A Huelva

Huelva, hermana ignorada
en los cuentos morunos.

Huelva, rebelde niña
que miraste al ocaso
en vez de a la Mezquita.

Huelva, emigrante eterna,
traviesa y marinera
y, a la vez, tan profunda.

Huelva ,la de Moguer
-cuna de Juan Ramón-
Huelva, la de Ayamonte
-faro de Portugal-
la del Puerto de Palos
-de allí partió Colón-

Huelva, la de Doñana
-belleza natural-
Huelva, la del Rocío
-locura universal-
Huelva de las marismas,
de Riotinto -el metal-

Huelva de los pinares,
de la sierra y del mar.

9 Me gusta

Oh! Qué bonito poema a Huelva!! Mi segunda tierra que tanto me ha dado y me da!!:smiling_face_with_three_hearts::smiling_face_with_three_hearts:
Un precioso recorrido el que has hecho…

Siempre Juan Ramón en la memoria onubense…

1 me gusta

Que bello canto a Huelva que huele a mar, a historia, a poesía y a tradición, todo un amalgama de pinceladas la de tus pintorescos versos, poeta!!!:clap::clap:

1 me gusta

Siempre Juan Ramón.
Es un poema antiguo. Surgió la primera vez que fui a pasar unos días a las playas de Huelva y hasta recuerdo el sitio donde lo escribí,un camping que entonces se llamaba Catapún creo,cerca de Cartaya y que no sé si existe todavía Lo encontré entre mis papeles y me apetecía publicarlo de nuevo. Me alegra que te haya gustado.

Hola Alfonso,no, no soy andaluz pero sí he visitado varias veces la provincia de Huelva y en una de ellas surgió el poema. Y en cuanto a los mosquitos,muy cierto,grandes como abejorros y voraces. A mí me respetaron pero a mi pareja la pusieron guapa a la pobre.
Gracias por tu lectura y opinión.

1 me gusta

Pues ¡Arsa y olé! Gracias Walla.

1 me gusta

A todo eso huele Huelva es verdad. Y a marisma y a pinos. Y a poesía.
Gracias Minada,celebro que haya sido de tu agrado este pequeño viaje poético por Huelva.

1 me gusta