Fosas

Los tanques en retirada…
los camiones
dejan huella en la alborada
y en un rincón desoladas,
los jirones de banderas
se entrelazan con dolor
para que el viento las mueva.

Cuando la guerra se acaba,
se recogen las cenizas
llenas de sueños quemados,
ya no habrá nadie en las calles
¡¡qué digo!!
si ya no hay calles…
solo escombros delirantes
en el suelo del olvido,
sin recuerdos,
sin destino.

Se confunden en la niebla
todas las almas perdidas
y contienen el aliento
para no ser percibidas,
se esconden en agujeros
que ha dejado la metralla,
no conocemos sus rostros,
ni sus nombres ni sus almas,
por desgracia solo son…
solo un número en la espalda.

Corrieron ríos de tinta
hablando de la barbarie
que se vive en una guerra,
con ríos…
pero de sangre.

Los versos no paran guerras,
pero descargan sin más
nuestra legítima rabia.

Los versos no paran guerras,
pero salen del letargo
conciencias anestesiadas
y aunque no surtan efecto,
no renunciaré al concepto,
de que un lápiz o una pluma,
aunque no detengan balas,
defienden con dignidad,
la justicia y la igualdad,
de una manera pacífica,
la coexistencia social.

Los versos no paran guerras…
conciencias totalitarias,
hacen que el mar que da vida,
arrastren con sus corrientes
cuerpos de mil inocentes.

                   *Los versos no paran guerras…*
                           *pero dan voz a la vida.*
17 Me gusta

Bello alegato. Saludos.

1 me gusta

Cuánto clamor en tus versos estimado poeta. Vale la pena pronunciarse.

1 me gusta

Muchas gracias compañero
Un abrazo

1 me gusta

Muchísimas gracias Alejandro
Un fuerte abrazo

1 me gusta

«Los versos no paran guerras » pero tampoco mil guerras puedes parar un solo verso, en los versos hay una fortaleza espiritual que no tiene la guerra, la guerra es destrucción física y moral, mientras que los versos reconstruyen desde el subconsciente, edifica desde la razón, lo cual es contrario a la guerra.
Aplaudo tu “fosa” Ricardo.

1 me gusta

Excelente manera de versar, poeta. Conmovedor poeta!!!

“Los versos no paran guerras…
conciencias totalitarias,
hacen que el mar que da vida,
arrastren con sus corrientes
cuerpos de mil inocentes.”

1 me gusta

Gracias Domingo por tu comentario… comparto literalmente tu apreciación.
Gracias compañero
Un abrazo

1 me gusta

No paran guerras, pero las denuncian y no las olvida. Que también es obligación de la poesía. Un fraternal saludo.

1 me gusta

Qué hermosa disertación antibelicista, amigo.
Quién supiera parar las guerras con palabras. Pero no saben…

Me quedo aquí, contigo, descargando la rabia.
Grandísimo poema :clap::rose::books:

1 me gusta

Muchísimas gracias Lucía por tus palabras
Un abrazo compañera

Gracias compañero por tu comentario
Un fuerte abrazo

Gracias amiga mía… ahí nos quedamos rabiando…
Mi abrazo de siempre

1 me gusta

Liberarse, me quito el sombrero ante la fuerza, belleza y contenido del mensaje de tu poema.
Es genial.
Abrazos

1 me gusta

Muchísimas gracias Pedro por tus palabras
Un abrazo compañero

1 me gusta

Gracias a ti. Ha sido un placer leerte
Abrazo

1 me gusta