La rebelión de las perdices

Perdices de secos matojos,
de nueva luna y campo abierto.

Matorral muerto que esconde conejos
a merced de las escopetas
y de perros lebreros
que aúllan cual poseídos
por la ira de Lucifer
y liebres más veloces que los vientos.

Miscelánea de cananas
de zurrones y machetes,
de botas de vino y pan con chorizo
para animar la jornada
y alimentar la sed de la sangre.

El mundo al revés
sería curioso y preciso,
ver conejos tras los perros
y perdices disparando al cazador
o algún galgo furioso gruñendo a su dueño
aliado con la liebre.

Y ni la fiebre, ni las cabezas hinchadas
los podrán detener
después de tanto tiempo,
ni los cartuchos, ni las redes,
ni los hurones, ni los cepos.

Es la sublevación de la especie
y de la fauna amedrentada
por los siglos de los siglos
de largo claudicar.

7 Me gusta

Completamente cierto, sería un placer ver a los toros amedrentado con banderillas a un torero bien jodido…pasamos el espejo?. Precioso❤️

1 me gusta

Pues espérate que igual tus deseos serán cumplidos :joy::joy:
Muchísimas gracias por tu amable comentario y atenta.
:slightly_smiling_face::dizzy::sparkles::rose::rose::rose:

es un poema de la resistencia de la naturaleza, Bien

1 me gusta

Ahh muy simbólicos tus versos, ese mundo cazador trasformado en cazado, perseguido por la muerte, muy visuales, poeta!!!

1 me gusta

Yo me apunto a ese mundo que planteas Xabier.
Como siempre tus versos tan llenos de verdades y realidad.
Bravo!

Gracias Carlos… me gusta experimentar en el mundo de las desigualdades a la vez que sirve de denuncia ante la infinidad de despropósitos que se producen en una sociedad bastante insana por desgracia.
Un fuerte abrazo compañero :slightly_smiling_face::+1:

1 me gusta

Gracias por tus palabras Isaac. Si que es verdad que hay que resistir ante todo tipo de desmanes.
Un abrazo compañero :+1::slightly_smiling_face:

Muy bueno, haz dado un enfoque nuevo y contundente a la vida, que en contraste, si así fuera, se cumpliría total, lo que alguien dijo: “Haz lo que quieres que te hagan”…
Y que también creo, se puede aplicar al contrario… No? Digo yo. Especial poema, gran escritura.

Gracias Ana María… hay que dar ideas, no??.. :joy::joy: a ver si terminamos con tanto abuso y falta de respeto ante una naturaleza cada vez más maltratada.
Un fuerte abrazo corazón :slightly_smiling_face::+1::hibiscus:

Pues si Deisak… “Nunca hagas lo que no quieras que te hagan a tí”… es una realidad como un templo de grande.
Muchas gracias por tus palabras y nos vamos leyendo poeta.
Un fuerte abrazo :slightly_smiling_face::+1:

1 me gusta

Sed de sangre, urgencia de crimen y hambre de carne, son tres de los muchos morbos que históricamente el hombre suma a su fisiología como apología de la perversión.
Aplaudo su poema de pie poeta y le condecoró con estrellas. Saludos.

Tiene tintes de una fábula, pero no es tal, las fábulas tienen siempre una “moralina añeja y pacata” y tu poema no la tiene. Es un alegato a la defensa de la naturaleza y la aplaudo. Pero sí te digo que a veces la caza es necesaria como control de especies y su consiguiente desequilibrio. Conozco personalmente cazadores que son auténticos defensores de la naturaleza y cazan cuando hay que hacerlo y cuidando escrupulosamente el hábitat. El escritor Miguel Delibes era amante de la caza y un gran amante de la naturaleza. No sé si leíste su “Diario de un cazador”, si no, te la recomiendo.
Que conste que me gustó mucho tu poema! :blush:
Abrazo fuerte, Xavier!

La historia está llena de perdices esperando un mundo al revés. Me gustó mucho. Saludos.

Hola Maria… tú y yo siempre estaremos de acuerdo. Yo vengo de familia de cazadores por parte de padre e incluso llegue a serlo también de joven por lo cual se de lo que hablo.
Si que es verdad y te doy la razón de que a veces las poblaciones cinegéticas se descompensan y causan auténticos estragos en el hábitat … otra cosa es el método que se utilice para resolverlo. También he conocido cazadores totalmente respetuosos con la naturaleza e incluso aldeanos que cazaban como medio de vida para su propia subsistencia. Pero también auténticos depredadores que además de arrasar maltrataban a sus propios perros matándolos incluso cuando ya no les servían. Yo tomé mi opción y ahora soy un defensor acérrimo de la vida animal en todas sus circunstancias.
No tengas ninguna duda de que buscaré la lectura que me recomiendas. :slightly_smiling_face:
Siempre agradecido de tus interesantísimas opiniones sobre mis escritos… eres un referente para mí.

Un fuerte abrazo Maria :slightly_smiling_face::+1::clap::clap::clap::rose:

2 Me gusta

Muchísimas gracias Domingo… si que es verdad que en este tema muchas veces ha habido un componente netamente testosterónico de dominio sobre la especie. Te agradezco como no te imaginas tus amables comentarios.

Un fuerte abrazo :+1::slightly_smiling_face::hugs:

1 me gusta

Yo también conozco a ese otro tipo de cazadores depredadores que describes…y lo que hacen con los galgos una vez pasada la temporada de caza…atroz!

Gracias por entenderme!:blush:

Lo dicho. Siempre estaremos de acuerdo :grinning::+1:… en una lógica coincidente :hibiscus:

1 me gusta

Gracias Rafa… en estas cosas siempre hay una analogía con el mundo humano y tú lo has sabido ver.
Un fuerte abrazo compañero :hugs::+1::slightly_smiling_face:

1 me gusta