¡Árbol sonríe!
Con tus ramas desnudas
desnudas mi alma.
Precioso!!
Un gusto leerte. Saludos cordiales.
Muchas gracias, Sinmi. Nunca había intentado hacer este tipo de composiciones poéticas.
Eres muy amable.
Un abrazo.
Desnudas mi alma
en las noches de invierno
con la soledad.
Hermoso e inspirador
haiku Aurora
Bonito y original poema Aurora, pero un Haiku tradicional no es.
El Haiku es una estampa de la naturaleza, sin añadidos. Es lo que ves aquí y ahora. No admite recursos literarios , como la prosopopeya ( árbol sonríe). El “yo” está vetado, no formamos parte de la escena, ni deben mostrarse nuestros sentimientos ( esto sería en el Senryu).
Pero como poema corto, es muy bonito.
Saludos.
Hermosas palabras, @koro. Muchas gracias.
Un saludo
Muchas gracias por la explicación. Estuve intentando encontrar información y es verdad que algunas cosas de las que dices me quieren sonar haberlas leído. El próximo será mejor con esta clara explicación, seguro que sí.
Muchísimas gracias, @horten67.
Gracias a ti. Si quieres más información sobre el Haiku no tienes más que decirlo.
Te dejo el enlace a un par de artículos de la revista Poémame sobre el Haiku y otros poemas en métrica Trei-kei ( 5/7/5)
Saludos
Muchas gracias.
Me he anotado también mentalmente el Senryu que has comentado para buscarlo. Y ayer estuve viendo que hay un tipo de composición que comienza con la medida del haiku pero se alarga en dos versos más de 7 sílabas, pero no encontré ejemplos ni explicaciones como con los haiku.
¡Es más difícil de lo que parece pero estoy muy animada a aprender!
Un saludo y mil gracias.
Supongo que te refieres al Tanka. Es una composición muy antigua. Lo utilizaban los enamorados para enviarse mensajes. A día de hoy el mensaje a quedado reducido a una palabra pivote en el verso 3 y uno o dos enlaces en los versos superiores(Kami-no-ku) y en los inferiores (Shimo-no-ku).
En métrica tei-kei (5/7/5) además del Haiku (el más sencillo y complejo a la vez) está el SEnryu, el Hokku, el Müki, Haikigo y alguno más.