Dentro del bosque, contagiosa alegría. Días azules.
Todos cantando, fantasías al viento. Mil abedules.
Aves gozosas. Entre risas que suenan tan cristalinas.
Flores rosadas. Niños juegan felices mirando espinas.
Hermosas aves. Esperanzas despiertas, nunca anodinas.
Bellos arbustos frondosos en sus ramas. Luces verdinas.
Río que fluye radiante y poderoso. Juegos y cantos.
Naturaleza. Mil flores coloridas con sus encantos.
Emocionante. Cielo que se disfraza de suaves tules.
Capullos blancos, se mueven con la brisa. Mil bailarinas.
¡Magna belleza! Los tonos verdes cubren con lindos mantos.
Así se puede definir esta maravilla que has escrito en jotabé y con toda la dificultad de la poesía japonesa, qué se puede decir. A mí los jotabé orientales me dejan pasmado. Grandísima obra Alda
Es hermosísimo.
Se respira armonía y belleza en ese mágico bosque entre tus mágicos versos.
Una preciosidad.
Aplaudo mucho la creación de este poema, que no solo tiene la dificultad característica de la rima y métrica del JB, pero además la meticulosidad de la creación de un Müki en cada verso.
Asumo que la métrica total de 17 sílabas en cada verso no tiene problema, pues tienes maestría en verso clásico
Veo bien los Kireji en cada Müki. Veo también que has evitado bien los Kigo en todos. Excepto que se me escape alguno. La retórica y lirismo debe ser limitada. Según recuerdo las personificaciones se evitan también. A grandes rasgos creo que está nítido en esos aspectos. Excepto que se me escape algo.
Quizá el único detalle mínimo, es que debes evitar las sinalefas entre los “sub-versos”. Como siempre internamente debe conservarse “versos de métrica Tei-kei” con métrica exacta, las sinalefas afectan eso.
Quizá solo en este verso tengas el problema:
Dentro del bos [que, a] legría contagiosa . . .
Esto de hecho hace que el segundo “sub-verso” del Múki tenga 8 sílabas y debe tener 7.
Igualmente deben evitarse esdrújulas y agudas al final de cada “sub-verso”.
El término "sub-verso" es mío, no es de la poesía japonesa y creo que tampoco es un término usado en el JB oriental.
¡Mil gracias!
He cambiado el orden: Dentro del bosque, alegría contagiosa…
por Dentro del bosque, contagiosa alegría…
El segundo verso del Müki es de 7 sílabas, aunque haya sinalefa en “contagio[sa-a]legría” el hiato de a-le-grí-a hace que sume 7 sílabas …y el verso del Jotabé sigue siendo de 17.
¡Estoy muy feliz con tu paseo por mis letras!
Agradezco tu hermoso comentario y tu valoración.
En el otro mensaje me centré en los consejos (me ganó la terrible-perfeccionista que hay en mí!) y no agradecí tan maravillosa aclamación a mi obra.
Me siento muy honrada, porque en ti veo un experto en ambos mundos, poesía clásica occidental y poesía japonesa.
Todo es belleza en ese bosque que llevas dentro!!Un manantial de colores y perfumes que se conjugan creando una atmósfera mágica, idílica…Me encanta este Jotabé Oriental,@alda_pascuzzo!Un gran saludo de paz!!
Estaba revisando anoche, el primer Jotabé Oriental que hice (que no he publicado), que no es Müki, sino Hokku.
Para ver si no suceden éste tipo de detalles.
Que belleza de obra poética nos regala el retrato de tu sublime inspiración!
Bello y cautivador Jotabé Oriental!
Encantadoras tus letras.
Abrazos cariñosos, Alda !
El primero q yo hice fue de Hokku también. Excelente experiencia. Luego hice uno de Haiku. Ahora este de Senryu al q te invité. Me toca probar Müki luego. Apenas el 1ero de cada variedad. Jeje
El de Haiku tuvo varios traspiés a pesar de tener claros estos temas. Y nuestra gentil Hortensia me dió las llamadas de atención correspondientes
¡Bellísimo!
Cada verso contiene un Müki perfecto en estructura y hermoso en contenido! Un trabajo laborioso y límpidamente logrado por tu delicado y fresco bordado de elementos!
El ambiente se respira y se perciben radiantes los aromas, sonidos y colores! Una obra preciosa!!
Mil aplausos querida Alda!