El nubarrón ( Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer)

Lo viste venir…
a lo lejos.

En el claro
horizonte
de un cielo
turquesa,
entre nubes
ingenuas.

Angelical.

Camuflado
de un blanco
radiante,
inmaculado,
y perfecto.

Luego…
se fue
aproximando
despacio,
sopesando
con cautela
sus pasos.

Inocente,
cándido,
encantador,
inofensivo.

Se acercó más a ti
sibilino…

Ensanchando
sus alas.
Escondiendo
sus rayos.
Ocultando
su ira.
Ocupando
tu espacio.

(Absorbiendo
tu vida.)

Y entonces…
se fue tornando
oscuro,
torvo
sombrío,
turbio,
amenazante
encapotado
nebuloso…

¡Y descargó sobre ti
su aguacero furioso!

(Torrencial
y turbulento)

Con rudeza,
su tormenta
te anegó
de repente
por dentro.

¡Te arrasó
sin piedad,
compasión,
ni clemencia! (…)

(¡…………………….!)

…Y se esfumó por un cielo
de noche callada
y afligidas estrellas.

(Un diluvio de lágrimas…
fue borrando su rastro.)

……………………………………

Flotando en el lodo,
ya ajenos a tanto dolor,
los pétalos deshechos
de una roja flor.

(Restos del naufragio.)

meneame-media-link-129293

25 de noviembre
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

(40 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas en lo que va de año, 1.073 mujeres desde que empezaron a contabilizarse en 2003.)

¡NI UNA MÁS!

Pintura: “Pareja con las cabezas llenas de nubes" 1936. Salvador Dalí.

22 Me gusta

¡Excelente poema!
Demasiado hay que decir acerca del tema, poco que explicar.

Acá en Venezuela casi no se lleva registro, y el que se lleva es incompleto o (si nace de “ciertas fuentes”) deliberadamente falseado. Hay tan poca atención, tan mal servicio… no, muy triste, muy triste …sin contar con los terribles “yo no me meto”, “en cosas de pareja nadie debe meterse” y demás, que excusan (tontamente) el no intervenir.

Prefiero referirme al poema.
Es súper fluido de leer, natural, la forma en que hiciste versos de una sola palabra le dio como una pausa justa para meditarlo, digerirlo. ¡Y la descripción tan certera! Conozco casos de primera mano, cachorros con palabras tiernas y ramos de rosa …que se transforman en dragones que escupen fuego.
¡Lo dejaste ver de una manera excelente! ¡Con un gran estilo!
Las pausas y los paréntesis ¡óptimos!
Es un maravilloso poema (aunque el tema sea tan serio y triste).

Recibe mis aplausos, por tu obra, y por tu conciencia social.

:clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3:

3 Me gusta

Qué bien lo has trasmitido… directo!
Una maravilla!

1 me gusta

Versos que hablan por si mismos de ese lacra que por desgracia sufre la mujer, gracias por pintarlos con esa fuerza, esa crudeza y esa realidad, ni una más, “vive y deja vivir”, abrazos solidarios y reivindicativos, amiga!!! :kissing_heart::kissing_heart::kissing_heart:

3 Me gusta

Ufff maravillosa forma de expresar esa violencia intempestiva e inesperada de la que pueden ser víctimas las mujeres en el mundo !!

Maravilloso poema amiga! Aplausos !!

1 me gusta

Muchas gracias, Alda por tu comentario tan completo! Había que poner de relieve este día, para que no olvidemos esta lacra del maltrato a la mujer.
Abrazos fuertes, amiga!!

1 me gusta

Gracias Gali! Un día a tener en cuenta para hacerlo visible, hay gente que no quiere reconocerlo como tal.
Besicos!:kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Gracias, Mina! Hay que seguir haciéndolo visible, algunos lo niegan como tal…
Abrazos, amiga! :hugs:

1 me gusta

Gracias, Alejandro! Esto no para…y con la pandemia más casos todavía.
Abrazos fuertes!

1 me gusta

Tema de gran actualidad nos trae tu sentido, significativo y hermoso poema. Realidad plasmada que parece ser el día a día en mi país. Muy triste, realmente. Excelentes letras en tu bello decir, querida poeta.

"Ensanchando
sus alas.
Escondiendo
sus rayos.
Ocultando
su ira.
Ocupando
tu espacio.

(Absorbiendo
tu vida.)"

1 me gusta

Tristemente sigue esa terrible realidad que viven muchas, en el sufrimiento, en el maltrato. Bellísimo poema. Besitos y abrazos.

1 me gusta

Impresionante descripción de esa tormenta que por desgracia acaba instalándose en la vida de demasiadas mujeres. Un abrazo, amiga!

1 me gusta

Poema original a más no poder para denunciar esa desgarradora lacra. Un placer leerte como siempre. Un abrazo gordo.

1 me gusta

Toc, toc… ¿Se puede? Es difícil pasar sin detenerse ante tu poesía. Sabes que entro poco en el parnaso, pero lo raro es hacerlo y no detenerse en tu mesa, ante ella. Si el título acompaña a una denuncia que cualquier mujer debería llevar dentro, ni te digo… no podía seguir sin mirarte. Tú, mujer apegada a la educación, conocedora de la importancia de la huella en la infancia, eres consciente de que la lucha sigue y debe seguir. Dar visibilidad a esta lacra y contribuir a su final, de alguna manera. Ojalá lleguen tus versos a los ojos de aquellas que busquen aliento. Ojalá llegue a los que se forman para ser personas el día de mañana. Ojalá se clave en la pupila de los que ignoran y/o ridiculizan este problema social. Bravo, Mariquilla. Gracias. :herb: :smiling_face_with_three_hearts:

2 Me gusta

Mis aplausos para este poema mi querida María.
Besines y florecillas.

1 me gusta

Es el día a día en todos los países… desgraciadamente, Lucía. Hay que seguir concienciando…
Gracias por leerlo y un abrazo fuerte!

Sí, amiga, desgraciadamente así es.
Gracias por leer, Sin! Besitos fuertes :kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

Una tormenta que arrasa…y no para.
Educar en igualdad para el futuro es muy necesario.
Gracias por venir, amigo!:hugs:

1 me gusta

Y un placer que vengas, amigo! Esto no para y hay que sacarlo a la luz…
Abrazo grande, querido paisano!:hugs:

1 me gusta

Esos que ignoran, ridiculizan y minimizan esta lacra son muchos desgraciadamente…
Como bien dices, en la educación está la clave y hay que implicar a todos los sectores que la abarcan.
Bienvenida siempre a mi rincón, mi querida Soraya! Ya sé que te paseas más bien poco por el parnaso…por eso me alegra :blush::blush::blush:
Abrazos fuertes!:hugs::hugs: