“Porque no hemos venido a vivir en la tierra.
Sólo venimos a soñar. Sólo vinimos a amar aquí, en la Tierra”
César Dávila Andrade
I
(¡El cerro se viene abajo!)
¿Alguien?
¿Alguien?
¿Alguien?
¿Sobre la tierra
¿Nadie?
¿Nadie?
¿Nadie?
Bajo el mar?
“Gimiendo por ver el mar, un clavadista en tierra”
La pala
La pala
La pala
Hijo, …la pala?
El balde
El balde
El balde
Madre, ¿tu voz…
“Quiero escarbar la tierra con la lengua”
Oh, Señor
¡¿Por qué la tierra?!
¡¡¿Por qué la tierra?!!
¡¡¡¿Por qué la tierra?!!!
¡¡¡¡¿POR QUÉ LA LLUVIA!!!
“Yo he visto lluvias grises correr hacia las rocas”
Me han maquillado, hijo mío
Yo nunca me fui…
Yo nunca me fui……
Yo nunca me fui………
¿Ya lo sabías, verdad?
(Días atrás la tierra ya parecía gelatina)
II
(Nos dicen que evacuemos. No tengo a nadie aquí. Mi hija vive en Chunchi. Me voy para allá, para precautelar la vida de mis…)
Desde siempre… (1, 2, 3, 4…)
Por debajo de la tierra
Desde siempre… (5, 6, 7, 8…)
¿Por qué nos molestaríamos en salir?
Si el Resplandor Eterno
De los guijarros nos hizo respirar
Si acá abajo tenemos vasto oxígeno y pan
¿Por qué nos molestaríamos en salir?
Si desde siempre hemos estado aquí
Si desde siempre hemos morado aquí
¡El cóndor y la altura no nos dejan mentir!
¿Por qué molestarse en responder si
Desde siempre… (9, 10, 11, 12…)
Por encima del mar
Desde siempre… (13, 14, 15, 16…)
(Los amigos de la familia Yáñez son siete. Mi gran amigo Vidal Ruiz y su familia; y Wacho Molina con su mamá y suegro. Muchos han perdido la…)
III
(Hasta gritar que salgan ya se les vino la tierra encima)
Si no escucho las trompetas, Madre,
sin duda escucharé al perro.
Oh, hijo; ¡cómo nos crecen los cabellos!,
acá abajo, ¡cómo nos crecen!
“¿Aquel cadáver que plantaste el año pasado en tu jardín, ha comenzado a brotar? ¿Florecerá este año o ha perturbado su lecho la lluvia repentina?”
Si no encuentro a las sirenas, Mana,
sin duda encontraré al perro.
Oh, mano; ¡cómo nos laten los cuerpos!,
acá abajo, ¡cómo nos laten!
(Hasta gritar que vengan ya se nos vino la tierra encima)
IV
(¿Zona Cero? ¿Ese es el nombre del “Pueblo Mágico”, donde está la “Nariz del Diablo”?)
- ¿Algo a mi nombre?… Ihiy!… Si nunca tuve un
féretro, una urna; peor un barco lunar… - ¿Ni una escafandra, abuelo?
- Ni un traje espacial, churi…
- ¿Y qué heredaste entonces, tayta?
- Tierra…… Montañas de tierra
sin piel ni hueso…
(Yo no soy de aquí. Yo vengo del Perú. Por suerte tenía cargado el celular. No, no vi a nadie más, no vi a nadie más. No, no vi a los niños…)
V
(Arriba Juan, arriba Juan, hay que ir a la escuela)
“Las personas mayores ¿a qué hora volverán?”
SilEncio.
Que los niños están durmiEndo.
“Madre dijo que no demoraría”
SILEEENCIO.
¡¿Que no ven que tienen los ojos abiertos?!
“¡Así, muerta inmortal!”
Silen… shhh…… no digas esas cosas en alto…
Que los niños están soñando.
(Barcos sobre la tierra natal)
(Arriba Juan, arriba Juan, ya cantó el gallito)
VI
(Una tragedia anunciada por todos)
Abril NO es el mes MÁS cruel
Y morir es distinto
Y QUÉ haremos SI ES QUE llega
Abril?
(Una noche muy larga para todos)
VII
(¡Oh San Pedro, Oh Virgen de la Inmaculada Concepción!)
TE ROGAMOS SEÑOR, POR TU SANTA PASIÓN
…Padre nuestro que estÁ……s en el Cielo…
…venga a nosO… tu Reino…
…hÁgase tu volUN…
…en la tiE… como en el maR…
…Danos hoÍ…í…í…
…nuestro pan de cA……da dÍa…
…perdO… ¿nuestras ofensAS…………
…no nos dejes caeR en la eroSIÓN….
…y lÍ…í…í…branos del maR…… AMÉN……
(Hay que amarrarse el corazón y seguir)
(Lamentablemente)
(Lamentablemente)
(Lamentablemente)
(Lamentablemente)
(Lamentablemente)
(Lamentablemente)
“Vuelas conmigo,
pero no sé a dónde”
Magno Carmigniani