Por si no alcanzo a decir adiós

¿A las cuántas decepciones es que ya se desea la muerte?
¿A cuántos órganos caducos hay que rendirse
y espolvorear por los aires el pellejo
de arena?

¿Cuál es la mínima sangre para apagar el corazón,
para dar por perdido todo
y abandonar por inanición el esqueleto?

¿A cuánta elongación se rompe el grito de la vida,
los resortes de la cordura?

Viene siendo hora de desatar naves y aves,
destrabar las pocas manos entrelazadas,
recargar en la esquina el último pasajero,
arrastrando su perturbada maleta,
sonaja de ambiciones rotas.

A estas alturas
el camino está minado de precipicios
y seguro habrá adioses inconfesos,
sin tiempo para santos óleos.

Hay cuchillos cortando pensamientos,
heridos de olvido.
Lápices de cabeza
borran implacables
toda letra en los renglones de tiempo.

Sin el gendarme de la esperanza,
los minutos son hileras de termitas,
saqueando cada molécula del cuerpo,
cortando con afiladas pinzas cada retoño de futuro.

Por si no alcanzo a decir adiós
quiero dejar perdones anticipados,
bitácora de abrazos,
baúl de besos por herencia.

Perdones por lo que no alcancé a enmendar,
ofensas que no pude reivindicar,
omisiones que no atiné encontrar.

Si a mis hijos no pude estrechar
en algún fatal minuto intempestivo,
estas palabras sean pues ese abrazo,
el beso en la frente,
la unción verbal,
fuerza para sus horas aciagas.

Para no morir intestado
hay que poner en regla despedidas,
notariar inconclusiones,
recuerdos felices con amigos,
agradecer páginas a amores entrañables.
¡Ah, cuánto amé y fui amado!

En ralos poemas queda testimonio
de aquello que nunca dijimos,
lo que lastima y entristece,
temores, derrotas y glorias que nadie supo,
lo que nunca tuvimos,
inventario de percepciones nimias,
anticuario de ratos felices.

¡Cuán dichoso nos ha hecho el mundo!
¡Cuánta paz
-tan necesaria-
puede dar un buen adiós!

21 Me gusta

Me has emocionado!
Precioso poema, Jesús
:clap: :clap:

2 Me gusta

Fuera de esos cuchillos están tus tan generosos versos, mi Duque! :clap: :clap: :clap: :heart:

1 me gusta

Uff que poema más testamentario, sobrecoge en su fondo y en su forma, tremendamente desgarrador, ese “adiós” a la vida y a todo lo que conlleva, quizás, a veces no haya o no tengamos palabras pero los hechos lo dirán por nosotros, sin duda alguna, poeta!!!:clap::clap:

1 me gusta

Algunas respuestas pueden hallarse en las proporciones del dolor, otras, dentro de la fuerza del corazón lo que corresponde al dolor físico y dentro del espíritu , lo pertinente al dolor metafisico. Porque el adiós es la supremacía del dolor —aunque también se puede decir adiós felizmente — el adiós es el tecnicismo protocolar de la despedida, una cortesía para los que han de buscarnos el reemplazo y una oportunidad de ir con la conciencia aséptica. Pero el órgano regulador del dolor en el cuerpo es la mente, de allí deriva un ecuación que toma todos los sujetos referenciales como variables y agudiza el dolor, o mella sus extremos según la percepción de las variables. Por eso creo fielmente en la histórica sentencia de Hipócrates «Todo lo que te puede sanar está dentro de ti»
El poema como objeto artístico, tiene carácter de colección, como revelación auténtica y activador emocional, Aplaudo @JDuque y recibo su palabra como tesoro amplificador de sensaciones.

3 Me gusta

Un poema sobrecogedor, honesto y emocionante. Cala muy hondo. Felicidades!

1 me gusta

Wow, que arranque amigo, para cavilar profundo, para analizar y para sentir, para filosofar. Cuántas preguntas retóricas que calan. Tremendo como tremendo el poema todo.

1 me gusta

Conmovedor y hermoso!!!

“Para no morir intestado
hay que poner en regla despedidas,
notariar inconclusiones,
recuerdos felices con amigos,
agradecer páginas a amores entrañables.
¡Ah, cuánto amé y fui amado!”

1 me gusta

El poema es magistral. El adiós es un inventario de la vida. La calidad del mismo depende de uno. De un modo u otro, seremos el olvido de lo que somos. Y eso está bien. Todos los días nos vamos despidiendo ya que todo “hola” es un “adiós” esperando suceder. Puedes hacerlo con mayor o menor conciencia.
Ya lo dijo Heráclito y lo trajo a colación Ludico:

Más que saber despedir-se, es saber perdonar-se. Los griegos, al morir un hombre, solo se preguntaban una cosa: “¿Ha sido feliz?”

