña. Un western que no es tal, es un alegato de la vida natural y la fusión de razas y costumbres…

Esto mismo es tu hermoso poema!
Ya te lo digo, me encantó!!:blue_heart::blue_heart::green_heart::mountain_snow:

1 me gusta

Un placer que te guste el poema, siempre me he sentido atraído por los indios de América del Norte y su cultura, que poco menos que llegaron a extinguir los americanos y apenas sobrevive hoy en día. Un saludo.

1 me gusta

El lobo es mi tótem y los indios una cultura que admiro, por su conexión con la naturaleza y sus antepasados. Un saludo Martin.

Ojalá fuera posible hacer converger el mundo actual, en una espiritualidad como esa y en un paisaje similar. Un saludo.

1 me gusta

El problema de las culturas que se creen superiores, es que intentan acabar con todo lo demás. A los pocos indios que quedan en EEUU los han dejado confinados en reservas y les quitaron las tierras que habitaban, simplemente porque eran más y tenían armas de fuego, es una lástima. Un placer que te haya gustado mi poema. Un saludo, María.

1 me gusta

Así pasa en tu poesía, que tiene esa fuerza. Aplauso, compañero. Saludo cordial

1 me gusta

Un placer que veas así mi poesía. Gracias por pasar. Un saludo.

Estos versos guardan una despiadada armonía sutíl…

Cómo esa belleza subterránea que guardan los cenotes:
Belleza como creación natural, pero también como misterio…

1 me gusta

Siempre resulta hermoso envolver las cosas en misterio, hace que la gente haga volar la imaginación y al final la poesía y el momento duran más. Gracias por venir. Un saludo.

1 me gusta

Guau, se siente buena vibra al leerte.

Me agrada.
Bellísimo, bellísimo poema.

Que estés muy bien.

1 me gusta

Excelente tu poema,Voltereta. La descripción del paisaje es tan poética que nos eleva a un estrato superior donde las sensaciones se funden con los sueños. Y sí,¿quién no se ha encontrado alguna vez bailando con lobos,con feroces lobos hambrientos?
Saludos cordiales.

1 me gusta

Un placer que te hayan gustado mis versos, gracias por venir y comentar. Un saludo.

1 me gusta

Es una pena lo que las civilizaciones occidentales estamos haciendo con el mundo, cuanta más civilización menos civilizados. Un placer que vengas a visitarme. Un saludo.

1 me gusta

Encantado de recibir tan agradable y hermoso comentario, es un placer para mí. Gracias por venir. Un saludo.

1 me gusta