Muchas gracias poeta, por tu bella lectura y consideración, son unas ciudades, tanto Úbeda como Baeza con mucha historia, puedes extraer miradas poéticas de ellas, muy recomendables!!! Abrazos poéticos!!
Muchas gracias amiga, así es, estuve este verano en Úbeda y Baeza y me sorprendieron gratamente, por su paisaje, su historia, su gastronomía, y su calor también, jjj. Si tienes alguna vez intención de ir, te recomiendo que en Úbeda visites el convento de los Carmelitas dónde murió el poeta, accede a su aposento y un pequeño museo con sus manuscritos originales, muy interesante!!!
Gracias por la recomendación, amiga! Tenemos en mente ir a Úbeda y Baeza, todavía no las conozco. Un tesoro del Renacimiento!
Muchas gracias Rraffa, así es, estuve este verano allí y me sorprendió gratamente, puedes acceder en Úbeda al convento de los Carmelitas dónde falleció el poeta, su aposento, su museo, muy interesante, la verdad, de ahí está pequeña reflexión del viaje, me alegro que te guste!!! Abrazos!!!
Muchas gracias poeta, por tu bello y profundo comentario, me alegro que te haya gustado, es la síntesis de una pequeña escapada que hice a esas dos grandes ciudades culturales e históricas como son Baeza y Úbeda!!! Abrazos!!!
Gracias Nora.
Muchas gracias amiga, me alegro que te haya gustado, este verano hice una escapada por Úbeda y Baeza y me sorprendieron gratamente por su cultura y su historia, jjj los versos de sus vientres son las aceitunas, !!!qué ricas!!! Solo ves mares de olivares!!! Gracias por acompañarme en el paseo!!!
Ahh que bello e interesante comentario, “etéreo y descriptivo a la vez”, no había reparado en ello, tienes toda la razón, gracias por la intensidad de tu lectura, me alegra que te haya gustado!!!
Detenerse para leer poesía…
Un saludo.
Andrés.
Hermoso poema!!
Lindos versos salen de tu corazón.
Cuando callamos los secretos y escondemos los misterios o simplemente cuando nos gusta dar rodeos para explicar una situación nos perdemos en los Cerros de Úbeda.
Patrimonio de la Humanidad.
Qué belleza de versos.
¡Que hermoso poema, Ana María!
Abrazos cariñosos
San Juan de la Cruz es uno de mis santos favoritos y qué bella sorpresa que le hayas dedicado un poema en su memoria, es una fusión fascinante tu poesía y el santo
Bravo !!! Hermoso querida poetisa
divino
“Nadie te ha dicho
que junto a tus estrellas
palpitando esperanzas
te custodia
ese fiel firmamento,
único amante
que cobija tus pieles,
siglo tras siglo
con sus mantos de olivares”
Abrazos,
Muchas gracias poeta, me alegro que te gustara este paseo entre olivares, abrazos poéticos!!!
Jj efectivamente esa expresión es muy común para decirnos que no nos andemos por las ramas,jjjj, si son ciudades patrimonio de la humanidad por su gran riqueza cultural, me alegro que te gustara el Paseo, poeta!!! Abrazos!!!
Muchas gracias poeta, si es emocionante visitar los lugares donde un día la historia grabó un hito o una leyenda, me alegro que te gustara este paseo cultural/ místico, pues nos comentó la guía que el Papa Juan Pablo II hizo su tesis doctoral/teológica basada en San Juan de La Cruz.!!! Abrazos poéticos!!!
Muchas gracias amiga, me alegro que te gustara este paseo turístico cultural, recordando a un gran poeta, hombre de fe!!! Abrazos