Soy gota de rocío
múltiple pupila en la mañana
caminando por la baba de la araña.
Soy revoloteo de murciélago,
sonar hipersónico en el pecho
ecolocalizando mimético alimento.
Soy filamento de luz
claridad felina bajando del árbol
cabra blanca trepando la montaña.
Nací en nido de calandria
poema colgante
donde el ave mece su canto rutilante.
Entre croar de ranas
en el remanso escondido del arroyo
soy libélula tocando el agua al vuelo.
Soy larva ciega
hambre barrenando tierra húmeda
raíz que abre el suelo y vuela.
Dialogo en olas con el agua
con el sol hablo palabra reluciente
soy aire que desgarra canto en la cascada.
Después de infinitas edades,
silencios, distancias, inmensidades,
de ser cuásar del universo
fotón de toda radiación
de tanto salto cuántico,
quiero estar en este planeta tibio
con su algarabía sencilla
en el pájaro y el agua
en crisálida y escarabajo
en la tierra olorosa,
relamido por esta madre amorosa,
acogido por los elementos
mirando ojos claros como el cielo
y besos sinceros que vienen de vez en cuando
ser al fin y al cabo
la partícula de Dios
que vino a escribir un poema
…y a decir adiós.
¡¡¡Diooosss!!! ¡¡Qué bestial está este poema!! —¿¿Te acuerdas de la Bruja mala del oeste, la de la piel verde!! Así estoy yo de la envidia… ¿Por qué esto no lo escribí yo? je, je, je—.
Jajajaj mi amigo Chane! Me gusta esa expresividad y energía de tus comentarios! Gracias por el cumplido, pero entonces aquí habemos varios envidiosos porque me pasa lo mismo, de repente alguien escribe lo que ya yo traía entre ojos.
Para poner en contexto, aunque seguro para algunos sobra esta nota.
“La partícula de Dios” o Bosón de Higgs no es otra cosa que la demostración de la interconversión entre masa y energía planteada por A. Einstein en su famosa ecuación E=MC^2. Esto sucede de manera natural en el universo. Ya en 1964 se había planteado teóricamente este fenómeno. Sin embargo, lo destacado aquí es que el ser humano ha alcanzado la tecnología para manipular estos fenómenos en el centro científico del CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) a través de un colisionarle de hadrones. De esta ecuación ya se había demostrado el sentido de la conversión de la masa en energía y desafortunadamente, de entre los muchos buenos usos, alguien le dio mal uso e inventó la bomba atómica.
Einstein lucho con todas sus fuerzas por revertir este mal uso pero al verse imposibilitado, optó por el bando menos destructivo. Vivió el resto de su vida con este remordimiento.
Ahora, en 2014 uno de los físicos teóricos más grandes, Stephen Hawking, comentó “la partícula de Dios podría destruir el universo”, ya que podría hacer colapsar el espacio-tiempo”. Esperemos que con su descubrimiento y control, le den buen uso. Aunque manipular energías nucleares, fenómenos desconocidos, manipular anti materia y energía para convertirla en masa, se puede salir de control. No es cosa fácil, y la tecnología todavía es muy ingenua y primitiva para hurgar fenómenos a esos niveles.
La ciencia hurgando aposentos sagrados, ¡ay! ¿Qué será de nosotros?
Cuásar, fotón, cuanto, son los “bites” con que el universo genera sus bytes para comunicarse y regenerarse.
Por eso, hay que disfrutar lo sencillo, el equilibrio que ha costado millones de años al universo para crearnos esta matriz tibia llamada planeta tierra.
Una disculpa por este texto medio técnico en esta plataforma.
Es un poemazo, sentí cierta inclinación hacía un estilo de ensayo, porque refleja un punto de vista sobre un acontecimiento complejo, pero muy cierto. La virtud del autor es que transita las vías del poema sin descalificación, ni durezas peyorativas, sino partiendo de un “yo soy” ficticio que luego se transforma en un todo que universaliza la idea, cuyo centro no está completamente encriptado, sino que se revela a medias, dejando cierto espacio para conjeturas de interpretación de tipo socio político, incluso teológicas, siendo el argumento absolutamente científico. —Aplausos con mucho entusiasmo @JDuque .
Amigo Domingo, acúsome que a veces espero tu siempre ilustrativo comentario, ya que tus enfoques son muy lúcidos, cultos y ajustadores en nuestro trabajo.
Te estoy muy agradecido que le hayas echado una hojeada a este texto.
Querida Walla, que agradable leerte aquí. Siempre es motivante que nos regales tus palabras.
Un abrazo. Que tenga buen fin de semana. A la playita y con una buena copita de vino tinto (que tienen muy buenos por allá!), a nutrir esa alma poética.