Amor Iluso (Jotabea - Rima Interna)

Solo sueños prohibidos, de una mente confusa,
sentimientos vencidos, experiencia difusa.

Un amor fascinante, flotando en su cabeza,
un futuro brillante, vida pura y nobleza,
una historia gigante, pletórica en grandeza,
la canción de un amante, juventud y belleza.

Solo cuentos robados, bajo el cielo de invierno,
romances inventados, con el príncipe eterno.

Recuerdos divididos, una doncella ilusa,
una vida agobiante, confusión y tristeza,
mil libros olvidados, de regreso al infierno.

-ALDA-
(Jotabea con Rima Interna Diferente)


Amor Iluso - Jotabea Con Rima Interna Diferente

17 Me gusta

Es precioso. Un poco oscurito, pero bello querida @alda_pascuzzo.
Besines y abrazo.

1 me gusta

Ja ja ja ja… :sunflower:

Supieras que ese es “mi estilo natural”
Quizás acá he publicado algunas cosas de amor, o de esperanza, pero lo triste/melancólico, incluso a veces, algo fatal/macabro, es más de la mitad de mi obra :roll_eyes: :wink:

Quería señalar algunos detalles:

Un Jotabea siempre tiene cesura, pero colocar la Rima Interna, es a voluntad, y es una modalidad más descrita y aceptada en la Documentación Formal de Rima Jotabé.

Puede ser Rima Igual, o Rima Diferente.

En mi caso, es diferente.

Además he aprovechado la Cesura para que se obtengan 2 Jotabem Heptasílabos con sentido propio.

Es pues, para el que desee tomarse el tiempo, como 3 poemas en 1. El Jotabea, en sí mismo. Un Jotabem Heptasílabo formado por la primera parte y otro Jotabem Heptasílabo formado por la segunda mitad.
(Esto no siempre es así, se pueden escribir poemas con rima interna cuyas “mitades” carezcan de sentido independiente).

Por último, quería señalar (está en la Documentación), se puede utilizar la Rima Interna Igual o Diferente con dodecasílabos, o hexadecasílabos, por ejemplo.

Gracias por pasear por mis letras. Parafraseando al maestro Juan Benito, con mucho respeto: ¡A jotabear!

¡Saludos queridos poetas!

2 Me gusta

Impresionante elaboración la de este poema. Como nos ofreces tres en uno, y los gustos son solo gustos, te diré que el que más me ha gustado es el segundo jotabem. El conjunto es muy bueno, que quede claro pero ese jotabem, para mí es el que tiene mejores detalles.
Sigue jotabeando Alda!

2 Me gusta

¡Muchas gracias, Juan Carlos!
La verdad me gusta mucho la Rima Jotabé.
Sigo investigando y probando variantes y variantes …pero parecen infinitas :smile:

¡Un abrazo!

1 me gusta

Muy bonita te ha quedado esta rima,Alda! Saludos radiantes!!

1 me gusta

Ah qué maravilla de Jotabéa
De por sí el verso Alejandrino con hemistiquios me fascina.

Y muy cierto, he leído los 3 poemas y quedan tan bellos todos.

Te aplaudo mucho.

1 me gusta

En lo personal pienso que la critica de la poesia (o los que se dedican a la critica) cometen injusticias al desmeritar un poema por contención de rima interna, —yo amo la rima interna— me parece un recurso precioso, la practico y la procuro. Encuentro policromías distantes de la rutina obligada de convertir versos en estatuas, pienso que le dan plasticidad moldeable a los diversos espíritus que la abordan. Aplausos para ti Alda, Nunca dejes de experimentar porque en ese transito transmites grandes sensaciones.

1 me gusta

¡Gracias querida Silvia @silvelart3000 por venir a navegar en mis versos!!! :sunflower:

1 me gusta

¡Mil gracias!
¡Tenía el presentimiento de que te gustaría!
Como bien lo dices, ya por el sólo hecho de ser alejandrinos.
Pero sé que a ti te gusta “complicar lo complicado” …así que pensé que te podría gustar ese asunto de tener los tres poemas en uno.

¡Bienvenido siempre a mis letras! :sunflower:

1 me gusta

Queeeeé!?

Jajaja

“Para que hacerlo fácil si se…”

Jaja

1 me gusta

Como dicen en las películas mexicanas: “Pa’que te digo que no, si sí”

P.D. Ese asunto de buscar “la solución larga y/o extravagante y/o elegante y/o [algunos etcéteras]” pudiera ser lo único que tuve en común, algunas vez, con mis amigos desarrolladores

1 me gusta

Se me ocurre que esta modalidad estupenda que has realizado se presta de maravilla para un cadáver exquisito, donde un poeta hace todos los hemistiquios izquierdos y el otro los derechos… :joy: Jaja

Me gustaría ver que sale.

1 me gusta

Tú no le tiene miedo al dicho:
“Muchas manos en el caldo pueden ponerlo mora’o”

¡Ah! Creo que deben ser venezolanos, para que conozcan el dicho.

P.D. Pero @varimar y @ludico1964 sí son de acá. A ver amigos míos, díganme, sinceramente, si a Alejandro no le encanta estar armando un “sancocho” poético.

2 Me gusta

Acabo de pensar que eso sería un buen nombre para un Blog de poesía que mezcle muchos géneros, uno mío, por ejemplo :laughing:

1 me gusta

¡A mí me llama poderosamente la atención!

Tus comentarios siempre me encantan. Van un paso más allá. Cuando comentas es porque realmente has tomado de tu tiempo para leer, preofundizar y sentir, si se quiere, el poema.

¡Lo agradezco profundamente! :sunflower:

Un sentimiento que el fantasma de la ilusión lo refleja como espejismo del amor.
Lindo jotabé, Alda!
Abrazos afectuosos

1 me gusta

Siempre nos invita a sancochos cruzados, en ocasiones el pone la carne y el pollo y nosotros la olla y las verduras, en otras intercambiamos roles, a todas estás ya somos invitados fijos en esas comelonas, y expertos haciendo “sancochos”, que por cierto me encanta el sabor que le imprimimos jejeje, siempre hacemos el sancocho de los viernes de tertulia

1 me gusta

Excelente poema!!!- Mis respetos, querida poeta.

“Un amor fascinante, flotando en su cabeza,
un futuro brillante, vida pura y nobleza,
una historia gigante, pletórica en grandeza,
la canción de un amante, juventud y belleza.”

1 me gusta