Un abrazo, querido Jesús. Felicidades. :rose:

2 Me gusta

Una poesía brillante como siempre que Ud escribe.

El mensaje ,aunque doloroso nos permite situarnos a cada cual en su orden mental extraordinario, porque solo sucede una vez este acto final, antes de marcharnos.

En esta despedida hay una lucha constante, vital aún, no se si reflejo de uno mismo o de todos por ser humanos y padecer las mismas inclemencias que nos depara vivir…

El poema, ya digo, extraordinario nos refleja el perdón como causa pendiente en vida, aquello que fuimos y no pudimos ser,qué quisimos y no… un compendio astral de cartas jugadas inevitables, porque Jesús, todos jugamos en este inevitable aire que un día se extingue.

Saludos y enhorabuena.

2 Me gusta

La transmisión de la propia emoción a otro, es el mejor reconocimiento. Brincar la emoción de un corazón a otro como un electrón que va ionizándo y generando polaridades, es la red en que se va estructurando el mundo. Y que mejor que esa partícula elemental sea la poesía.

Congratulado de que nos compartamos esas nubes electrónicas llamadas poemas querida @Magdalena!

Un abrazo!

2 Me gusta

Espléndida siempre Ud con uno mi querida @Tali!

Con lo último que nos quede de pensamiento, hay que seguir disparando y latiendo. Las bondades de nuestro oficio de poetas es que nunca más van a poder apagar nuestros latidos, pues estos ya están latiendo en cada poema que hemos lanzado. Corazoncitos que vuelan y pueden ser leídos, y que se transplantan. Los poetas somos cirujanos cardiovasculares que inoculando esos órganos versificados.

2 Me gusta

Muchas gracias querida @Minada, este es de mis poemas-confesión, catárticos y oxigenadores para los momentos de asfixia.
Y de los que nunca terminan porque apenas los ha lanzado uno y ya se le ocurren otras cosas, cómo está estrofa a posteriori que se quedó en el tintero:

Por si no alcanzo a decirlo,
en preparación al descanso de la nada,
en estos versos descargo
las últimas lagrimas y risas,
para enemigos,
amores y amistades por igual,
esperando que este adiós,
por siempre se propague
y nunca acabe.

Le mando un sincero abrazo!!!

1 me gusta

Amigo y muy apreciado consanguíneo verbal, me acaba ud de dejar uno de los más brillantes comentarios que he recibido y a lo que nos tiene acostumbrados a esta comunidad.
En efecto, el A-Dios=Sin-Dios y sin nada, esconde el enfrentamiento inevitable al miedo a la soledad absoluta. Algo tan lógico y natural pero tan inaceptable.
Es un desgarro mental y emocional, es poner fin a esa coincidencia de la conciencia en este mundo.
Sí, hay de adioses a adioses.
Pero los adioses nacen con cada llegada. Crecen como crece la muerte y decrece la vida. Es algo intrínseco.
Un Adiós amerita caminar sobre brasas al rojo vivo, para acostumbrarse, requiere ser un faquir y empezar a dormir sobre clavos, es preciso ejercitarse en el dolor, cauterizarse consciente o inconscientemente.
O bien, tomarse un shot de tequila, abrirse la camisa en el pecho y decir, “pégame aquí, justito hacia el lado izquierdo”
Para morir hemos nacido, si señor!!!

Le extiendo mi más sincero abrazo agradecimiento!

1 me gusta

Nuestra poesía es un confesionario personalizado y ambulante que nos acompaña a todas partes querida @AuroraPatVe!

Le agradezco comparta su punto de vista con nosotros!!!

1 me gusta

Amigo @AljndroPoetry, desde su altura , es ud muy generoso con nosotros.

Ya ud bien sabe, la poesía a través de su sensibilidad, es una de las formas más efectivas de capturar el conocimiento, a la altura de la mejor de las filosofías. Solo es cuestión de saber decodificar.

Abrazo mi amigo!

2 Me gusta

Que agradable coincidir en sentimientos querida @luciagomez1956!

Muy agradecido de su visita!

Otra cátedra su lúcido y analítico comentaría mi admirada @jbrahin.
No tengo nada que agregar, solo adherirme al 100% a mi que dice y agradecerle enormemente su comentario.

2 Me gusta

Amigo @pedro1, gracias por su comentario-poema sobre mi poema.

Ud tan prolífico y generoso nos motiva siempre con su calidad.

Le debo un abrazo de buenas noches!

2 Me gusta

:heart: :heart: :heart: :smiling_face:

1 me gusta