Al maestro Miguel Delibes (Redondillas)

Desde el Norte de Castilla*
cargas sobre tu equipaje
la sobria voz del lenguaje
del Pisuerga hasta tu orilla.

La elevas a tal altura
-como perdiz revolada-
que tu palabra azogada,
es espejo de escritura.

Tu lenguaje culto asoma
bañado en luz y estandarte
de un castellano con arte
cultivado en el idioma.

Siempre las mejores citas
quedarán en la memoria,
frases que hicieron historia
como milanas bonitas. **

Describes pulcro Castilla
solitaria, triste, huraña,
como una segunda España
que dormita y que no brilla:

De piedra sus caseríos
sobre un monte de negrura,
cigüeñas a baja altura,
los campanarios vacíos.

Las encinas, los quejigos,
el bosque de matorrales,
y esos escasos bancales
que son de huertas mendigos.

Los pueblos abandonados,
de légamos los caminos,
sus silencios peregrinos,
palacios desvencijados.

Es tu viaje el de Machado
sobre un vagón de tercera,
y el asiento de madera
para un corazón cansado

Y de buen caldo, otra taza,
no fuiste, Miguel Delibes,
solo un cazador que escribes
sino un escritor que caza.

Fúlgido de la escritura
en Valladolid se añora
tu pluma conmovedora
tu bonanza en la figura.

Grandes novelas dejaste
legadas en testamento,
fuente serán de sustento
esas obras que alumbraste.

En tu sed nunca saciabas
las tramas, los personajes,
la cultura y los paisajes
de esa Castilla que amabas.

Una España sin presentes
en tus novelas relatas,
basta con leer "Las ratas",
o "Los santos inocentes"
.

Diario de un emigrante”***
-historia de sueños rotos-
ese viaje, algunas fotos
tierno recuerdo sangrante.

Penurias en los andenes
quedan junto a la estación.
¡Qué triste generación!
que perdió todos los trenes.

Trenes de desilusión
en un sueño de chiquillos
eran tiempos de caudillos,
de rosarios, de oración.

Volarán blancas palomas
hacia el cielo. El homenaje
a tus obras su mensaje.
Y en los libros tus aromas.

  • Periódico Norte de Castilla donde trabajó de periodista y de Director
    ** Milana bonita frase de su novela los Santos Inocentes​
    *** Novelas de Miguel Delibes
9 Me gusta

Daniel el Mochuelo y Germán el Tiñoso, personajes de “El Camino”, contribuyeron a iniciarme en el vicio de la lectura. Gracias por recordarme a Delibes con tus versos. :writing_hand: :writing_hand: :writing_hand:

1 me gusta

Aquí te aplaudo mucho!:clap::clap::clap:
Magníficas redondillas a un gran maestro de la prosa castellana del siglo XX! Es uno de mis novelistas españoles de cabecera, una escritura sobria, castellana, maravillosa…que empezó con “La sombra del ciprés es alargada” y acabó con “El hereje”, su última obra.
Felicidades!
Precioso homenaje a Delibes!:rose::rose::rose::books::books::open_book::pen::pen::pen:

1 me gusta

Gracias a ti Rafael, por comentar, como dijo Miguel Delibes: un pueblo sin literatura es un pueblo mudo
Saludos

1 me gusta

Muchas gracias María, tuve el placer de conocerle a él y a sus hijos, nos unían pasiones comunes, escribir (yo aprendiendo) la naturaleza y la caza, asunto este último ahora muy delicado de tratar.
Además de una gran persona coincido contigo: el mejor escritor en novela del siglo XX
Gracias por comentar

1 me gusta

Si, era aficionado a la caza controlada para mantener el equilibrio de las especies, pero era conservacionista, amaba la naturaleza y se lo transmitió a su hijo. Diario de un cazador me gustó mucho. Como Rafa, recuerdo al Mochuelo y el Tiñoso de El camino y también al Nini de Las Ratas… Y los Santos Inocentes sobre mi tierra extremeña para qué más…:heart_eyes::heart_eyes:
Tuviste una gran suerte al conocerle! Su hijo sigue aquí, en el Parque de Doñana.

1 me gusta

Efectivamente es el Director del Parque.

La caza bien entendida siempre debe ser conservacionista, lo malo es que como en todo siempre existen los extremos.
Un abrazo

1 me gusta

Maravilloso trabajo

Felicidades :birthday:

1 me gusta

Fantástico itinerario siguiendo a Delibes.

1 me gusta

Gracias Miguel, unas humildes redondillas a las que traté de ponerles andamiaje en las referencias
un saludo cordial
Pepe

1 me gusta

Muchas gracias Raúl
un saludo

1 me gusta

GENIALES tus reondillas Pepe

1 me gusta

Celebro te hayan gustado, saludos Luis

¡Muy bueno!
¡Excelente!
¡Me encantan las redondillas! ¡Me encanta la rima consonante!

¿Y el tema? ¡Que bien desarrollado! ¡Me gustó mucho como fuiste hilando sitios y obras! ¡Maravilloso!

Honor a quien honor merece. ¡Me gustó mucho “La sombra del ciprés es alargada”! Como dice la canción de “Los Rodríguez”: ¡Para no olvidar!

Recibe mis saludos y mis aplausos

:clap:t2: :clap:t2: :clap:t2:

1 me gusta

Pepesori yo te aplaudo
por tus buenas redondillas
Ellas muestran cuánto brillas
y las pongo a buen recaudo.

Ese homenaje a Delibes
con versos bien hilvanados
parecieran ser pintados
con la pluma con que escribes

Los has escrito fielmente
y revives su memoria
Fue un hombre que hizo historia
física y literalmente.

Me encantaron tus redondillas, amigo.
Abrazo y felicitaciones,

2 Me gusta

¡Muchas gracias Alda!
Saludos cordiales,
Pepe

1 me gusta

:grinning: :grinning:
Muchas gracias Pedro por tus redondillas al punto de la respuesta, me siento muy agradecido.
Recibe tb un abrazo cordial,
Pepe

1 me gusta

:rofl: :rofl: :rofl: :smiling_face: muchas gracias amiga poetisa, se podría decir que “progreso adecuadamente” :crazy_face: :crazy_face:
Saludos

1 me gusta