Lágrimas en el risco

Descubro sin prisa
un exhalar de la mañana,
en ello tropieza a mi vista,
una cascada asustada.

Su voz es blanca y confiada;
se muestra libre y delgada,
se cree invisible y olvidada;
le beso y le abrazo;
pero no dice nada.

Su llanto constante;
no sé si es quebranto,
no sé tal vez risa,
le cerco el espacio,
le tomo sus ramas,
su canción dolida.

Orgullo salpica su acorde
en mi dicha de sol,
en mi discurrir por su borde;
en sus trenzas sin tinta;
enmudezco en sus mechas…
sin cerrarle la herida…

Silencia mis oídos,
la llorona de piedras;
su néctar bendito,
me regresa
hasta las cuencas,
del amor hundido,
y caricias muertas.

Le digo que es bella,
en sus finas cuerdas
de cristal y selva;
ella me bordea los
sembrados curiosos,
de mi fuego en cabellera.

Un riachuelo suspira,
observa callado,
me niega el reflejo,
con celo mojado;
hunde mis botas,
un tanto enojado.

Será mi pisada
en la hierba temprana;
emboscada;
del ladrón de los montes;
del rocío pirata.

Repartido perfumado
en flores de loto;
temerario de neblinas,
que moja sus pasos;
lloro sus brazos cortados.

Amando a su alta llorona,
pelea sin miedo,
las ausencias del río;
¡Ay cascada coqueta!
El río es más necio,
se lleva tus hilos;
su andar te tropieza,
ni es manantial ni rocío.

Se ve en las tardes
la llorona del risco,
tímida en su entrada,
y coqueteando al rocío.

Susurra al vacío:
mi bien amado
es el río,
mi bien amado
que es mío.

Pero confundió ser lluvia,
y se perdió mis cumplidos,
el nuevo nacer
de un lirio;
y la crecida…
el desamor del río.

18 Me gusta

El titulo de tu bellisimo e interesante poema me llevó a un cuento de fantasmas y aparecido de mi país Venezuela, en donde una mujer trajeada de blanco largo camina por las calles llorando sus penas porque le arrebataron a su hijo. Y en algunas noches solitarias y oscuras algún bromista imitaba el llanto y eran muchos los que se asustaban. Está demás decirte que me encató y lo disfruté a parte de evocar la historia que te conté. Abrazos afectuosos para ti

1 me gusta

Hermoso poema,Deisak!
Tus bellos versos nos han hecho recordar esta tradicional leyenda que se conoce en varios países de Latinoamérica con diferentes nombres y diferentes versiones.
En México, nace en l500. Una mujer con atuendo blanco surgió del Lago Texcoco, llorando y presagiando lo que les sucedería a los Mexicas con la llegada de los españoles.
Felicidades! Saludos cordiales

1 me gusta

Hermosa evocación de la leyenda de la llorona. Disfruté mucho leerte. Abrazos.

1 me gusta

Sublime. Selva,cascada ,rocío ,llanto y quebrada. El llanto en caída libre golpeando las rocas dormidas o ausentes. La llorona del risco:Lágrimas en caída libre dese el despeñadero que susurra al vacío. Tremendo poeta.

1 me gusta

Una maravilla… un poema magistral para adentrarse y perderse en él!!!

1 me gusta

Gracias mi amigo Gollo, incluso tu comentario me dió la idea de cambiarle el título. Muchas gracias por tus palabras buenas.

1 me gusta

Gracias amiga aunque inicialmente quice titularle: “Lágrimas del risco”, y se me apareció la idea en el camino de asemejar la cascada a una llorona por su torrente de agua caída; posteriormente le cambiaré el título, por su título inicial. Mil gracias bella.

1 me gusta

Gracias amigo aunque inicialmente quice titularle: “Lágrimas del risco”, y se me apareció la idea en el camino de asemejar la cascada a una llorona por su torrente de agua caída; posteriormente le cambiaré el título, por su título inicial. Mil gracias amigo.

1 me gusta

Saludos para ti, amiga bella. Aunque posteriormente le cambiaré el título, por su título inicial, en este caso: “Lágrimas del risco”. Mil gracias bella Sinmi.:tulip::tulip::tulip::tulip::leaves::tornado:

No se lo cambies ese titulo es fantástico, a mi me gusta, solo quería que supieras que hay un cuento-fábula. Ese titulo me encantó

1 me gusta

Que curioso otro poema sobre la cascada y la lluvia. Me encantó tu desenlace en esas dos estrofas de amor y desamor.
Saludos compañero.

1 me gusta

Original historia de rio y cascada compañero @Deisak

Saludos !

1 me gusta

“Oh” si… wow.
Comenzaré diciendo qfabulosos versos. Me place leerte. Aunque la interpretación e imaginación es libre, pensé que el poema justamente, hablaba de lágrimas. Feliz tarde amigo mio.

1 me gusta

Sutileza de poema, bellísimo Deisak!◇☆
Un saludo.

1 me gusta

Gracias bella Victoria. Me honra muchísimo tu valiosa visita a mi humilde buró poético. Y agradecido inmensamente por estás lindas palabras. Un beso santo, de vuelta.

1 me gusta

Entre la leyenda y la poesía. Una bonita historia, un bello poema.

1 me gusta