Bravo.
El verso clásico definitivamente lo manejas muy bien.
¡Mil gracias, María!
Era una elección entre Bécquer y Andrés Eloy Blanco, y terminé escribiendo 2 poemas, je je je
¡Un besote!
¡Bellísimo, Alda!
¡Oh! Qué bonito!!
Cuán cierto es, que el orgullo nos ciega a veces y perdemos la oportunidad de abrazarnos a la felicidad.
Un placer leerte
Un abrazo.
No hay como tener a Becquer de maestro.
Te ha quedado precioso.
¡Muchas gracias, Galilea!
¡Un fuerte abrazo!
¡Honor que me haces!
¡Realmente me gustan mucho las estructuras clásicas!
La rima consonante es mi pasión. Por eso al conocer el Jotabé, quedé encantada.
Seguramente fue orgullo, solo seguramente, porque tampoco sabemos lo que esté destino desconcertante nos depara. Precioso
¡Muchísimas gracias, Salvador!!!
¡Un abrazo!
¡Me halagas!
¡Un fuerte abrazo!
¡A esto llamamos penas de amor! No sé por qué yo no había leído este precioso Jotabé, querida amiga @aldanalisis , hasta Bécquer del que soy fan desde que aprendí a leer, se quitaría el sombrero. No sabes cuánto me alegra leerte, tu exquisita rima le cae muy bien al Jotabé. Abrazos tinerfeños y mi aplauso caluroso
¡Un millón de gracias, querido amigo!!!
Tú no tienes idea de todos los poemas que me he pedido por falta de tiempo libre, de conexión, o ambos
¡Muchas gracias!
¡Abrazos transoceánicos!!!
¡Muchísimas gracias!
¡Bienvenida siempre!
Preciosísimo poema!!
Rebelarse al destino, que paradoja tan filosófica y que bien usada para fines amorosos.
Emulando, podemos decir que “los tiempos de la naturaleza son perfectos” ¿o no lo son?
Aplauso querida @aldanalisis !
¡Excelente pregunta!
¡Muchísimas gracias, Jesús!!!
Maravilloso Alda!!
Sin palabras quedo…