Santuarios rotos

“En el mismo comienzo del Génesis está que Dios creó al hombre para confiarle el dominio sobre los pájaros, los peces y los animales. Claro que el Génesis fue escrito por un hombre y no por un caballo”

(Milán Kundera)

Las mariposas revoloteaban irisadas en torno a aquellos tubos dinámicos de claridad que el follaje dejaba pasar. Parecía que la luz se estuviera desescamando. Hojuelas de luz aleteaban en destellos multicolores.Mil especies vibraban en el aire en frenesí de perpetuación.

Entre acrobacias, colores brillantes y llamativos, orientándose por el sol y el magnetismo terrestre, liberando rastreadores de feromonas como mapas en el aire, cada quien buscaba a su cada cual con ansias de cortejo. Enigma y maravilla de la búsqueda y encuentro por medios “no racionales” de aquellos lepidópteros hasta encontrar sus santuarios.

Al fin, aquel espécimen rayado en amarillo encontró a su pareja libando en una flor de su mismo color. Iniciaron sus giros, espirales rítmicos, tentativos besos ondulantes, escarceos de caricias, coqueteos del deseo, muestra de habilidades en el aire y para atacar pétalos y polen enmielado.

Inició la persecución amorosa. La hembra persuadía agitando sus alitas, latiendo como corazón sobre los pistilos. El macho vibraba en picada como rehilete.

Se aparearon. Hicieron planes sobre acabar sus días en colonias floridas, valles de brisas suaves, hogares prístinos en corolas dulces decoradas con rocío, tener crisálidas reventando a los primeros rayos del sol.

Todo habría sido perfecto, a no ser que aquella tarde que salieron llenos de regocijo enamorado a un claro del bosque, a espejear sus colores en la oblicuidad de las últimas luces del día, y en una de esas piruetas donde el macho tomó altura para caer en vertical sobre su amada, su truco favorito, apenas pudieron darse cuenta del rugir de potente motor de un auto que veloz cruzaba la carretera.

La hembra se convirtió en una mancha amarilla sobre él parabrisas. El macho no alcanzó a ser golpeado de lleno pero el vórtice de las corrientes de aire producto de la velocidad de la máquina le despegó un ala y fracturó todo el cuerpo. Ella desapareció y él quedó dando saltos asíncronos sobre la cinta asfáltica en las últimas contorsiones de la vida.

Todo habría sido tan perfecto. Tenían hermosos planes para el futuro.

9 Me gusta

Vaya conmovedor relato.

Estimado amigo escritor, nos pintas una imagen poética de las mariposas, simbolizando la belleza, la pasión y la efímera naturaleza del amor y la vida. La narrativa detallada del cortejo y la trágica conclusión invita a contemplar la fragilidad de la felicidad y cómo la tragedia puede interrumpir los momentos más hermosos de nuestras vidas.

Como siempre, te aplaudo amigo.

1 me gusta

Impactante!!
Todo es fragilidad en el misterio de la vida. Un gusto leerte. Saludos cordiales.

1 me gusta

Gracias mi gran Alex! De las situaciones que el “progreso” humano va inconscientemente devastando pues implícitamente el crecimiento demográfico implica daño al entorno, a los hábitats y ecosistemas.
Todos fotografíanos y ensalzamos a las mariposas por su delicadeza y belleza, pero casi nadie reparamos en el daño que hacemos incluso por el simple transitó. Cuántas mariposas e i sextos no matamos con nuestros vehículos?

Tenga bonita noche mi amigo @AljndroPoetry !

1 me gusta

Esa fragilidad rota sostiene el equilibrio en la naturaleza. Hasta qué punto podrá soportar la naturaleza nuestros embates antes de sacudirnos de su lomo como un brioso corcel a su jinete?

Buena noche querida @Sinmi !

1 me gusta

Me encanta cómo describes y desarrollas. Enhorabuena :clap::clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

Muchas Gracias querida @epadron.arte . Me complace leer su comentario.
Un abrazo!

1 me gusta

Una tragedia en el paraíso…
Vaya relato hermoso y con tanta riqueza intensa y bella en su contenido y expresión!
Engancha todo el interés del que lo lee, de principio a fin…
Te aplaudo mucho!:clap::clap::clap:

Un abrazo, Jesús!Y buena semana.:hugs:

1 me gusta

Ui, este lo leo luego! :hugs:

1 me gusta

Gracias mi querida @mariaprieto !

Igualmente, que tenga un buen inicio de semana!

1 me gusta

No se preocupe querida @Tali , la esperamos!

Un abrazo!

1 me gusta

Disfruté mucho su creación, cuanto brillo deja en mi mente.

1 me gusta

Me complace mucho su comentario querida @Basilisa!

1 me gusta

Solo instante y nuestra fragilidad
se desvanece.

Un placer leerte, Jesús

1 me gusta

La fragilidad de la vida, amigo.
Un magnífico escrito que nos lleva a vivir y disfrutar el presente… por si acaso.
Me ha encantado :ok_hand::butterfly::butterfly:

1 me gusta

Cuando ya estaba yo con la sonrisa de tu discurrir sobre el apareamiento, vas y me pones un parabrisas… la madre que te parió! Aunque… bueno… como la vida misma, tu final espectacular, mi Duque. Eres tremendo! :clap: :clap: :clap: :hugs: :heart:

1 me gusta

Desgraciadamente así es mi querida @Magdalena, hay miles de fotografías y textos ensalzando la belleza y fragilidad de una mariposa. Pero la carrera del “progreso” no voltea la mirada hacia donde no le conviene. Y así en la vida y muchas cosas. En los medios masivos de comunicación, en el daño que hacen a las mentes infantiles o formación sin control. En la deforestación y rompimiento del equilibrio de ecosistemas, en la desaparición de especies por la actividad humana que no procura ser sustentable y armonizada. En todo aquello que deforma y daña la propia naturaleza de las cosas.
Breve y buen atinado comentario.
Le agradezco.

1 me gusta

Cierto. No sabemos en qué momento y por qué agentes externos desleales e irracionales, nos privaremos de nuestros planes. Así que, el hoy es todo lo que tenemos y a disfrutarlo conscientemente como si fuese el último instante.
Un abrazo!

1 me gusta

Gracias mi @Tali !
Haz de disculparme ese giro dado al texto. Pero como dices, giros crueles a veces, pero reales.
Pero entretanto, le mando un abrazo de buenos días!

1 me gusta